Medio: El Día
Fecha de la publicación: viernes 19 de octubre de 2018
Categoría: Debate sobre las democracias
Subcategoría: Democracia representativa
Dirección Web: Visitar Sitio Web
Lead
Contenido
En nuestro caso, El Día tiene la profunda convicción de que la información objetiva es vital para que el votante pueda conocer a detalle las propuestas de cada uno de los candidatos. Lamentablemente dentro de nuestra cultura política no se insiste en la necesidad de construir plataformas creíbles, programas estructurados y políticas públicas coherentes, porque nuestra democracia todavía transita en una etapa de inmadurez en la que se privilegia el carisma del postulante, su habilidad para hablar y prometer y por supuesto, la “farándula” que se organiza en las campañas. Nosotros seguiremos insistiendo en avanzar y aquello solo es posible en la medida que el periodo electoral se convierta en una proactiva confrontación de ideas, en un debate constructivo y un intercambio edificante de soluciones a los problemas del país.
Nuestra misión también es propositiva. Los medios estamos para mostrarle al ciudadano a la clase política la verdadera agenda política, que tiene que ver con la atención de las demandas, las necesidades y aspiraciones de la población. Los políticos de nuestro país suelen tener otras prioridades y es frecuente que justamente traten de huir de los verdaderos desafíos del país, porque exige de ellos mayor preparación, más trabajo y compromiso. Ellos buscan siempre el interés partidario, las cortinas de humo, las obras intrascendentes, las fórmulas mágicas y por eso mismo es que tenemos un país que derrocha en obras faraónicas muy costosas, pese a que todavía se mantienen realidades lacerantes como el atraso patológico en salud y educación.
Por último, todos los órganos de prensa también gozamos del derecho y la garantía de ejercer la crítica y eso El Día también lo hace sin temor a las incomodidades que suele generar en el contexto del poder. Justamente estamos para eso. El periodismo jamás puede ser complaciente ni servil con los gobernantes, pues estaría traicionando el pacto que tiene con los ciudadanos que confían en que la libertad de expresión, la libre circulación de información y el pluralismo, como los factores más importantes de la fiscalización del gobierno, que siempre trata de evadir su responsabilidad de rendir cuentas ante los votantes.
Esta labor la hemos hecho y la seguiremos haciendo sin tomar partido por ningún grupo político, plataforma o agrupación. Nos guía el interés de contribuir con ideas y esa línea seremos hidalgos en reconocer los aciertos de cualquier actor, pero también muy claros en señalar lo que no contribuye a la construcción de un país más próspero y democrático.