- PANAMERICANA 96.1 - TSE denuncia ataques sistemáticos contra sus autoridades
- El Diario - Ente electoral da ventajas a los mismos de siempre
- ATB DIGITAL - Rufo Calle descalifica declaraciones de Evo Morales sobre la asistencia de votantes en las elecciones generales
- Ahora el Pueblo - TED Cochabamba capacita a Policía y FFAA para la seguridad del proceso electoral
- Oxígeno Digital - El TSE alerta a la comunidad internacional sobre “ataques sistemáticos” que buscan obstaculizar las elecciones
- El Deber - Con presencia de Evo, CSUTCB resuelve que “no habrá elecciones” y prohíbe campaña en provincias
- Ahora el Pueblo - TSE publicará medios habilitados y reforzará el control de propaganda y desinformación
- Urgente BO - Evistas advierten: Sin Evo en la papeleta, no habrá elecciones ni campañas en áreas rurales
- Urgente BO - TSE denuncia ataques sistemáticos para obstaculizar las elecciones presidenciales
- La Patria - Debate presidencial aborda la crisis económica en Bolivia
- El Potosí - Economía y ataques marcan primer debate presidencial
- ERBOL - TSE denuncia ‘ataques sistemáticos’ para obstaculizar las elecciones, pero asegura que no cederá
- BRÚJULA DIGITAL - Esta semana se cumplen dos fechas claves del calendario electoral
- Correo del Sur - Candidatura de Susana Bejarano desata polémica
- BRÚJULA DIGITAL - TSE denuncia escalada de ataques sistemáticos por parte de actores políticos y sociales
- Correo del Sur - ¿Se aprehenderá a Evo?: “Haremos cumplir la ley”
- UNITEL - Andrónico dice que hay que discutir el tipo de cambio y apunta a incluir a diferentes sectores
- Opinión - Elecciones 2025: esta semana Bolivia conocerá la lista candidaturas habilitadas
- La Razón - Candidatos se midieron en un primer debate con poco contenido
- Opinión - Andrónico habla y responde sobre Evo, combustibles y plan de Gobierno en entrevista
- UNITEL - TSE denuncia ataques sistemáticos y planificados y llama a la calma a actores políticos y sociales
- El Deber - Reforma de la Policía no es prioridad en las propuestas de los partidos en carrera
- El Deber - Candidatos salen a las calles y apuestan a las redes sociales para conquistar el voto joven
- El Deber - TSE denuncia “ataques sistemáticos y planificados” para obstaculizar las elecciones
- Correo del Sur - Economía y ataques marcan primer debate presidencial
Medio: La Patria
Fecha de la publicación: domingo 21 de octubre de 2018
Categoría: Procesos electorales
Subcategoría: Elecciones nacionales
Dirección Web: Visitar Sitio Web
Lead
Contenido
Carlos Mesa ha lanzado su candidatura en uno de estos escenarios difíciles mencionados en el párrafo anterior.
A lo largo de mi carrera de escritor, siempre reprobé la carencia de teorética y de doctrina sesuda en los partidos políticos y en la arena política en sí misma, pero la verdad es que la coyuntura de hoy no permite que se pueda pensar en la ideación de propuestas profundas -hablando en términos teóricos y conceptuales- en lo referido a la educación, la economía y las relaciones internacionales, pues esto requiere tiempo y, sobre todo, paz. No se puede pensar, no todavía, en la edificación de un proyecto de largo alcance como pensaron los políticos de los grandes paradigmas de Estado como el conservador, el liberal y el nacionalista revolucionario. Eso corresponderá al subsiguiente gobierno (si es que es visionario), pues no se viven tiempos de calma en los que se puedan poner en tela de juicio las ideas más profundas referidas a las ciencias políticas y al Derecho público. Se está en un contexto en el que solamente se tiene un objetivo primordial: la salvación del espíritu democrático nacional.
Esta tarea es gigantesca y quizá más difícil de ejecutar que la misma resolución de las controversias de orden público material y social, pues tiene que ver con la moral, con el espíritu y con la consciencia. Cambiar la moral pública y modelar una nueva cultura política y urbana, he ahí el objetivo.
Carlos Mesa se ha comprometido a llevar adelante un proyecto de ciudadanos con un importante componente juvenil, un proyecto descentralizado y democrático. Pero ¿qué es un gobierno de ciudadanos? Es un gobierno en el que se excluyen las pertinacias ideológicas verticalistas e incluso las estructuras partidistas, con el fin de atender al punto las demandas de la población, demandas que, en el caso actual, están relacionadas con el restablecimiento del Estado de Derecho, la tarea más urgente y acaso la única en el corto y mediano plazo.
Quiero decir categóricamente, si es que en mis primeros párrafos no lo he dado a entender con claridad, que nunca estaré reñido con la ideologización de la política, que nunca despreciaré el campo de las ideas para que éste pueda conjugar con el de la acción, pero lo que no puedo negar es que esta coyuntura demanda un practicismo que excluya toda teoría rimbombante.
Después de haber escuchado el abrumador silencio de los políticos opositores, he decidido unirme a este proyecto por una razón: creo firmemente en que restableciendo la democracia, las más urgentes necesidades de los bolivianos se irán satisfaciendo como por añadidura; en otros términos, restableciendo el Estado de Derecho iremos viendo cómo las demás cosas referidas a la salud, la justicia y la educación van entrando en orden por sí solas, como haciéndose una analogía con la enseñanza bíblica.
Mi compromiso no es con el FRI (a pesar de que oficialmente, desde el 11 de octubre, soy parte de esa estructura), porque no soy de izquierda ni mucho menos de una izquierda que tenga el mote de revolucionaria; mi compromiso es con el proyecto ciudadano con el que se comprometió Mesa, ése cuya base es la ciudadanía con sus necesidades más básicas, que están referidas, como ya se dijo, a la restitución democrática en el más amplio sentido.
Podría ser cualquier sigla -decir esto no es desfachatez-, y es que en verdad lo que significan las letras FRI ahora importa poco. Lo que de verdad importa hoy es hallar quién pueda, con nosotros, ciudadanos, capitanear la nave del Estado.