- Los Tiempos - Arce tacha a Evo de “excompañero” y lo acusa de unirse a la derecha para estrangular al Gobierno
- El Mundo - Evo a androniquistas: “Pierden su tiempo llamándome, tengo dignidad”
- El Diario - Se debe demostrar capacidad para ocupar espacios políticos
- Los Tiempos - El primer debate presidencial se enfoca en la crisis y en las conquistas sociales
- El Mundo - Samuel justifica sueldo de Bs 120 cuando fue ministro: “No solamente de salario vive el hombre”
- PANAMERICANA 96.1 - TSE denuncia ataques sistemáticos contra sus autoridades
- El Diario - Ente electoral da ventajas a los mismos de siempre
- ATB DIGITAL - Rufo Calle descalifica declaraciones de Evo Morales sobre la asistencia de votantes en las elecciones generales
- Ahora el Pueblo - TED Cochabamba capacita a Policía y FFAA para la seguridad del proceso electoral
- Oxígeno Digital - El TSE alerta a la comunidad internacional sobre “ataques sistemáticos” que buscan obstaculizar las elecciones
- El Deber - Con presencia de Evo, CSUTCB resuelve que “no habrá elecciones” y prohíbe campaña en provincias
- Ahora el Pueblo - TSE publicará medios habilitados y reforzará el control de propaganda y desinformación
- Urgente BO - Evistas advierten: Sin Evo en la papeleta, no habrá elecciones ni campañas en áreas rurales
- Urgente BO - TSE denuncia ataques sistemáticos para obstaculizar las elecciones presidenciales
- La Patria - Debate presidencial aborda la crisis económica en Bolivia
- El Potosí - Economía y ataques marcan primer debate presidencial
- ERBOL - TSE denuncia ‘ataques sistemáticos’ para obstaculizar las elecciones, pero asegura que no cederá
- BRÚJULA DIGITAL - Esta semana se cumplen dos fechas claves del calendario electoral
- Correo del Sur - Candidatura de Susana Bejarano desata polémica
- BRÚJULA DIGITAL - TSE denuncia escalada de ataques sistemáticos por parte de actores políticos y sociales
- Correo del Sur - ¿Se aprehenderá a Evo?: “Haremos cumplir la ley”
- UNITEL - Andrónico dice que hay que discutir el tipo de cambio y apunta a incluir a diferentes sectores
- Opinión - Elecciones 2025: esta semana Bolivia conocerá la lista candidaturas habilitadas
- La Razón - Candidatos se midieron en un primer debate con poco contenido
- Opinión - Andrónico habla y responde sobre Evo, combustibles y plan de Gobierno en entrevista
- UNITEL - TSE denuncia ataques sistemáticos y planificados y llama a la calma a actores políticos y sociales
- El Deber - Reforma de la Policía no es prioridad en las propuestas de los partidos en carrera
- El Deber - Candidatos salen a las calles y apuestan a las redes sociales para conquistar el voto joven
- El Deber - TSE denuncia “ataques sistemáticos y planificados” para obstaculizar las elecciones
- Correo del Sur - Economía y ataques marcan primer debate presidencial
Medio: Ahora el Pueblo
Fecha de la publicación: domingo 21 de octubre de 2018
Categoría: Legislación electoral
Subcategoría: Leyes nacionales y decretos reglamentarios
Dirección Web: Visitar Sitio Web
Lead
Contenido
El presidente Evo Morales ratificó ayer su compromiso de apoyo a los bolivianos que radican en otras naciones del mundo, después de concluir satisfactoriamente su agenda en el vecino país de Argentina.
“Nos reunimos con cónsules de #Bolivia en #Argentina para identificar las necesidades de las hermanas y hermanos bolivianos que viven en el vecino país. Es nuestro deber velar por el bienestar de los bolivian@s en todo el mundo”, escribió en su cuenta de Twitter @evoespueblo.
Morales estuvo el viernes en Buenos Aires para entregar tres leyes a la colectividad boliviana.
Estas normas que les significan beneficios fueron recibidas con entusiasmo por los connacionales que se concentraron en el consulado boliviano de aquella ciudad.
Normas
El 17 de mayo, la Cámara de Senadores sancionó la ley que modifica los artículos 71 y 74 de la Ley del Órgano Electoral, y el 43 y 203 de la Ley del Régimen Electoral, que amplía y hace efectiva la cobertura del registro biométrico para los ciudadanos bolivianos que habitan en otros países. Esta norma permite a los que radican en el exterior empadronarse de forma permanente en todas las representaciones diplomáticas con las que cuenta Bolivia en el extranjero.
“Para el efectivo cumplimiento de la ley en las oficinas consulares se podrá realizar el registro biométrico y la actualización en el sistema del Órgano Electoral Plurinacional en el momento en que una ciudadana o ciudadano boliviano gestione cualquier trámite en el Consulado, centro de emisores de documentación, Consulado móvil y brigada móvil”, refiere la nueva disposición.
En la misma sesión de mayo pasado, los asambleístas de la Cámara Alta aprobaron la norma de modificación de la Ley 370, de Migración, para el registro de doble nacionalidad en el exterior.
Esta disposición amplía, efectiviza y desburocratiza el registro de personas nacidas en el exterior de madre o padre bolivianos, mayores de 18 años, para que puedan tramitar su segunda nacionalidad en oficinas existentes en los diferentes países.
Las instancias consulares nacionales en el exterior podrán extender la documentación. Antes los interesados debían trasladarse hasta Bolivia para realizar ese trámite.
Asimismo, está la Ley 357/18, que beneficiará a los bolivianos que residan fuera del país y que lleguen con sus propios vehículos al territorio nacional, aunque tengan placas extranjeras, con el abastecimiento de combustible para sus motorizados a precio subvencionado. La norma fue aprobada el 18 de octubre.
La ley, que fue modificada en el parágrafo III, señala: “El suministro de gasolinas, diésel y gas natural vehicular a vehículos de uso particular con placa de circulación extranjera de propiedad de residentes bolivianos en el exterior, se realizará al precio de comercialización del mercado interno, siempre y cuando se trate de estaciones de servicio ubicadas dentro del territorio nacional a partir de los 50 kilómetros de la línea de frontera”.
El senador por el Movimiento Al Socialismo (MAS) Rubén Medinaceli explicó que el margen de 50 kilómetros a partir de la línea fronteriza es la principal medida para evitar que exista contrabando de combustible.
El precio de la gasolina en territorio nacional es de 3,74 bolivianos por litro, mientras que el valor internacional está por encima de los 8,68 bolivianos por litro. En el caso del GNV, el metro cúbico se comercializa a 1,66 bolivianos en el mercado interno y 2,93 bolivianos a precio internacional.
El diputado Franklin Flores dijo que para evitar el contrabando, la Agencia Nacional de Hidrocarburos (ANH) estará a cargo del control.