- VISION 360 - MNR irá solo a las elecciones; Chi revela un posible acuerdo con este partido, el cual estaría avanzado en un 99%
- Correo del Sur - El Gobierno garantiza elecciones pese a seis acciones ante el TCP
- Opinión - Lejos de Samuel y de Dunn, el MNR toma su camino y lanzará binomio
- Brújula Digital - Tabla rasa para Bolivia - Ronald MacLean-Abaroa
- EJU TV - Organizaciones sociales del MAS en Santa Cruz definirán a sus candidatos este sábado
- EJU TV - Analista recomienda al comité cívico cruceño no forzar un candidato de oposición
- Urgente BO - Diputado Roca presenta recurso al TCP para que indígenas participen de elecciones presidenciales
Medio: La Patria
Fecha de la publicación: lunes 22 de octubre de 2018
Categoría: Órganos del poder público
Subcategoría: Órgano Ejecutivo
Dirección Web: Visitar Sitio Web
Lead
Contenido
El proceso de biometrización consiste en el registro de las huellas dactilares y la captura de los rasgos faciales de forma digital, que permite al Segip, brindar seguridad y evitar posibles casos de usurpación o doble identidad, este proceso resulta obligatorio e imprescindible para recabar cualquier documento de identidad.
Por estos motivos, el director del Segip en Oruro, Herguiz Ajhuacho, manifestó que la campaña de biometrización masiva es permanente, es decir que no solo se limita a las ferias y actividades que se realizan en distintos meses del año, sino que se efectúa a diario en las oficinas de la institución de identificación, pero que además los funcionarios pueden acudir hasta donde sean solicitados para facilitar que más personas se acojan a este tipo de registro.
Explicó que desde el próximo año, se estima que el cien por ciento de la población boliviana sea parte del sistema biométrico, lo cual no solo permitirá proteger la identidad de los usuarios, sino que además facilitará cierto tipo de trámites y luchará contra la burocracia de instituciones, donde hasta ahora se solicita al usuario una fotocopia del documento de identidad, lo que se busca es que en adelante, ya cuenten con una base de datos que evite solicitar requisitos innecesarios.
"Este ya es un trámite común al momento de emitir una cédula de identidad, pero en el sentido de proteger la identidad de la población, es que nosotros estamos realizando constantemente campañas de biometrización y socializar permanentemente este acto, siempre les decimos que si no están biometrizados aún, pueden pasar por cualquiera de nuestras oficinas en el país o solicitar que asistamos a la institución que deseen", agregó Ajhuacho.
Finalmente, indicó que hasta el momento se trabajó de esta forma con instituciones como el Gobierno Autónomo Departamental de Oruro (Gad-Oru), el Servicio Local de Acueductos y Alcantarillados (SeLA), Segunda División de Ejército y la Federación Departamental de Trabajadores en Educación Urbana de Oruro (Fdteuo).