- VISION 360 - MNR irá solo a las elecciones; Chi revela un posible acuerdo con este partido, el cual estaría avanzado en un 99%
- Correo del Sur - El Gobierno garantiza elecciones pese a seis acciones ante el TCP
- Opinión - Lejos de Samuel y de Dunn, el MNR toma su camino y lanzará binomio
- Brújula Digital - Tabla rasa para Bolivia - Ronald MacLean-Abaroa
- EJU TV - Organizaciones sociales del MAS en Santa Cruz definirán a sus candidatos este sábado
- EJU TV - Analista recomienda al comité cívico cruceño no forzar un candidato de oposición
- Urgente BO - Diputado Roca presenta recurso al TCP para que indígenas participen de elecciones presidenciales
Medio: La Patria
Fecha de la publicación: sábado 20 de octubre de 2018
Categoría: Órganos del poder público
Subcategoría: Órgano Ejecutivo
Dirección Web: Visitar Sitio Web
Lead
Contenido
Los gobiernos populares, progresistas, aliados con diferentes partidos, han gobernado, bastante tiempo, disponiendo los recursos del Estado en forma alegre, para beneficio particular y camarillas, manifestando que ellos son la verdad única, cayendo en el conservadorismo dogmático, con estas actitudes negativas están afectando a la democracia. El aumento de la deuda externa, para mantener la estabilidad económica, recurriendo a préstamos de países desarrollados, EE.UU. China, Rusia, países europeos, haciendo que viva la población con falsas expectativas. Poca capacidad productiva, en las diferentes empresas tanto públicas como privadas, algunos gobiernos tratan de hacer desaparecer las inversiones extranjeras, en cambio, otros están buscando inversiones externas para fortalecer a los sectores productivos, con excepción de algunos países, que mantienen cierta estabilidad económica.
En el pasado, a los dirigentes políticos de izquierda siempre se ha considerado, como ejemplos de lucha y sacrificio, respeto a los principios ideológicos, que iban contra toda forma de injusticia, corrupción, luchaban por un trabajo digno, para que haya más fuentes de empleo para los desocupados, por la igualdad de derechos, reconociendo los buenos antecedentes de los profesionales capacitados. Muchos políticos se pasan en discursos demagógicos para mejorar la situación de los trabajadores, pero en la práctica actúan de otra manera, utilizando a los sectores sociales para beneficio de una minoría y grupos de poder.
El gobierno popular de Venezuela, está haciendo sufrir, hambrear, a su pueblo, con el éxodo de miles de ciudadanos hacia otros países vecinos, defraudando los postulados de liberación de los pueblos, de la explotación y opresión económica, no existen alimentos de primera necesidad, no hay trabajo con estabilidad, es urgente que revise su política social y fortalezca sus empresas productivas, falta solidaridad internacional, lo contrario, sería un gran retroceso de las políticas de igualdad de oportunidades, utilizando la administración pública como propiedad privada para un determinado sector, descuidando al resto de los habitantes de este país.
Falta de institucionalidad e independencia de los diferentes poderes, que es propio de la democracia, respeto a los medios de prensa, no solamente a los medios de comunicación estatal, que hacen informaciones parcializadas, sin hacer una lectura correcta de lo que está ocurriendo, desprestigiando a otros medios de comunicación que piensan diferente. Tratando de mantenerse en el poder político, con excesivas dádivas, dañando la dignidad de las personas y de los trabajadores que tienen un salario bajo, convencidos con estos ofrecimientos ilícitos, excluyendo a la gente desempleada, pobre, repitiendo los mismos errores de los gobiernos pasados, sectarismo político, beneficiando solamente a sus correligionarios y no hay políticas para el cuidado de la naturaleza.
Los partidos populares, antes de asumir el poder político, fueron honestos, críticos a los gobiernos tradicionales que concentraban el poder en un determinado grupo, han luchado contra el nepotismo, que ahora vuelven a practicar en la administración pública. Luchaban por nuevos liderazgos, ahora ratifican al mismo líder, no quieren cambiar se han vuelto autoritarios, despilfarro de recursos económicos, en cosas suntuarias, eran una reserva moral, ahora involucrados en el paternalismo, corrupción, existe disconformidad en la gente por estos actos negativos y demagógicos, angurrientos de poder.
Los nuevos partidos, que quieren asumir como autoridades, deben evitar toda forma de violencia social, insultos, adjetivos, actuar con ética, con valores espirituales y culturales, principios, solidaridad, honestidad, sinceridad, defender los derechos humanos, crear fuentes de trabajo, igualdad de oportunidades entre el hombre y la mujer, respetar los derechos de los pueblos originarios, respetar la libertad de pensamiento crítico y reflexivo.