- BRÚJULA DIGITAL - “El compañero Andrónico Rodríguez ya está decidido” a ser candidato, dice el senador Félix Ajpi
- RED UNO - Tuto dice que no se arriesgará a que lo inhabiliten por una encuesta
- UNITEL - Andrónico Rodríguez es proclamado por sectores potosinos como candidato para las elecciones generales
- UNITEL - “Unidad Nacional ha violado el principio de reserva”, dice Tuto sobre la encuesta del bloque opositor
- Los Tiempos - Analistas: La consolidación de las alianzas definirá el escenario electoral
- Los Tiempos - Senador Ajpi asegura la candidatura de Andrónico y alistan proclamación para el 16 de abril en Caranavi
- Correo del Sur - ¿Comenzó su campaña?: Andrónico visitó Potosí y fue proclamado; en Sucre ya ondean banderas
- El País - La semana opositora: El paso al frente de Jaime Dunn
- LA PRENSA - Andrónico pide preservar las conquistas del Estado Plurinacional
- La Razón - Evo Morales anuncia acto de proclamación en el bastión de Andrónico Rodríguez
- La Palabra - Unidos en el desacuerdo
- El Deber - Jorge Tuto Quiroga: “La unidad no se construye fuera de la legalidad; me quieren sacar”
- El Deber - Doria Medina: “Hay dirigentes que creen que la política es el territorio de los vivillos”
- Correo del Sur - Pese a observación de Tuto, Samuel dice que encuesta va
- La Razón - Cuando agosto sea 17
- El País - Andrónico versus Evo: La hipótesis del golpe blando
- El País - Rumbo al 17A: Del reproche de Andrónico al berrinche de Tuto
- El País - El TSE definirá hasta el 30 de mayo la habilitación de candidaturas
- La Patria - Ballivián convoca a reunión urgente ante divisiones entre líderes opositores
- La Patria - TSE coordina verificación del padrón electoral con universidades privadas en Santa Cruz
Medio: El Potosí
Fecha de la publicación: martes 05 de diciembre de 2017
Categoría: Representación Política
Dirección Web: Visitar Sitio Web
Lead
Contenido
Evo Morales rechaza “golpe a la Constitución” tras fallo del TCP

El presidente Evo Morales, en conferencia de prensa.
El presidente Evo Morales se refirió ayer al fallo del Tribunal Constitucional Plurinacional (TCP) que la semana pasada le abrió la posibilidad de la repostulación indefinida. Manifestó que el referendo del 21 de febrero, aunque "con mentiras", estableció que "se debe respetar la Constitución Política del Estado (CPE). Con el fallo no la modificamos, sino se la aplica y se ratifica un pacto ratificado en 1993. Hemos respetado la voluntad del pueblo".
“No se modifica la Constitución, solo se interpreta la Constitución para aplicar la Constitución”. Con esa frase y otras Morales defendió el reciente fallo del TCP que dio luz verde a su repostulación y negó que con ello se pretenda desconocer el resultado del referéndum del 21 de febrero de 2016.
Con este argumento, Morales rechazó ayer por la mañana que el fallo del TCP desconozca el resultado de la consulta que rechazó la modificación de la Carta Magna e insistió en que lo que ahora se hizo es interpretarla “en el marco del derecho internacional”.
REFERENDO DEL 21F
En la consulta del 21 de febrero, los bolivianos rechazaron la modificación del artículo 168 de la Constitución para que se permita una segunda repostulación continua del presidente y del vicepresidente.
“¿Usted está de acuerdo con la reforma del Artículo 168 de la Constitución Política del Estado para que la Presidenta o Presidente y la Vicepresidenta o Vicepresidente del Estado puedan ser reelectas o reelectos por dos veces de manera continua? Por Disposición Transitoria de la Ley de Reforma Parcial de la CPE se considera como primer reelección al periodo 2015-2020 y la segunda reelección en 2020 - 2025. Sí / No”, fue la consulta. El 51,3 % votó No.
FALLO DEL TCP
El fallo del TCP dispuso, en aplicación del artículo 256 de la Constitución, declarar para este caso la aplicación preferente de la Convención Americana de Derechos Humanos, “por ser la norma más favorable en relación a los derechos políticos”.
El referido artículo establece: “los tratados e instrumentos internacionales en materia de derechos humanos que hayan sido firmados, ratificados o a los que se hubiera adherido el Estado, que declaren derechos más favorables a los contenidos en la Constitución Política del Estado, se aplicarán de manera preferente sobre ésta”.
“Si bien con el referéndum del 21 de febrero de 2016 se trataba de modificar la Constitución Política del Estado, con el recurso de interpretación de la Constitución no se modifica la Constitución, sino que se aplica la Constitución”, insistió el primer mandatario.
Aseguró que además no hubo “ningún favoritismo del Tribunal Constitucional Plurinacional” y denunció que la oposición alienta una campaña de desinformación que sostiene que con el fallo del TCP se estaría desconociendo la voluntad del pueblo boliviano expresada en el referéndum del 21 de febrero. “Es falso”, aseguró.
Pedido opositor
Legisladores de oposición elevaron una solicitud de informe oral a la presidenta del Tribunal Supremo Electoral (TSE), Katia Uriona, sobre el cumplimiento hasta ahora de los resultados del referendo del 21 de febrero de 2016, en el que se impuso el No a la repostulación de Morales.
La petición, firmada por los senadores de Unidad Demócrata (UD), Edwin Rodríguez y Yerko Nuñez, consta de seis preguntas y deberá ser respondida en un plazo de alrededor de siete días. Surge ante un fallo del TCP que habilita al presidente a buscar una reelección indefinida.
Ambos asambleístas recuerdan: "las decisiones asumidas mediante referendo tienen vigencia inmediata y obligatoria, y son de carácter vinculante" y consultan en qué queda el rechazo a la modificación de la Constitución.
Apuntes
Pedido de aclaración
La anterior semana, a título personal, la presidenta del ente electoral consideró importante "solicitar una aclaración al TCP respecto al referendo de 2016 y su carácter vinculante, en función al contexto que vivimos con la emisión de su fallo".
La decisión del TCP generó violencia en el país
La decisión del Tribunal Constitucional generó molestia entre varios sectores de la población, que incluso generó violentas protestas, principalmente en la ciudad de Santa Cruz.