- Ahora el Pueblo - TSE denuncia “ataques sistemáticos” que buscan deslegitimar el proceso electoral de 2025
- Los Tiempos - Arce tacha a Evo de “excompañero” y lo acusa de unirse a la derecha para estrangular al Gobierno
- El Mundo - Evo a androniquistas: “Pierden su tiempo llamándome, tengo dignidad”
- El Diario - Se debe demostrar capacidad para ocupar espacios políticos
- Los Tiempos - El primer debate presidencial se enfoca en la crisis y en las conquistas sociales
- El Mundo - Samuel justifica sueldo de Bs 120 cuando fue ministro: “No solamente de salario vive el hombre”
- PANAMERICANA 96.1 - TSE denuncia ataques sistemáticos contra sus autoridades
- El Diario - Ente electoral da ventajas a los mismos de siempre
- ATB DIGITAL - Rufo Calle descalifica declaraciones de Evo Morales sobre la asistencia de votantes en las elecciones generales
- Ahora el Pueblo - TED Cochabamba capacita a Policía y FFAA para la seguridad del proceso electoral
- Oxígeno Digital - El TSE alerta a la comunidad internacional sobre “ataques sistemáticos” que buscan obstaculizar las elecciones
- El Deber - Con presencia de Evo, CSUTCB resuelve que “no habrá elecciones” y prohíbe campaña en provincias
- Ahora el Pueblo - TSE publicará medios habilitados y reforzará el control de propaganda y desinformación
- Urgente BO - Evistas advierten: Sin Evo en la papeleta, no habrá elecciones ni campañas en áreas rurales
- Urgente BO - TSE denuncia ataques sistemáticos para obstaculizar las elecciones presidenciales
- La Patria - Debate presidencial aborda la crisis económica en Bolivia
- El Potosí - Economía y ataques marcan primer debate presidencial
- ERBOL - TSE denuncia ‘ataques sistemáticos’ para obstaculizar las elecciones, pero asegura que no cederá
- BRÚJULA DIGITAL - Esta semana se cumplen dos fechas claves del calendario electoral
- Correo del Sur - Candidatura de Susana Bejarano desata polémica
- BRÚJULA DIGITAL - TSE denuncia escalada de ataques sistemáticos por parte de actores políticos y sociales
- Correo del Sur - ¿Se aprehenderá a Evo?: “Haremos cumplir la ley”
- UNITEL - Andrónico dice que hay que discutir el tipo de cambio y apunta a incluir a diferentes sectores
- Opinión - Elecciones 2025: esta semana Bolivia conocerá la lista candidaturas habilitadas
- La Razón - Candidatos se midieron en un primer debate con poco contenido
- Opinión - Andrónico habla y responde sobre Evo, combustibles y plan de Gobierno en entrevista
- UNITEL - TSE denuncia ataques sistemáticos y planificados y llama a la calma a actores políticos y sociales
- El Deber - Reforma de la Policía no es prioridad en las propuestas de los partidos en carrera
- El Deber - Candidatos salen a las calles y apuestan a las redes sociales para conquistar el voto joven
- El Deber - TSE denuncia “ataques sistemáticos y planificados” para obstaculizar las elecciones
- Correo del Sur - Economía y ataques marcan primer debate presidencial
Medio: Página Siete
Fecha de la publicación: lunes 22 de octubre de 2018
Categoría: Procesos electorales
Subcategoría: Elecciones nacionales
Dirección Web: Visitar Sitio Web
Lead
Contenido
Página Siete / La Paz
Ante los resultados de la encuesta de intención de voto que Página Siete presentó ayer, en la que Carlos Mesa se impone al presidente Evo Morales por dos puntos y 10, en caso de una segunda vuelta, la oposición insistió en un frente único para enfrentar y vencer al MAS en las elecciones de octubre de 2019.
El senador de UD Arturo Murillo señaló que “es muy importante que todos los bolivianos trabajemos en una sola fuerza, en una sola unidad para derrocar al régimen” del MAS.
“Unidad para en las próximas elecciones no derrocar a Evo Morales, sino derrocar a este régimen. Aquí no hay aparecidos, ni caídos del cielo ni nadie que vaya a salvar a Bolivia; aquí tenemos, todos los bolivianos que siempre fuimos opositores, que en estos 12 años enfrentamos al régimen, todo juntos, tenemos que trabajar, junto con los bolivianos de base, para que este régimen se vaya; de lo contario, nos convertiremos en Venezuela o Nicaragua”, afirmó a Panamericana.
El diputado de UD Gonzalo Barrientos dijo a Página Siete que los resultados de la encuestas conocidos en las últimas horas reflejan que la ciudadanía busca una nueva opción “y que se debe pensar en un bloque único” para enfrentar al MAS.
Por su lado, el alcalde de La Paz, Luis Revilla, jefe de SOL.bo, consideró que la prioridad es formar un “bloque fuerte de unidad desde la oposición para ganarle al MAS de manera democrática y así atender el pedido de la población boliviana”.
“Nosotros estamos impulsando la posibilidad de formar un bloque fuerte desde la oposición. Creo que esa debería ser la prioridad en este momento y estamos sosteniendo reuniones de manera permanente para lograr eso”, afirmó.
Incredulidad
Por su lado, el diputado del MAS Víctor Borda expresó su desconfianza en los resultados de la consulta emitida por este medio, sin embargo, afirmó que son una “llamada de atención para que los militantes del MAS puedan explotar las bondades del proceso” para hacerlas conocer a los bolivianos.
“Dudo mucho de la confiabilidad de las encuestas, peor de la emitidas por Página Siete, que en estos últimos tiempos demostró una animadversión marcada hacía el presidente Evo Morales; sin embargo, es un llamado de atención para que los militantes del MAS podamos actuar en función de explotar las bondades del proceso de cambio”, dijo.
Evo no es candidato
El senador Arturo Murillo expresó su desacuerdo con el hecho de que las encuestas incluyan a Morales como candidato.
“Evo Morales fue inhabilitado como candidato por el pueblo. Todos los que hablan de él como candidato ayudan a forzar una situación que no podemos permitir”, sostuvo. En febrero de 2016, 51% de los bolivianos votó en contra de una cuarta repostulación de Morales; sin embargo, en noviembre de 2017 el Tribunal Constitucional falló a favor de que se repostule nuevamente en 2019, en el marco de sus derechos humanos.