- Ahora el Pueblo - TSE denuncia “ataques sistemáticos” que buscan deslegitimar el proceso electoral de 2025
- Los Tiempos - Arce tacha a Evo de “excompañero” y lo acusa de unirse a la derecha para estrangular al Gobierno
- El Mundo - Evo a androniquistas: “Pierden su tiempo llamándome, tengo dignidad”
- El Diario - Se debe demostrar capacidad para ocupar espacios políticos
- Los Tiempos - El primer debate presidencial se enfoca en la crisis y en las conquistas sociales
- El Mundo - Samuel justifica sueldo de Bs 120 cuando fue ministro: “No solamente de salario vive el hombre”
- PANAMERICANA 96.1 - TSE denuncia ataques sistemáticos contra sus autoridades
- El Diario - Ente electoral da ventajas a los mismos de siempre
- ATB DIGITAL - Rufo Calle descalifica declaraciones de Evo Morales sobre la asistencia de votantes en las elecciones generales
- Ahora el Pueblo - TED Cochabamba capacita a Policía y FFAA para la seguridad del proceso electoral
- Oxígeno Digital - El TSE alerta a la comunidad internacional sobre “ataques sistemáticos” que buscan obstaculizar las elecciones
- El Deber - Con presencia de Evo, CSUTCB resuelve que “no habrá elecciones” y prohíbe campaña en provincias
- Ahora el Pueblo - TSE publicará medios habilitados y reforzará el control de propaganda y desinformación
- Urgente BO - Evistas advierten: Sin Evo en la papeleta, no habrá elecciones ni campañas en áreas rurales
- Urgente BO - TSE denuncia ataques sistemáticos para obstaculizar las elecciones presidenciales
- La Patria - Debate presidencial aborda la crisis económica en Bolivia
- El Potosí - Economía y ataques marcan primer debate presidencial
- ERBOL - TSE denuncia ‘ataques sistemáticos’ para obstaculizar las elecciones, pero asegura que no cederá
- BRÚJULA DIGITAL - Esta semana se cumplen dos fechas claves del calendario electoral
- Correo del Sur - Candidatura de Susana Bejarano desata polémica
- BRÚJULA DIGITAL - TSE denuncia escalada de ataques sistemáticos por parte de actores políticos y sociales
- Correo del Sur - ¿Se aprehenderá a Evo?: “Haremos cumplir la ley”
- UNITEL - Andrónico dice que hay que discutir el tipo de cambio y apunta a incluir a diferentes sectores
- Opinión - Elecciones 2025: esta semana Bolivia conocerá la lista candidaturas habilitadas
- La Razón - Candidatos se midieron en un primer debate con poco contenido
- Opinión - Andrónico habla y responde sobre Evo, combustibles y plan de Gobierno en entrevista
- UNITEL - TSE denuncia ataques sistemáticos y planificados y llama a la calma a actores políticos y sociales
- El Deber - Reforma de la Policía no es prioridad en las propuestas de los partidos en carrera
- El Deber - Candidatos salen a las calles y apuestan a las redes sociales para conquistar el voto joven
- El Deber - TSE denuncia “ataques sistemáticos y planificados” para obstaculizar las elecciones
- Correo del Sur - Economía y ataques marcan primer debate presidencial
Medio: Página Siete
Fecha de la publicación: lunes 22 de octubre de 2018
Categoría: Procesos electorales
Subcategoría: Elecciones nacionales
Dirección Web: Visitar Sitio Web
Lead
Contenido
Días atrás hice un ejercicio entre mis colegas periodistas y analistas con el ánimo de encontrar elementos para leer correctamente el momento político actual. A todos les informe que estaba impulsando un binomio para ir a las primarias junto a FPV y 60 plataformas ciudadanas.
El binomio estaría conformado por un representante del pueblo afro y una mujer de pollera, ambos bien conocidos a nivel nacional. El lema inicial de la candidatura sería “HDP: Hijos Del Pueblo, dicen basta a la tiranía!”. Además nadie podría dudar de la adscripción de los candidatos a la lucha contra el masismo durante estos 12 años y de su abierto apoyo en las calles, las redes y medios a la lucha por el respeto a la CPE y al 21F. Finalmente, la candidatura representaría al cholaje y mestizaje nacional, hoy ignorado en los censos y en la CPE.
Las reacciones fueron las comunes:
¿¡Una candidatura más! La campaña electoral es larga, hasta octubre del 2019, ¿con qué dinero van a competir ¿Qué es lo nuevo que proponen. FPV no aglutina y tus primarias van a ser con 100 tipos. Harán el ridículo contra el MAS, que juntara cerca de un millón de militantes. Lo que estás haciendo, “Negrito”, es dispersar el voto y garantizar la victoria del Evo. Más bien, ¿por qué no pides a tu binomio que se sumen al proyecto ganador y que vayan de diputados o senadores ¡Adelante! Se necesitan alternativas nuevas, porque han vuelto los “muertos vivientes” y necesitamos gente joven que rompa esquemas. Tu binomio podrían ser los “bolsonaro boliviano”. Se debe parar a la tropa de oportunistas que ahora se están subiendo a uno y otro carro.
Las argumentaciones me demostraron que todos están subidos en la contienda electoral. Me sentí frustrado, hasta que uno de ellos me dijo: “Pero, Negro, ubicatex!”. Tomando la frase de Bill Clinton contra George Busch (padre) en 1992: “Es la economía estúpido!” con el objetivo de centrarlo en los temas principales de la época; mi amigo, a propósito de la actual coyuntura política boliviana, me espetó sin ruborizarse: “Es la democracia, ¡estúpido!”.
¿Por qué
Primero. En esta coyuntura no está en juego la Presidencia o la Vicepresidencia, tampoco unos curules más o menos. Si no entiendes la razón de la bronca ciudadana y de lo que ella esconde, vas a caer como chorlito en la estrategia masista de hacernos creer que estamos yendo a una contienda electoral. El 70% de los bolivianos que expresan su descontento con el régimen no están pidiendo más bonos o más salario. Entiende esto: la bronca nacional contra el Gobierno es porque no respeta la CPE, porque tiene dominados todos los poderes del Estado, porque no hay verdadera libertad de prensa, porque no respeta el voto y porque, teniendo todo el poder, la corrupción es total. Eso que los intelectuales llaman falta de Estado de Derecho, la gente común lo llama falta de democracia y expresó su alerta para reconquistarla a través del voto del 21F y en el grito “Bolivia dijo No”.
Segundo. Si hay elecciones, ¿tú crees que vamos a ir a un proceso transparente, en igualdad de condiciones para todos ¿Tú crees que un tipo que no puede ir a la re re reelección, pero que igual va ir, va ir a perder ¿Crees, en tu iluso racionamiento electorero, que el régimen va a permitir que alguien le gane ¿No te acuerdas lo que hicieron con las candidaturas en Beni el año 2015
Tercero. ¿Te imaginas a Evo Morales aceptando su derrota y entregando el poder a otro ¿No te das cuenta que estamos enfrentando a un sistema/cártel y no a un gobierno Si no te imaginas a Evo entregando la banda presidencia a otro, ¿por qué insistes en presentar tus candidatos Te repito, es la democracia y no las elecciones lo que está en juego.
Cuarto. El pueblo pide unidad porque sabe que no hay salvación individual, sino colectiva. Estamos obligados a unirnos y usar las primarias, no para ganar una elección, sino para recuperar la democracia, como un medio y no un fin. Las primarias como preludio de la rebelión. Si la oposición no entiende el momento histórico y aventura a la dispersión, el régimen la irá cazando uno por uno, como sucedió en Venezuela. Los que entiendan que es la democracia la que está en juego, no les queda otra que unirse bajo el paraguas de las primarias. Los que no lo entienden así, que peleen por sus candidaturas y que ayuden a consolidar el totalitarismo del MAS.
Hoy no se trata de leer la historia, sino de hacer historia; tampoco de sólo hacer empresa, sino abrir un país de oportunidades y no sólo de gobernar lo local, sino dirigir la nación. Este 13 de noviembre, ¡sorpréndannos!
Iván Arias Durán es ciudadano de la República de Bolivia.