- ATB DIGITAL - La CEPB convoca a debates: “El país necesita respuestas”
- ERBOL - Alianza Unidad señala que tutistas y masistas se alinean contra Samuel
- ATB DIGITAL - Más de 409.000 personas inhabilitadas: no podrán votar en las elecciones de agosto
- Abya Yala Digital - Samuel Doria Medina denuncia intento de inhabilitación política y acusa al MAS y Alianza Libre
- BOLIVIA.COM - ¡Atención Bolivia!: Conoce aquí si estas inhabilitado para votar en las Elecciones Generales
- FM BOLIVIA - Doria Medina capitaliza el voto moderado con discurso económico, mientras analistas cuestionan a Quiroga y Rodríguez
- VISION 360 - Conozca la lista de electores inhabilitados, pueden hacer sus reclamos hasta el 4 de julio
- El Deber - Elecciones: TSE publica listas de inhabilitados; periodo de reclamos rige hasta el viernes
- Correo del Sur - Periodistas reclaman “relación respetuosa” a candidato presidencial
- El Mundo - Elecciones: 405.502 personas están inhabilitadas, el TSE publica las listas
- El Periódico - Sala Plena del TSE mantiene inhabilitación de la candidatura de la diputada Campero
- El Deber - ¿Cómo serán las papeletas electorales? El TSE dispone un rígido control a la empresa que imprima las papeletas
- Abya Yala Digital - Más de 400 mil ciudadanos quedan fuera del padrón electoral y solo tienen cuatro días para reclamar
- Correo del Sur - TSE abre periodo de reclamos de inhabilitados: ¿Cuál es el procedimiento?
- El Deber - Con impotencia, Dunn amenaza con usar la “justicia podrida” si es inhabilitado
- El Potosí - TSE define hoy situación de Dunn sobre solvencia
- El Potosí - Evistas prohíben campañas y obligan a vender chacos
- El Potosí - CEPB invita a debates: El país necesita respuestas
- Opinión - Jhonny Fernández está molesto. El hecho de que lo vinculen con Evo Morales y que hayan crecido los rumores respecto de una hipotética alianza entre él y el excocalero le genera insatisfacción.
- EJU TV - Félix Ajpi: “Preocupa que crecen los indecisos y no la simpatía por los candidatos”
- Urgente BO - Empresarios privados convocan a candidatos presidenciales a debate nacional
- Opinión - Andrónico avisa que irá a debatir según su agenda y no le inquietan las encuestas
- BRÚJULA DIGITAL - El TSE publica la lista de inhabilitados para votar en las elecciones generales
- Opinión - Dunn arrastra 14 deudas y hoy sabrá su suerte; sus seguidores presionan
- La Razón - CEPB invita a los 10 candidatos a debatir con ‘transparencia’
- La Razón - A 48 días del día de la elección, faltan al menos 6 fechas clave
- Opinión - Manfredistas critican encuestas; evistas quieren a Evo en la boleta
- UNITEL - ¡Atención! Revisa aquí las listas de las personas inhabilitados para votar en agosto: Hay cuatro días para los reclamos
- El Deber - Las deudas con la Alcaldía de El Alto complican la habilitación de Jaime Dunn
- El Diario - La demagogia en época electoral-Jhonny Salazar Socpaza
- La Razón - Consulta las listas si estas inhabilitado para las elecciones
- El Deber - ‘La Pachamama habló’: Yatiris ven mal augurio en ruta de Andrónico
- El Deber - Salió la lista de ciudadanos inhabilitados para votar, consulta aquí si estás entre ellos
- El Deber - El Trópico de Cochabamba es ‘tierra de nadie' a menos de dos meses de la elección
- RED UNO - Publican la lista de ciudadanos inhabilitados: Conozca si su nombre sale en registro del TSE
- Ahora el Pueblo - Sirepre: hacia unas elecciones con certidumbre y transparencia-EDITORIAL
- Correo del Sur - CEPB invita a debates: El país necesita respuestas
- Correo del Sur - El Órgano Electoral Plurinacional (OEP) inhabilitó a 409.627 ciudadanos de cara a las elecciones generales del 17 de agosto; sin embargo, quienes consideren injustificada su inhabilitación, podrán presentar su reclamo entre el 1 y 4 de julio.
Medio: Página Siete
Fecha de la publicación: martes 05 de diciembre de 2017
Categoría: Procesos electorales
Subcategoría: Elecciones judiciales
Dirección Web: Visitar Sitio Web
Lead
Contenido
En riesgo de extinción
Lo urgente, lo importante, lo indispensable
La marea de votos blancos y nulos representa a una compacta mayoría ciudadana que expresa sin complejos, con plena autonomía, su repudio a la reiteración de una mala comedia y al régimen que la ha montado para controlar y concentrar el poder. Negar su carácter político es tan falso como suponer que pueda considerarse base de votantes de alguna de las fuerzas opositoras.
Estos resultados, aunados al oficialista desconocimiento de la
Constitución, confinan al Gobierno boliviano al grupo compuesto por
Ortega y Maduro y, dos años antes de las elecciones nacionales, exhiben
como el MAS, a fuerza de manipular y tratar de imponer su candidatura la
está reduciendo a andrajos.
La vigorosa expresión ciudadana del domingo 3 de diciembre precisa de
respuestas que incentiven una creciente participación, sin la cual no
será posible alcanzarlas.
Porque esta elección ha sido tan antidemocrática, que ignora y
desprecia la voz de dos terceras partes del electorado, es tan urgente
como importante asumir el compromiso de que ningún candidato, a
cualquier puesto electivo, sea proclamado ganador, ni menos ejerza el
cargo si los votos que obtiene son menores a la suma de nulos y blancos:
desde el cargo más modesto a la representación más encumbrada.
El ejercicio democrático más elemental y el respeto a la voluntad
soberana impone esta regla que tacha automáticamente por falta de
rotunda legitimidad a las nuevas marionetas que se aprestan a sustituir
a las que, investidas hace seis años, se despiden con el acto más
ilegal, ilegítimo y antidemocrático que es haberse arrogado una posición
por encima de la Constitución.
La arrogancia de los gobernantes al celebrar el aberrante fallo del 28
de noviembre no esconde el espanto que experimentan ante la cuestión
planteada por la presidenta del Tribunal Supremo Electoral, cuando ha
señalado la necesidad de que el TCP se pronuncie sobre la obligatoriedad
de cumplir el resultado del referendo del 21 de febrero de 2016.
La sentencia del TCP ha violentado a la Constitución, pero no tiene
forma, legal y legítima de anular el referendo; es por ello que el
oficialismo intenta sepultar esta cuestión, que permite atisbar que
medios de difusión y especialistas se apresuraron en interpretar que el
fallo abría automática e irreversiblemente las puertas a la inscripción
de la candidatura de Morales Ayma.
Por simple principio de primacía de la soberanía popular y el
consecuente deber de bloquear disposiciones que la desconozcan,
cualquier magistrado -incluyendo los del TSE- puede y debe apegarse a la
primacía que impone la voluntad popular soberana, sin otro requisito,
ceremonia o derecho que el que otorga su juramento de hacer respetar la
Carta Magna y las leyes.
Esta tarea tiene prioridad absoluta y entraña la obligación de
establecer que los actos de lesa Constitución y que deliberadamente
agreden y desconocen la soberanía popular deben ser sancionados con la
pérdida del derecho a ejercer cargos públicos.
La reparación de daños y la prevención de nuevas acciones contra la
libertad, la soberanía popular, y los atropellos cometidos contra la
Constitución son pasos imprescindibles, pero no sustituyen a las tareas
de fondo que hoy bloquea la acción antidemocrática, vertical y
autoritaria del régimen.
Desde un inicio, la recuperación de la libertad, el pleno ejercicio de
los derechos y libertades, la irrestricta vigencia de la Constitución y
el respeto de la soberanía popular, requiere acompañarse de una
propuesta programática que supere la mediocre plataforma de ajustes
fiscales, reformas propatronales y librecambistas que caracteriza a las
demandas de los principales partidos opositores.
El reto planteado en época de cambio climático, inminencia de desastres ambientales y escasez de fuentes de vida (oxígeno, agua, biodiversidad) consiste en superar la ruta desarrollista, de colonización y destrucción que ensayamos, con variantes estatistas y liberales, desde el plan Bohan, para construir una economía y un futuro que rescate las fuentes de vida (trivial y equivocadamente llamados recursos renovables), la creatividad, el conocimiento y la innovación como bases de la transformación.
No basta impugnar la reelección perpetua, sino su programa de endeudamiento, devastación y dependencia.
Si quienes tratan de representar la resistencia al régimen reducen sus
acciones y propuestas, únicamente a restablecer la vigencia de la
formalidad legal, los resultados, a la larga, serán tanto o más
frustrantes que los que nos deja la autodenominada revolución cultural
democrática.
Roger Cortez es director del Instituto Alternativo.