- PANAMERICANA 96.1 - TSE denuncia ataques sistemáticos contra sus autoridades
- El Diario - Ente electoral da ventajas a los mismos de siempre
- ATB DIGITAL - Rufo Calle descalifica declaraciones de Evo Morales sobre la asistencia de votantes en las elecciones generales
- Ahora el Pueblo - TED Cochabamba capacita a Policía y FFAA para la seguridad del proceso electoral
- Oxígeno Digital - El TSE alerta a la comunidad internacional sobre “ataques sistemáticos” que buscan obstaculizar las elecciones
- El Deber - Con presencia de Evo, CSUTCB resuelve que “no habrá elecciones” y prohíbe campaña en provincias
- Ahora el Pueblo - TSE publicará medios habilitados y reforzará el control de propaganda y desinformación
- Urgente BO - Evistas advierten: Sin Evo en la papeleta, no habrá elecciones ni campañas en áreas rurales
- Urgente BO - TSE denuncia ataques sistemáticos para obstaculizar las elecciones presidenciales
- La Patria - Debate presidencial aborda la crisis económica en Bolivia
- El Potosí - Economía y ataques marcan primer debate presidencial
- ERBOL - TSE denuncia ‘ataques sistemáticos’ para obstaculizar las elecciones, pero asegura que no cederá
- BRÚJULA DIGITAL - Esta semana se cumplen dos fechas claves del calendario electoral
- Correo del Sur - Candidatura de Susana Bejarano desata polémica
- BRÚJULA DIGITAL - TSE denuncia escalada de ataques sistemáticos por parte de actores políticos y sociales
- Correo del Sur - ¿Se aprehenderá a Evo?: “Haremos cumplir la ley”
- UNITEL - Andrónico dice que hay que discutir el tipo de cambio y apunta a incluir a diferentes sectores
- Opinión - Elecciones 2025: esta semana Bolivia conocerá la lista candidaturas habilitadas
- La Razón - Candidatos se midieron en un primer debate con poco contenido
- Opinión - Andrónico habla y responde sobre Evo, combustibles y plan de Gobierno en entrevista
- UNITEL - TSE denuncia ataques sistemáticos y planificados y llama a la calma a actores políticos y sociales
- El Deber - Reforma de la Policía no es prioridad en las propuestas de los partidos en carrera
- El Deber - Candidatos salen a las calles y apuestan a las redes sociales para conquistar el voto joven
- El Deber - TSE denuncia “ataques sistemáticos y planificados” para obstaculizar las elecciones
- Correo del Sur - Economía y ataques marcan primer debate presidencial
Medio: Ahora el Pueblo
Fecha de la publicación: domingo 21 de octubre de 2018
Categoría: Organizaciones Políticas
Subcategoría: Democracia interna y divergencias
Dirección Web: Visitar Sitio Web
Lead
Contenido
Se trata de unas elecciones inéditas en Bolivia y que son un reto para la democracia dentro de las tiendas políticas que, en el caso de aquellas que se sustentan sobre una base empresarial, podrían fácilmente traducirse en el fin de los dueños de partidos y de las roscas que giran a su alrededor.
Es bueno señalar que la Ley de Organizaciones Políticas —hasta antes de su promulgación— pretendió ser estigmatizada por los voceros de la derecha que se vieron obligados a reconocer su triste realidad, su carencia de programa y liderazgo serio para encarar proceso electoral alguno, incluso dentro de sus propios partidos o de lo que resta de ellos.
De cara a lo que serán las próximas elecciones primarias, el sistema tradicional de partidos se ha visto de cuerpo entero: estructuras decadentes, siglas sin militantes, fragmentos de lo que alguna vez fueron partidos políticos y, lo más grave, ausencia de liderazgo.
En contraste, el panorama que vive hoy Bolivia muestra al Movimiento Al Socialismo (MAS) como la única fuerza política nacional vigorosa y coherente que, lo ha demostrado, mantiene un caudal electoral incontenible, sustentado en un proyecto de país y en un liderazgo indiscutible como el del presidente Evo Morales.
Frente a la fragmentación e inconsistencia de los resabios del neoliberalismo que se pintan hoy de “renovadores”, el pueblo organizado se alza como una ola que, está claro, consolidará lo avanzado en más de 12 años de cambio y profundizará aún más la democracia para la liberación definitiva de la patria.
El 27 de enero, por primera vez en la historia boliviana, serán los militantes los que decidan con su voto quién los representará en las justas presidenciales. Ahí, los movimientos sociales y su convicción democrática, participativa y comunitaria son la garantía de la victoria de la patria sobre la antipatria.