- Los Tiempos - Arce tacha a Evo de “excompañero” y lo acusa de unirse a la derecha para estrangular al Gobierno
- El Mundo - Evo a androniquistas: “Pierden su tiempo llamándome, tengo dignidad”
- El Diario - Se debe demostrar capacidad para ocupar espacios políticos
- Los Tiempos - El primer debate presidencial se enfoca en la crisis y en las conquistas sociales
- El Mundo - Samuel justifica sueldo de Bs 120 cuando fue ministro: “No solamente de salario vive el hombre”
- PANAMERICANA 96.1 - TSE denuncia ataques sistemáticos contra sus autoridades
- El Diario - Ente electoral da ventajas a los mismos de siempre
- ATB DIGITAL - Rufo Calle descalifica declaraciones de Evo Morales sobre la asistencia de votantes en las elecciones generales
- Ahora el Pueblo - TED Cochabamba capacita a Policía y FFAA para la seguridad del proceso electoral
- Oxígeno Digital - El TSE alerta a la comunidad internacional sobre “ataques sistemáticos” que buscan obstaculizar las elecciones
- El Deber - Con presencia de Evo, CSUTCB resuelve que “no habrá elecciones” y prohíbe campaña en provincias
- Ahora el Pueblo - TSE publicará medios habilitados y reforzará el control de propaganda y desinformación
- Urgente BO - Evistas advierten: Sin Evo en la papeleta, no habrá elecciones ni campañas en áreas rurales
- Urgente BO - TSE denuncia ataques sistemáticos para obstaculizar las elecciones presidenciales
- La Patria - Debate presidencial aborda la crisis económica en Bolivia
- El Potosí - Economía y ataques marcan primer debate presidencial
- ERBOL - TSE denuncia ‘ataques sistemáticos’ para obstaculizar las elecciones, pero asegura que no cederá
- BRÚJULA DIGITAL - Esta semana se cumplen dos fechas claves del calendario electoral
- Correo del Sur - Candidatura de Susana Bejarano desata polémica
- BRÚJULA DIGITAL - TSE denuncia escalada de ataques sistemáticos por parte de actores políticos y sociales
- Correo del Sur - ¿Se aprehenderá a Evo?: “Haremos cumplir la ley”
- UNITEL - Andrónico dice que hay que discutir el tipo de cambio y apunta a incluir a diferentes sectores
- Opinión - Elecciones 2025: esta semana Bolivia conocerá la lista candidaturas habilitadas
- La Razón - Candidatos se midieron en un primer debate con poco contenido
- Opinión - Andrónico habla y responde sobre Evo, combustibles y plan de Gobierno en entrevista
- UNITEL - TSE denuncia ataques sistemáticos y planificados y llama a la calma a actores políticos y sociales
- El Deber - Reforma de la Policía no es prioridad en las propuestas de los partidos en carrera
- El Deber - Candidatos salen a las calles y apuestan a las redes sociales para conquistar el voto joven
- El Deber - TSE denuncia “ataques sistemáticos y planificados” para obstaculizar las elecciones
- Correo del Sur - Economía y ataques marcan primer debate presidencial
Medio: Opinión
Fecha de la publicación: miércoles 17 de octubre de 2018
Categoría: Institucional
Subcategoría: Tribunal Supremo Electoral (TSE)
Dirección Web: Visitar Sitio Web
Lead
Contenido
El senador de Unidad Demócrata (UD), Arturo Murillo, presentó un petitorio al Tribunal Supremo de Justicia(TSJ) para solicitar la suspensión de las elecciones primarias y generales en aquellos municipios, como Shinahota, y regiones donde sindicatos y afines al partido de gobierno no respetan los derechos políticos de las organizaciones y candidatos.
"De persistir la vulneración de derechos y garantías constitucionales en el municipio de Shinahota y otras circunscripciones electorales en el territorio nacional, requiero aplicar la suspensión de las elecciones primarias, generales y otros (según amerita el caso), hasta restablecer y garantizar el pleno ejercicio de la democracia y los derechos políticos", se lee en el documento con fecha 16 de octubre presentado por Murillo al TSE.
El 12 de octubre se conoció que un grupo de militantes del Movimiento al Socialismo (MAS), que se trasladaba en un vehículo oficial, atacó un punto de inscripción del Frente Revolucionario de Izquierda (FRI) en la región de Shinahota, Trópico de Cochabamba.
A este hecho se sumaron otros como la marcha oficialista en Shinahota para advertir que no pueden realizar actividad política otros partidos políticos en esa región, y "de identificarse alguno será expulsado y se le obligará a levantar su mesa de inscripción".
Murillo lamentó que ante esta situación, los legisladores y autoridades del partido de Gobierno justifiquen el accionar de sus bases lejos de condenar esas actitudes antidemocráticas.
En el documento, Murillo describe, como ejemplo, cómo el jefe de bancada del Movimiento al Socialismo (MAS) en la Cámara de Diputados, David Ramos, sostuvo que el Frente Revolucionario de Izquierda (FRI), que postula a Carlos Mesa, "incurre en provocaciones al ingresar al Chapare para registrar a militantes. ´Es como entrar a una casa de campaña que no les corresponde´, dijo Ramos", refiere en el texto.
El senador solicitó además al pleno del Tribunal Supremo Electoral "de manera inmediata garantizar el ejercicio pleno y complementario de la democracia, garantizar el ejercicio de los derechos políticos, individuales y colectivos, en el marco de la Constitución Política del Estado y la normativa vigente, y precautelar el ejercicio de la democracia en todo el territorio del Estado Boliviano".
También solicitó iniciar de oficio una investigación contra los responsables del hecho lamentable de Shinahota, ocurrido la semana pasada, "por impedir, obstaculizar y/o limitar el ejercicio de los derechos políticos, así como ejercer coacción electoral".