- FIDES FM 101.5 - TSE rechaza renuncia de candidata por presunta falta de voluntariedad
- PANAMERICANA - Cuéllar acusa a Andrónico de mentir sobre oferta chilena
- EJU TV - Cochabamba: El MAS presentará este sábado 12 en Colcapirhua a sus candidatos para las elecciones nacionales
- Correo del Sur - Manfred: La hija de Evo sería candidata a vicepresidenta de Jhonny
- La Voz de Tarija - A primeras horas de la mañana, el candidato a la presidencia Samuel Doria Medina arribó a la ciudad de Tarija, donde expresó su satisfacción por volver a este departamento y dio a conocer parte de su propuesta electoral.
- Correo del Sur - Justicia retoma un proceso contra candidato a vice del MAS por supuesto soborno
- Correo del Sur - Acusan a un candidato a senador del MAS de liderar avasallamiento en Santa Rita
- Urgente BO - Tras rechazo del TSE, Robledo debe decidir si continúa o no como candidata a senadora de Unidad
- BRÚJULA DIGITAL - Las propuestas laborales de los candidatos en la mira de los expertos
- Correo del Sur - TSE acepta retiro de NGP y aprueba nueva papeleta
- El Deber - Policía retoma Santa Rita pero se reavivan tensiones políticas y hay cuestionamientos a candidaturas del MAS
- BRÚJULA DIGITAL - Asociación nacional de periodistas rechaza proyecto de ley que busca regular campañas electorales en medios
- El Potosí - En el TSE prevén concluir a finales de mes la impresión de papeletas, primera semana de agosto inicia la distribución
- ATB DIGITAL - PDC denuncia “exclusión” en foros y alerta atentado contra el pluralismo democrático
- VISION 360 - TSE rechaza renuncia de la candidata a senadora Karla Robledo tras identificar indicios de acoso político
- UNITEL - Tuto sobre advertencia de Loza al TSE: “Esas declaraciones son para distraer, están negociando pegas, necesitan impunidad”
- La Razón - Quince años después, reabren juicio contra Berna, candidato del MAS
- BRÚJULA DIGITAL - Morir en la fila, esperar en vano: la salud fuera de campaña - Mónica Salvatierra
- Correo del Sur - TSE rechaza renuncia de candidata de Unidad tras hallar indicios de violencia política
- El Diario - Por violencia política, TSE rechaza renuncia de candidata de Alianza Unidad cuyo padre está vinculado con el narcotráfico
- El Deber - “La hija de Evo iría como candidata a ‘vice’ de Jhonny”, asegura Manfred
- FM BOLIVIA - Morena busca consolidarse como articulador de la «izquierda» y abre las puertas a evistas y arcistas
- BRÚJULA DIGITAL - TSE rechaza la renuncia de candidata a senadora por Unidad, Karla Robledo
- ATB DIGITAL - Sala Plena del TSE rechaza dimisión de candidata de Samuel al considerar que fue víctima de violencia y acoso
- Opinión - Dudan de la ‘guerra’: Samuel y Arce van al cruce y Súmate ve falsa pelea
- BOLIVIA.COM - Así será la papeleta electoral: conoce las claves para las próximas Elecciones Generales
- BRÚJULA DIGITAL - Un llamado a la razón en la política - Cecilia Vargas Vásquez
- VISION 360 - Otro legislador chileno cuestiona a Andrónico: “Si quiere hablar del mar, que primero sea presidente”
- UNITEL - TSE rechaza renuncia de Karla Robledo como candidata por la alianza Unidad y ve indicios de violencia política
- Correo del Sur - Jhonny anuncia “alianzas” con sectores sociales del Trópico de Cochabamba
- BRÚJULA DIGITAL - https://brujuladigital.net/politica/2025/07/11/se-preve-que-la-impresion-de-las-papeletas-electorales-concluya-a-fines-de-mes-48516
- El Diario - “Si nosotros no vamos a participar no va a ser porque somos cobardes”
- El Deber - Información y voto - Juan Cristóbal Soruco
- El Potosí - TCP garantiza el calendario electoral
- Opinión - Copa se abre a no ser más candidata; acusa presiones de seguidores de Dunn
- El Potosí - TSE acepta retiro de NGP y aprueba nueva papeleta
- El Deber - Tras 15 años de demora, inicia juicio contra candidato del MAS por presunto soborno
- El Deber - A contrarreloj, el evismo busca un “plan B” para estar en las elecciones
- La Razón - ‘Sin Evo, no hay elecciones’, insisten Interculturales evistas
- Correo del Sur - TSE imprime papeleta electoral oficial con ajustes tras retiro de NGP y falta de vicepresidente en UCS
- La Razón - Fiscalía rechaza denuncia contra Tahuichi y evismo denuncia protección
- Urgente BO - Por violencia política, TSE rechaza renuncia de candidata de Unidad cuyo padre está vinculado con el narco
- Correo del Sur - PDC denuncia “exclusión” de foros de su candidato
- Correo del Sur - TCP garantiza el calendario electoral
- Correo del Sur - Ossandón desmiente a Andrónico por puerto
- Correo del Sur - Diputada: El MAS usa dinero público para hacer campaña
- El Deber - Nueve partidos llegan a la papeleta electoral que ya se imprime para el día del voto
- El Deber - Iván Lima: “Vamos por los 500.000 votos de la izquierda en Santa Cruz”
Medio: La Razón
Fecha de la publicación: sábado 20 de octubre de 2018
Categoría: Organizaciones Políticas
Subcategoría: Democracia interna y divergencias
Dirección Web: Visitar Sitio Web
Lead
Contenido
Carlos Mesa, Samuel Doria Medina, Víctor Hugo Cárdenas, Jaime Paz y Félix Patzi han exteriorizado sus intenciones de participar en el proceso electoral presidencial del próximo año. Excepto Patzi, el resto explora la conformación de un bloque único, con base en discursos que coinciden en la necesidad de renovación de la política, aunque con actores de larga trayectoria.
Las justas están marcadas por el denominado 21F, el referéndum del 21 de febrero de 2016 en el que se rechazó la repostulación de Morales que luego se validó mediante un fallo constitucional. Todos coinciden con el planteamiento de que Morales no puede ser candidato, aunque a la vez se alistan para enfrentarlo en urnas en la eventualidad de que sea habilitado por el TSE.
Invocando el respaldo de las plataformas ciudadanas que tiene como bandera el 21F, el expresidente Mesa (2003 – 20005) se lanzó primero a la carrera presidencial 2019 el 6 de octubre con un fuerte discurso contra Morales: “El presidente Morales es ya no parte del presente y mucho menos del futuro, es parte del pasado, es el pasado”, sentenció en un video que publicó ese día.
Desde entonces, transcurrían 13 días para que reaparezcan rostros ya conocidos de política boliviana. El jueves, el expresidente Victor Hugo Cárdenas anunció su postulación de la mano de Unidad Cívica Solidaridad (UCS), cuyo principal dirigente, Johnny Fernández, llegó a La Paz para ultimar los detalles. Se conoce que hará oficial su anunció en las próximas horas.
Lo propio sucedió con el expresidente Paz Zamora (1989 – 1993), quien de manera sorpresiva se reunió con dirigentes del Partido Demócrata Cristiano (PDC) con el fin de firmar un acuerdo con miras a los próximos comicios generales.
La noticia fue publicada por el portal ANN Noticia que luego fue compartida por el dirigente de PDC Víctor Hugo Velasco en sus redes sociales. El mismo portal da cuenta de un acuerdo entre ese frente y el extinto Movimiento de Izquierda Revolucionaria (MIR) del que es líder Paz.
En las elecciones de 2014, el PDC postuló al expresidente Jorge Quiroga, quien anunció su alejamiento del proceso electoral, aunque urgió aunar esfuerzos para forjar una alianza en función a la candidatura mejor posicionada hasta julio de 2019.
Doria Medina, en cambio, ya se mostró como candidato hace un par de meses con el lanzamiento de un spot televisivo en el que se muestra como defensor del 21F y el articulador de la unidad. Dijo que quiere ser presidente porque sabe de gestión pública.
- Captura del video que promociona Doria Medina en las redes sociales y medios de comunicación.
Por su lado, el actual gobernador de La Paz, Félix Patzi, exaliado del gobiernista Movimiento Al Socialismo (MAS), anunció su postulación con críticas a Mesa y el rechazo a la intención de conformar un bloque único. Aguarda la otorgación de la personaría jurídica a su partido, pero anticipó que las alianzas se gestarán en torno a su figura y su frente el Movimiento Tercer Sistema (MTS).
Por el contrario y con el tiempo en su contra, los otros aspirantes alientan intensas reuniones para lograr consensos y, de ser posible, nominar un candidato único hasta el 13 de noviembre, fecha límite para la inscripción de alianzas partidarias.
En contrapartida, Morales ha restado importancia a esos aprestos al punto que se siente confiado en repetir los históricos caudales de votación de su carrera política desde que asumió la presidencia que superaron el 50%.
Este viernes se reúne con los cocaleros del Chapare, uno de sus principales aliados, sino la base de su movimiento, para analizar la ruta crítica hacia las primarias de enero y las elecciones de octubre de 2019.
En los actos públicos a los que asiste y a través de las redes sociales ha lanzado duras críticas a sus detractores, principalmente a Mesa, quien se ubica segundo en los sondeos de intención de voto, y les ha recordado a sus seguidores que “la derecha son los privatizadores y nosotros somos los nacionalizadores”.
El miércoles 28 de noviembre es el último plazo para inscribir candidaturas para las primarias y el Tribunal Supremo Electoral (TSE), que este vierneslanza la convocatoria para ese proceso, publicará las listas de los binomios el sábado 8 de diciembre.
Todo se decide el 27 de enero de 2019, cuando los militantes de cada frente vayan a las urnas a elegir a los binomios que luego se habilitarán, por efecto vinculante, para las elecciones presidenciales de octubre del mimo año.
Es el proceso electoral más largo de la historia democrática de Bolivia. (19/10/2018)