Medio: Nuevo Sur
Fecha de la publicación: viernes 19 de octubre de 2018
Categoría: Procesos electorales
Subcategoría: Elecciones nacionales
Dirección Web: Visitar Sitio Web
Lead
Contenido
El legislador Pedraza advirtió que la oposición no solo debe unirse por tratarse de un “imperativo histórico”, sino fundamentalmente por su sobrevivencia política.
Fernando Barral Zegarra
La oposición debe unirse y vencer al MAS bajo el elemento ordenador de imponerse a Evo Morales y este partido, de lo contrario será barrida y los partidos condenados a perder su sigla y desaparecer como ocurrió con el Movimiento Sin Miedo (MSM).
“El elemento ordenador de una alianza electoral, de un bloque opositor, es la oposición al MAS y a Evo Morales, podemos decir que Morales es el factor de aglutinación de la oposición”, declaró el Asambleísta, Luis Pedraza Cerda.
Solamente un frente unitario, conjunto de oposición puede garantizar la derrota de Morales en primera vuelta, lo contrario significa una dispersión de votos, podría forzar a una segunda vuelta electoral, Carlos Mesa podría ganar, pero hay una diferencia, advirtió.
Con segunda vuelta, el MAS controlaría la Asamblea Nacional y a nadie le interesa gobernar con Asamblea en contra, de manera que la unidad es una obligación, no de Carlos Mesa o el FRI, sino del resto de partidos del sistema político, advirtió.
Ellos serían barridos en una eventual dispersión de votos. Pedraza está convencido de que el partido que vaya solo no salvará siquiera su sigla o su personería jurídica, la unidad está condicionada por el voto ciudadano, sostuvo.
El ciudadano tomó para sí, la defensa de los resultados del referéndum del 21 de febrero de 2016, por lo tanto cualquier anticipo de candidatura solitaria o independiente, es sólo para mejorar condiciones de negociación en el frente que se forme, prosiguió.
La base de ese frente orgánicamente es el FRI, aunque este partido es apenas es un eje de referencia en torno al cual se juntarán las otras organizaciones, en algunas horas, los demás deben estar firmando un acuerdo por la urgencia del caso, agregó.
El intento de una candidatura desde el exilio, son reivindicaciones legítimas, pero poco prácticas y efectivas en la coyuntura, la única garantía de un resultado electoral en primera vuelta es con un frente unido y ellos lo saben, insistió.
De lo contrario los derrotados serán los partidos políticos y serán responsables de una posible dictadura, volvió a advertir al indicar que el imperativo actual para la oposición es la unidad, por encima de las diferencias ideológicas, acotó.
El imperativo actual es recuperar la democracia, restaurar la República y reencaminar el destino de Bolivia hacia el futuro, “esos son los imperativos de la unidad y eso condiciona también que el próximo gobierno será de transición, dura difícil”.
Será restaurar la República, recuperar la democracia, no es una tarea fácil, pero ese es el mandato, agregó Pedraza al indicar que en el continente está retornando la extrema derecha, por el desprestigio de la izquierda.