- Urgente BO - Tuto y Rodrigo debatirán de cara a la segunda vuelta, anuncia el TSE
- Correo del Sur - COB ve elección como ‘jalón de orejas’ a la izquierda y analizará propuesta de Paz-Lara
- BRÚJULA DIGITAL - Bolivia necesita avanzar con fuerza: apoyo a Rodrigo Paz - Enrique Bruno
- Correo del Sur - Platean separar al IPSP del MAS para que las organizaciones sociales recuperen el protagonismo
- El Deber - Concluye el cómputo del voto en el exterior: Paz supera a Tuto por 691 votos
- El Deber - Bolivia: dos candidatos de derecha pasan a la segunda vuelta
- El Deber - Chuquisaca es el cuarto departamento en terminar el cómputo oficial de votos
- BRÚJULA DIGITAL - Tres departamentos cierran el conteo, hay un avance del 68% a nivel general
- UNITEL - Desde El Alto, Lara dice que en campaña se dedicarán a trabajar y no caerán en la “guerra sucia”
- UNITEL - Elecciones: El cómputo oficial bordea el 70%; tres departamentos ya cerraron el conteo
- UNITEL - Alcaldía de La Paz da 10 días a partidos para retirar propaganda electoral y advierte con multas económicas
- UNITEL - Misión de la OEA destaca el trabajo del TSE, pero observa que algunas decisiones fueron tardías, como la prohibición del uso de celular
- ATB DIGITAL - Largas filas en el TED para obtener certificados de impedimento
- Opinión - Paz le abre puertas a Samuel, Lara habla de Camacho y en redes tratan de enlodarlos
- El Deber - Culpan a Arce, Andrónico, Prado y Evo por la derrota del bloque de izquierda
- El Deber - Paz atribuye su victoria a su visualización en debates, los ponchos rojos y las encuestas
- El Deber - El balotaje prevé debate decisivo entre Paz y Tuto
- El Deber - Tres departamentos concluyeron el cómputo oficial de votos
Medio: El Potosí
Fecha de la publicación: martes 05 de diciembre de 2017
Categoría: Procesos electorales
Subcategoría: Elecciones judiciales
Dirección Web: Visitar Sitio Web
Lead
Contenido
TSE: situación climática atrasaría cómputo oficial de las judiciales

Según datos preliminares el voto nulo llegó al 50.02 %.
La presidenta del Tribunal Supremo Electoral (TSE), Katia Uriona, afirmó ayer martes que situaciones climáticas podrían retrasar el cómputo oficial de las elecciones judiciales del domingo 3 de diciembre. Sin embargo, garantizó que existe información oportuna del sistema de transmisión rápida.
De acuerdo con datos del Sistema de Transmisión Rápida y Segura de Actas del Órgano Electoral Plurinacional (OEP) la verificación de actas superó el 90 % al finalizar la tarde de ayer. No obstante, el cómputo oficial de resultados no alcanzó el 40 % en la mayoría de los 20 cuadros estadísticos disponibles.
La funcionaria electoral afirmó que tienen previsto que entre hoy y mañana puedan cerrar el cómputo. Además, destacó los resultados que emite el Sistema de Transmisión Rápida y Segura de Actas como un método accesible y confiable para la población.
FUNCIONARIOS
De acuerdo a los datos preliminares de la Transmisión Rápida de Actas del TSE, 18 de 26 candidatos que se perfilan como funcionarios electos titulares, trabajaron en el Órgano Ejecutivo o en la Justicia.
La información aún es extraoficial, pero de mantenerse la tendencia, los altos cargos del Órgano Judicial y Tribunal Constitucional estarán ocupados por varios funcionarios, al menos, 18 de los cuales 12 fueron servidores del Gobierno y seis de entidades judiciales.
DEFIENDEN A ELECTOS
El presidente Evo Morales, aseguró ayer lunes que la oposición fracasó en su campaña para impulsar el nulo en las elecciones judiciales y calculó que menos del 50 por ciento de los votos emitidos en este proceso serán nulos.
“Esa derecha antipatria quiere que fracase la elección judicial pero el pueblo ha elegido a sus autoridades (...). Políticos fracasados quieren decir que el Gobierno ha perdido (…). Ahora están queriendo juntar el nulo con el blanco porque fracasaron en su campaña”, manifestó el primer mandatario.
Morales dijo que los cuestionamientos por parte de opositores están fuera de contexto ya que no tienen moral para rechazar la elección judicial.
La presidenta del Tribunal Supremo Electoral (TSE), Katia Uriona, afirmó ayer martes que situaciones climáticas podrían retrasar el cómputo oficial de las elecciones judiciales del domingo 3 de diciembre. Sin embargo, garantizó que existe información oportuna del sistema de transmisión rápida.
De acuerdo con datos del Sistema de Transmisión Rápida y Segura de Actas del Órgano Electoral Plurinacional (OEP) la verificación de actas superó el 90 % al finalizar la tarde de ayer. No obstante, el cómputo oficial de resultados no alcanzó el 40 % en la mayoría de los 20 cuadros estadísticos disponibles.
La funcionaria electoral afirmó que tienen previsto que entre hoy y mañana puedan cerrar el cómputo. Además, destacó los resultados que emite el Sistema de Transmisión Rápida y Segura de Actas como un método accesible y confiable para la población.
FUNCIONARIOS
De acuerdo a los datos preliminares de la Transmisión Rápida de Actas del TSE, 18 de 26 candidatos que se perfilan como funcionarios electos titulares, trabajaron en el Órgano Ejecutivo o en la Justicia.
La información aún es extraoficial, pero de mantenerse la tendencia, los altos cargos del Órgano Judicial y Tribunal Constitucional estarán ocupados por varios funcionarios, al menos, 18 de los cuales 12 fueron servidores del Gobierno y seis de entidades judiciales.
DEFIENDEN A ELECTOS
El presidente Evo Morales, aseguró ayer lunes que la oposición fracasó en su campaña para impulsar el nulo en las elecciones judiciales y calculó que menos del 50 por ciento de los votos emitidos en este proceso serán nulos.
“Esa derecha antipatria quiere que fracase la elección judicial pero el pueblo ha elegido a sus autoridades (...). Políticos fracasados quieren decir que el Gobierno ha perdido (…). Ahora están queriendo juntar el nulo con el blanco porque fracasaron en su campaña”, manifestó el primer mandatario.
Morales dijo que los cuestionamientos por parte de opositores están fuera de contexto ya que no tienen moral para rechazar la elección judicial.
OEA
La misión de observadores de la OEA recomendó ayer al TSE "reforzar" el presupuesto que destina a la publicidad de los candidatos judiciales.
" Evo desconectado de la realidad"
Políticos de oposición ven al presidente Evo Morales desconectado del pueblo y la realidad y le piden que lea con sabiduría los resultados de las elecciones judiciales, proceso en el que ganó el voto nulo que también representaría un rechazo a su Gobierno.
El senador de UD, Oscar Ortiz, lamentó que el presidente Morales no tenga una lectura más crítica sobre los resultados en las elecciones de los magistrados del Órgano Judicial y Tribunal Constitucional.
“Lamentar las palabras del presidente Morales, que como dijo el gobernador Rubén Costas, está absolutamente desconectado del pueblo y la realidad. Quien no entienda que más de dos tercios de los bolivianos, casi el 70 % de los bolivianos rechazaron este proceso, se está engañando”, afirmó.
Para el legislador de oposición la victoria del voto nulo en los comicios del domingo 3 de diciembre no solo representa el rechazo a las elecciones judiciales “sino un rechazo al abuso de poder del gobierno del presidente Evo Morales”.