- La Razón - Diputado arcista ve un panorama complicado en la candidatura de Arce
- La Patria - Pan-Bol y FPV podrán impugnar la cancelación de sus personerías jurídicas, aclaran desde el TSE
- La Razón - Chávez y López figuran como precandidatos a la Vicepresidencia del evismo
- Brújula Digital - Alcaldía paceña denuncia que nueva cartografía de la zona Sur busca favorecer al MAS
- El País - Empadronamiento masivo supera los 470 mil registros a tres días de su cierre
- El País - Proclamaciones para Evo y Andrónico serán este sábado: uno en Chimoré y otro en El Alto
- Brújula Digital - Tahuichi: autoridades electas no necesitan renunciar para candidatear, aunque por ética deberían hacerlo
- VISION 360 - Camacho pide “seguir resistiendo” y dice que Bolivia “está a 100 días de cambiar su historia”
- El Deber - Jaime Dunn apunta contra Andrónico: “No es renovación, es más de Evo y Arce”
- VISION 360 - El TSE registra 178.973 nuevos empadronados y más de 400 mil cambios de domicilio para el padrón
- El Deber - Confirman la “gran proclamación nacional” de Andrónico para el sábado en El Alto
- Brújula Digital - La peor decisión - Rafael Archondo
- Correo del Sur - Branko Marinkovic advierte que Andrónico Rodríguez “será peor” que Arce y Evo
- La Razón - Evo pide a los ‘compañeros’ que trabajan en el Gobierno retornar al proceso de cambio
- La Patria - Candidaturas del MAS-IPSP se definirán este domingo en El Alto
- El Deber - A 100 días de las elecciones, Camacho pide cuidar el voto y derrotar a la “dictadura”
- ABI - Vocal Ávila asegura que el TSE cumplió con la ley en la anulación de personería jurídica de FPV y Pan-Bol
- El Deber - Pedido de Arce de unidad no genera adhesión en los partidos de izquierda
- La Razón - Partidos y alianzas no están obligados a presentar listas en un 100%
- La Patria - Oficialista y opositor cuestionan candidatura de Dunn: “no ganará las elecciones”
- La Razón - Campesinos revelan que Andrónico irá con Alianza Popular de Patzi
- PANAMERICANA 96.1 - Francisco Vargas, informó acerca de la nueva cartografía electoral que define las circunscripciones uninominales
- La Razón - Alcón dice que supuesta salida electoral de Arce es ‘especulación’
- La Patria - La peligrosa crisis del sistema electoral-Ronald Nostas Ardaya
- Ahora el Pueblo - Cerca de 600 mil personas se empadronaron en el país
- Ahora el Pueblo - Alcón ratifica que el MAS elegirá su binomio de manera orgánica en los siguientes días
- Correo del Sur - NGP anuncia a Dunn como candidato a la presidencia
- Correo del Sur - Rodrigo Paz y Edman Lara sellan alianza electoral
- Correo del Sur - MNR de Santa Cruz retira apoyo a Chi Hyun Chung
- Correo del Sur - El MAS desafía a elegir candidato único
- Correo del Sur - Tribunal Electoral habilita a 18 empresas de opinión
- Correo del Sur - PAN-BOL anuncia acciones penales y FPV irá a la ONU
- Correo del Sur - Andrónico puede quedarse sin sigla por pelea en MTS
- El Deber - MNR de Santa Cruz también le retira su apoyo político a Chi Hyun Chung
- Correo del Sur - Bolivia: 178.973 jóvenes votarán por primera vez
Medio: Página Siete
Fecha de la publicación: martes 05 de diciembre de 2017
Categoría: Procesos electorales
Subcategoría: Elecciones judiciales
Dirección Web: Visitar Sitio Web
Lead
Contenido
A más del 98 por ciento de actas en la transmitidas rápida
Más de 500 mil personas votaron en blanco y nulo en Cochabamba

TRIBUNAL SUPREMO DE JUSTICIA

TRIBUNAL CONSTITUCIONAL PLURINACIONAL

Más 588 mil ciudadanos de los 1.2 millones habilitados en Cochabamba emitieron votos en blanco y nulos en el departamento de Cochabamba en las elecciones judiciales del 3 de diciembre, de acuerdo a la transmisión rápida de actas al 98.9 por ciento en el Órgano Electoral Plurinacional (OEP) hasta anoche.
El
presidente del Tribunal Electoral Departamental (TED), Delfín Álvarez,
manifestó que se espera concluir con el cómputo durante la jornada de
hoy,
El OEP publica la “transmisión rápida y segura de actas -
resultados preliminares de actas en recinto” y el cómputo oficial en su
página de internet www.oep.org.bo para el seguimiento de los ciudadanos.
Hasta las 20:00 horas de ayer, el cómputo había alcanzado, en Cochabamba, el 98.9 por ciento en la transmisión rápida de actas y en el cómputo oficial un 44.5 por ciento .
Los nulos y blancos en las papeletas para el Tribunal Supremo de Justicia (TSJ) de los ciudadanos en Cochabamba sumaron un 60 por ciento , el equivalente a 615.491 votos de un total de 1.018.235 emitidos.
Sin
embargo, la simple mayoría es la que define la elección de las
autoridades judiciales. En este caso, habrá un representante en el TSJ
por departamento. Esteban Miranda ganaba en Cochabamba, hasta anoche, con un 34.37 por ciento .
Las boletas electorales para el Tribunal Constitucional Plurinacional
(TCP) en el departamento sumaron 615.329 votos en blanco y nulos, un
60.8 por ciento . El total de votos emitidos fue de 1.010.968.
Para el TCP, la candidata cochabambina con mayor votación era, hasta las 20:00 de ayer, Karem Gallardo con 38.44 por ciento .
El Tribunal Agroambiental (TA) y el Consejo de la Magistratura (CM)
son de circunscripción nacional. Las autoridades de estas instancias
serán elegidas de acuerdo a la suma de votos en todo el país.
Sin embargo, en Cochabamba, el candidato con mayor votación para el TA es Gregorio Aro, con un 22.69 por ciento .
Los votos nulos y blancos fueron el 58.92 por ciento , 588.981 ciudadanos de 1.016.688.
En el caso del CM, los ciudadanos cochabambinos favorecieron con su voto a Mirtha Meneses con 18.78 por ciento .
Los nulos y blancos fueron 632.858, un 62.38 por ciento de los 1.014.655 votos emitidos para elegir a esta autoridad.
Apuntes
Ciudadanos votantes
De
los más de 6.4 millones de ciudadanos habilitados para votar el 3 de
diciembre en todo el país, más de 1.2 millones estaban en Cochabamba.
Hasta el 98.9 por ciento del conteo rápido de actas, menos de 1.1 millones acudió a las urnas.
Ausentismo
Hasta anoche, en Cochabamba se había registrado un ausentismo de votantes de más del 16 por ciento . La participación superó el 83 por ciento .
Las actas
En
el departamento hubo un total de 5.559 mesas electorales y la misma
cantidad de actas. Hasta anoche, ya se habían revisado cerca de 5.500 en
el conteo rápido y 2.760 en el cómputo oficial.
Por departamento
Las autoridades que conformarán el Tribunal Supremo de Justicia (TSJ) y el Tribunal Constitucional Plurinacional (TCP) son representantes de cada departamento.
Cada una de estas instancias de justicia tendrá nueve autoridades titulares.
Válidos
De acuerdo a la norma, los candidatos con mayor votación accederán a los cargos.
En el departamento cochabambino, hubo 39.35 por ciento de votos válidos para el Tribunal Supremo de Justicia, 35.13 por ciento para el Tribunal Constitucional Plurinacional, 41.09 por ciento para el Tribunal Agroambiental y 37.63 por ciento para el Consejo de la Magistratura.
Actualización
El personal del Tribunal Electoral Departamental (TED) de Cochabamba realiza un trabajo de cómputo que se prevé concluir durante la jornada de hoy para conocer los resultados oficiales.
TRIBUNAL AGROAMBIENTAL

CONSEJO DE LA MAGISTRATURA
