- Los Tiempos - El primer debate presidencial se enfoca en la crisis y en las conquistas sociales
- El Mundo - Samuel justifica sueldo de Bs 120 cuando fue ministro: “No solamente de salario vive el hombre”
- PANAMERICANA 96.1 - TSE denuncia ataques sistemáticos contra sus autoridades
- El Diario - Ente electoral da ventajas a los mismos de siempre
- ATB DIGITAL - Rufo Calle descalifica declaraciones de Evo Morales sobre la asistencia de votantes en las elecciones generales
- Ahora el Pueblo - TED Cochabamba capacita a Policía y FFAA para la seguridad del proceso electoral
- Oxígeno Digital - El TSE alerta a la comunidad internacional sobre “ataques sistemáticos” que buscan obstaculizar las elecciones
- El Deber - Con presencia de Evo, CSUTCB resuelve que “no habrá elecciones” y prohíbe campaña en provincias
- Ahora el Pueblo - TSE publicará medios habilitados y reforzará el control de propaganda y desinformación
- Urgente BO - Evistas advierten: Sin Evo en la papeleta, no habrá elecciones ni campañas en áreas rurales
- Urgente BO - TSE denuncia ataques sistemáticos para obstaculizar las elecciones presidenciales
- La Patria - Debate presidencial aborda la crisis económica en Bolivia
- El Potosí - Economía y ataques marcan primer debate presidencial
- ERBOL - TSE denuncia ‘ataques sistemáticos’ para obstaculizar las elecciones, pero asegura que no cederá
- BRÚJULA DIGITAL - Esta semana se cumplen dos fechas claves del calendario electoral
- Correo del Sur - Candidatura de Susana Bejarano desata polémica
- BRÚJULA DIGITAL - TSE denuncia escalada de ataques sistemáticos por parte de actores políticos y sociales
- Correo del Sur - ¿Se aprehenderá a Evo?: “Haremos cumplir la ley”
- UNITEL - Andrónico dice que hay que discutir el tipo de cambio y apunta a incluir a diferentes sectores
- Opinión - Elecciones 2025: esta semana Bolivia conocerá la lista candidaturas habilitadas
- La Razón - Candidatos se midieron en un primer debate con poco contenido
- Opinión - Andrónico habla y responde sobre Evo, combustibles y plan de Gobierno en entrevista
- UNITEL - TSE denuncia ataques sistemáticos y planificados y llama a la calma a actores políticos y sociales
- El Deber - Reforma de la Policía no es prioridad en las propuestas de los partidos en carrera
- El Deber - Candidatos salen a las calles y apuestan a las redes sociales para conquistar el voto joven
- El Deber - TSE denuncia “ataques sistemáticos y planificados” para obstaculizar las elecciones
- Correo del Sur - Economía y ataques marcan primer debate presidencial
Medio: La Estrella del Oriente
Fecha de la publicación: domingo 21 de octubre de 2018
Categoría: Legislación electoral
Subcategoría: Leyes nacionales y decretos reglamentarios
Dirección Web: Visitar Sitio Web
Lead
Contenido
El presidente Evo Morales se reunió ayer sábado con cónsules y vicecónsules de Bolivia en la Argentina y tras un importante intercambio de pareceres acordó fortalecer el trabajo de los consulados móviles a favor de los residentes en ese país vecino que alberga una comunidad de bolivianos estimada en 3 millones de personas, dijo el embajador, Santos Tito.
“En la madrugada del sábado el hermano presidente se reunió con los once cónsules y tres vicecónsules y luego de escuchar las dificultades que tienen en el trabajo acordaron fortalecer el desplazamiento de los consulados móviles para atender las necesidades de los connacionales”, manifestó el diplomático.
Explicó que equipos móviles de los consulados se desplazan desde las oficinas centrales a zonas alejadas, “viajando hasta 12 horas para atender necesidades y requerimientos de residentes boliviano en ese país”.
Una de las principales necesidades que tienen los residentes bolivianos en el vecino país son los trámites para su cedulación, certificados de nacimientos y otros.
Los consulados móviles, agregó Tito, serán fortalecidos con más personal y la dotación de equipos de computación a favor de la colectividad y resolver por ejemplo la doble nacionalidad para mayor a 18 años.
En esta reunión de coordinación, con la que Morales concluyó una visita privada de horas a Argentina, donde la comunidad boliviana se tomaba las calles de Buenos Aires para bailar en una demostración de la amplia cultura nacional, se encomendó a los cónsules y vicecónsules impulsar la implementación de las normas que el presidente anunció el viernes, afirmó Tito.
Durante su visita a la Argentina, el presidente Evo Morales no se reunió con Mauricio Macri, jefe de Gobierno del vecino país. Indicaron que no estaba pactado ningún cónclave.