Medio: Ahora el Pueblo
Fecha de la publicación: viernes 19 de octubre de 2018
Categoría: Procesos electorales
Subcategoría: Elecciones nacionales
Dirección Web: Visitar Sitio Web
Lead
Contenido

Gonzalo Pérez Bejar - Cambio / Edición Impresa
El vicepresidente del Estado, Álvaro García Linera, afirmó ayer que los viejos políticos opositores reeditan las “mañas del siglo pasado” para restaurar los privilegios de sectores conservadores de cara a las elecciones generales de 2019.
“Aparecen como candidatos Carlos Mesa, Víctor Hugo Cárdenas, Manfred Reyes Villa o Jaime Paz Zamora; hablan de nueva política y en el fondo es la vieja agrupación de los años 80 y 90 que ha vuelto a la escena como únicas posibilidades de las élites, de los sectores conservadores, para restablecer sus viejos privilegios. Sólo faltan Sánchez de Lozada y el Tiranosaurio Rex, y con eso están todos juntos, reunidos los viejos políticos”, afirmó.
Consideró de bochornosa la actitud de mostrar renovación cuando aparecen las “viejas junt’uchas” que en el pasado sólo se cuoteaban los espacios en el Legislativo.
¿Cómo puede ser que ellos “sean la renovación de la política?, ésa es la muestra de que la renovación en la política fue una frustración, porque esos liderazgos no representan nada nuevo, son la repetición de viejas mañas que han sido ya desplazadas”, sostuvo.
En la ocasión, García Linera celebró que por fin las denominadas plataformas ciudadanas hayan develado su verdadero interés cuando hicieron los pactos políticos rumbo a los comicios de 2019.
Así aludió al acuerdo que 55 de estas agrupaciones firmaron con el expresidente Carlos Mesa, quien acompañó a Gonzalo Sánchez de Lozada durante la Masacre de Octubre de 2003, que dejó más de 60 muertos y 400 heridos.
Sobre estas alianzas que se alientan en las organizaciones políticas de oposición, García Linera lamentó que éstas sólo se centren en debatir “sobre la franja de seguridad” para llegar al Legislativo y que no hagan mención a proyectos de interés nacional, como la construcción de carreteras, la política energética, la industrialización del litio o cómo resolver el problema del desempleo.
“Es un rol de repetición, de esa forma ambiciosa y personalista de la política que se vivió en los años 90, como se agrupaban el MIR, el MNR o NFR distribuyéndose las franjas de seguridad de las diputaciones”, insistió.
El Vicepresidente también aludió al concepto de ciudadanía que emplearon algunos políticos, como el expresidente Mesa.
Recordó que la ciudadanía se construyó desde el siglo XVIII y que fue producto de grandes luchas sociales del pueblo y no de las élites. “En todos estos casos, la ciudadanía siempre ha sido una conquista popular, plebeya, fruto de las revoluciones”, dijo.
Lo que hacen los partidos políticos es exhibir un “ciudadanismo antipopular, antiplebeyo, antisindical” como oposición a lo colectivo y colocan a la ciudadanía como oposición a expresiones populares, sostuvo.
Aseveró que “esta filosofía de una ciudadanía fosilizada es la que habla de una concepción política muy retrógrada y antipopular”. “Diría que son restauradores de los viejos privilegios, aristócratas frente a la presencia del pueblo”, enfatizó.