- FIDES FM 101.5 - TSE rechaza renuncia de candidata por presunta falta de voluntariedad
- PANAMERICANA - Cuéllar acusa a Andrónico de mentir sobre oferta chilena
- EJU TV - Cochabamba: El MAS presentará este sábado 12 en Colcapirhua a sus candidatos para las elecciones nacionales
- Correo del Sur - Manfred: La hija de Evo sería candidata a vicepresidenta de Jhonny
- La Voz de Tarija - A primeras horas de la mañana, el candidato a la presidencia Samuel Doria Medina arribó a la ciudad de Tarija, donde expresó su satisfacción por volver a este departamento y dio a conocer parte de su propuesta electoral.
- Correo del Sur - Justicia retoma un proceso contra candidato a vice del MAS por supuesto soborno
- Correo del Sur - Acusan a un candidato a senador del MAS de liderar avasallamiento en Santa Rita
- Urgente BO - Tras rechazo del TSE, Robledo debe decidir si continúa o no como candidata a senadora de Unidad
- BRÚJULA DIGITAL - Las propuestas laborales de los candidatos en la mira de los expertos
- Correo del Sur - TSE acepta retiro de NGP y aprueba nueva papeleta
- El Deber - Policía retoma Santa Rita pero se reavivan tensiones políticas y hay cuestionamientos a candidaturas del MAS
- BRÚJULA DIGITAL - Asociación nacional de periodistas rechaza proyecto de ley que busca regular campañas electorales en medios
- El Potosí - En el TSE prevén concluir a finales de mes la impresión de papeletas, primera semana de agosto inicia la distribución
- ATB DIGITAL - PDC denuncia “exclusión” en foros y alerta atentado contra el pluralismo democrático
- VISION 360 - TSE rechaza renuncia de la candidata a senadora Karla Robledo tras identificar indicios de acoso político
- UNITEL - Tuto sobre advertencia de Loza al TSE: “Esas declaraciones son para distraer, están negociando pegas, necesitan impunidad”
- La Razón - Quince años después, reabren juicio contra Berna, candidato del MAS
- BRÚJULA DIGITAL - Morir en la fila, esperar en vano: la salud fuera de campaña - Mónica Salvatierra
- Correo del Sur - TSE rechaza renuncia de candidata de Unidad tras hallar indicios de violencia política
- El Diario - Por violencia política, TSE rechaza renuncia de candidata de Alianza Unidad cuyo padre está vinculado con el narcotráfico
- El Deber - “La hija de Evo iría como candidata a ‘vice’ de Jhonny”, asegura Manfred
- FM BOLIVIA - Morena busca consolidarse como articulador de la «izquierda» y abre las puertas a evistas y arcistas
- BRÚJULA DIGITAL - TSE rechaza la renuncia de candidata a senadora por Unidad, Karla Robledo
- ATB DIGITAL - Sala Plena del TSE rechaza dimisión de candidata de Samuel al considerar que fue víctima de violencia y acoso
- Opinión - Dudan de la ‘guerra’: Samuel y Arce van al cruce y Súmate ve falsa pelea
- BOLIVIA.COM - Así será la papeleta electoral: conoce las claves para las próximas Elecciones Generales
- BRÚJULA DIGITAL - Un llamado a la razón en la política - Cecilia Vargas Vásquez
- VISION 360 - Otro legislador chileno cuestiona a Andrónico: “Si quiere hablar del mar, que primero sea presidente”
- UNITEL - TSE rechaza renuncia de Karla Robledo como candidata por la alianza Unidad y ve indicios de violencia política
- Correo del Sur - Jhonny anuncia “alianzas” con sectores sociales del Trópico de Cochabamba
- BRÚJULA DIGITAL - https://brujuladigital.net/politica/2025/07/11/se-preve-que-la-impresion-de-las-papeletas-electorales-concluya-a-fines-de-mes-48516
- El Diario - “Si nosotros no vamos a participar no va a ser porque somos cobardes”
- El Deber - Información y voto - Juan Cristóbal Soruco
- El Potosí - TCP garantiza el calendario electoral
- Opinión - Copa se abre a no ser más candidata; acusa presiones de seguidores de Dunn
- El Potosí - TSE acepta retiro de NGP y aprueba nueva papeleta
- El Deber - Tras 15 años de demora, inicia juicio contra candidato del MAS por presunto soborno
- El Deber - A contrarreloj, el evismo busca un “plan B” para estar en las elecciones
- La Razón - ‘Sin Evo, no hay elecciones’, insisten Interculturales evistas
- Correo del Sur - TSE imprime papeleta electoral oficial con ajustes tras retiro de NGP y falta de vicepresidente en UCS
- La Razón - Fiscalía rechaza denuncia contra Tahuichi y evismo denuncia protección
- Urgente BO - Por violencia política, TSE rechaza renuncia de candidata de Unidad cuyo padre está vinculado con el narco
- Correo del Sur - PDC denuncia “exclusión” de foros de su candidato
- Correo del Sur - TCP garantiza el calendario electoral
- Correo del Sur - Ossandón desmiente a Andrónico por puerto
- Correo del Sur - Diputada: El MAS usa dinero público para hacer campaña
- El Deber - Nueve partidos llegan a la papeleta electoral que ya se imprime para el día del voto
- El Deber - Iván Lima: “Vamos por los 500.000 votos de la izquierda en Santa Cruz”
Medio: Correo del Sur
Fecha de la publicación: sábado 20 de octubre de 2018
Categoría: Organizaciones Políticas
Subcategoría: Democracia interna y divergencias
Dirección Web: Visitar Sitio Web
Lead
Contenido
PLAZOS
- 24 de octubre. Registro de militantes.
- 13 de noviembre. Registro de alianzas de partidos.
- 28 de noviembre. Inscripción de candidaturas e inicio de campaña electoral.
- 27 de enero. Elecciones primarias.
El Tribunal Supremo Electoral (TSE) lanzó el calendario electoral para las elecciones primarias que se realizarán el próximo 27 de enero con miras a los comicios electorales generales de 2019. El proceso costará Bs 26.959.655 que serán erogados por el Ministerio de Economía.
Según la convocatoria, el 3 de febrero se conocerán los resultados oficiales de este proceso que servirá para que los frentes elijan de manera democrática y por voto a sus binomios presidenciales para las elecciones generales de octubre de 2019. Los resultados tienen efecto vinculante.
"Encomendar a los Tribunales Electorales Departamentales la administración y ejecución de las Elecciones Primarias de Candidaturas de los Binomios Presidenciales para las Elecciones Generales 2019", se lee en el comunicado institucional.
A la fecha existen nueve organizaciones políticas con personalidad jurídica: Movimiento al Socialismo (MAS-IPSP), Partido Demócrata Cristiano (PDC), Unidad Nacional (UN), Movimiento Nacionalista Revolucionario (MNR), Movimiento Demócrata Social (Demócratas), Unidad Cívica Solidaridad (UCS), Frente Revolucionario de Izquierda (FRI), y Partido de Acción Nacional Boliviano (PANBOL). Estas organizaciones políticas pueden continuar con la actualización de sus militantes (presentación de libros) hasta el 24 de octubre.
Con la difusión de la convocatoria, ayer el gobernador cruceño y líder de Demócratas, Rubén Costas, también anunció que podría postularse a la presidencia si es que sus bases así lo definen. En conferencia de prensa, Costas dejó en manos de su partido su candidatura en las primarias y recordó que Demócratas emitió un manifiesto donde convocó a todas las fuerzas políticas y agrupaciones ciudadanas a dejar cualquier tipo de intereses personales y proyectar una concertación "para poner fin a la noche oscura que está viviendo Bolivia".
Anunció que se reunió con Sol.Bo, Unidad Nacional y otros frentes de cara a la búsqueda de un bloque de unidad.
También ayer, el presidente del PDC, Luis Ayllón, confirmó que Jaime Paz Zamora será su candidato presidencial, aunque precisó que la decisión de postular al ex líder del Movimiento de Izquierda Revolucionaria (MIR) será aprobada por la Conferencia Nacional de Dirigentes de ese partido político y negó que haya otros binomios postulados para ir a las primarias.
El presidente del Senado, Milton Barón, criticó a la oposición por no tener la capacidad de plantear propuestas políticas y sólo dedicarse a hablar de candidaturas y alianzas.
A la fecha, Carlos Mesa (FRI), Víctor Hugo Cárdenas (UCS), Jaime Paz (PDC), Rubén Costas (MDS), además del presidente Evo Morales (MAS), de no ser observada su postulación, son los potenciales candidatos.
Mesa dice que referéndum de 2004 viabilizó nacionalización
El ex presidente Carlos Mesa dijo sentirse tranquilo, motivado y seguro de enfrentar una dura batalla electoral que por primera vez en la historia democrática se extenderá por un año.
Admitió estar consciente de los riesgos de la ingobernabilidad que el MAS podría generar si existe un cambio y se siente "orgulloso" por su paso por el Gobierno (2002 y 2005). Situó al referéndum de julio de 2004, en su Gobierno, como el pilar fundamental para la transformación de la política hidrocarburífera, para la Ley de Hidrocarburos y el proceso de nacionalización, y responsabilizó al presidente Evo Morales de bloquear su intención de llamar a una Asamblea Constituyente.
El jueves, el presidente Morales lo acusó de no haber aprobado los decretos para convocar a la Constituyente y aprobar la nacionalización de los hidrocarburos.
El concejal paceño del oficialismo Jorge Silva afirmó que "Mesa miente", porque el referéndum de 2004 no fue una iniciativa suya sino de los movimientos sociales, y que la base de la nacionalización fue la Ley de Hidrocarburos que Mesa se negó a promulgar.
Mesa rechazó que con su postulación a la presidencia le esté haciendo juego al presidente Morales y ratificó que la principal lucha es la inhabilitación del binomio del MAS.