- Los Tiempos - Arce tacha a Evo de “excompañero” y lo acusa de unirse a la derecha para estrangular al Gobierno
- El Mundo - Evo a androniquistas: “Pierden su tiempo llamándome, tengo dignidad”
- El Diario - Se debe demostrar capacidad para ocupar espacios políticos
- Los Tiempos - El primer debate presidencial se enfoca en la crisis y en las conquistas sociales
- El Mundo - Samuel justifica sueldo de Bs 120 cuando fue ministro: “No solamente de salario vive el hombre”
- PANAMERICANA 96.1 - TSE denuncia ataques sistemáticos contra sus autoridades
- El Diario - Ente electoral da ventajas a los mismos de siempre
- ATB DIGITAL - Rufo Calle descalifica declaraciones de Evo Morales sobre la asistencia de votantes en las elecciones generales
- Ahora el Pueblo - TED Cochabamba capacita a Policía y FFAA para la seguridad del proceso electoral
- Oxígeno Digital - El TSE alerta a la comunidad internacional sobre “ataques sistemáticos” que buscan obstaculizar las elecciones
- El Deber - Con presencia de Evo, CSUTCB resuelve que “no habrá elecciones” y prohíbe campaña en provincias
- Ahora el Pueblo - TSE publicará medios habilitados y reforzará el control de propaganda y desinformación
- Urgente BO - Evistas advierten: Sin Evo en la papeleta, no habrá elecciones ni campañas en áreas rurales
- Urgente BO - TSE denuncia ataques sistemáticos para obstaculizar las elecciones presidenciales
- La Patria - Debate presidencial aborda la crisis económica en Bolivia
- El Potosí - Economía y ataques marcan primer debate presidencial
- ERBOL - TSE denuncia ‘ataques sistemáticos’ para obstaculizar las elecciones, pero asegura que no cederá
- BRÚJULA DIGITAL - Esta semana se cumplen dos fechas claves del calendario electoral
- Correo del Sur - Candidatura de Susana Bejarano desata polémica
- BRÚJULA DIGITAL - TSE denuncia escalada de ataques sistemáticos por parte de actores políticos y sociales
- Correo del Sur - ¿Se aprehenderá a Evo?: “Haremos cumplir la ley”
- UNITEL - Andrónico dice que hay que discutir el tipo de cambio y apunta a incluir a diferentes sectores
- Opinión - Elecciones 2025: esta semana Bolivia conocerá la lista candidaturas habilitadas
- La Razón - Candidatos se midieron en un primer debate con poco contenido
- Opinión - Andrónico habla y responde sobre Evo, combustibles y plan de Gobierno en entrevista
- UNITEL - TSE denuncia ataques sistemáticos y planificados y llama a la calma a actores políticos y sociales
- El Deber - Reforma de la Policía no es prioridad en las propuestas de los partidos en carrera
- El Deber - Candidatos salen a las calles y apuestan a las redes sociales para conquistar el voto joven
- El Deber - TSE denuncia “ataques sistemáticos y planificados” para obstaculizar las elecciones
- Correo del Sur - Economía y ataques marcan primer debate presidencial
Medio: El País
Fecha de la publicación: miércoles 17 de octubre de 2018
Categoría: Procesos electorales
Subcategoría: Elecciones nacionales
Dirección Web: Visitar Sitio Web
Lead
Contenido
El expresidente Jorge Tuto Quiroga advirtió este miércoles que las elecciones primarias responden a una estrategia oficialista para dividir a la oposición y propuso que los frentes contrarios a la continuidad del MAS en el poder asuman un compromiso de unidad en torno al postulante mejor posicionado hasta julio de 2019, cuando se definan las candidaturas para las elecciones generales de ese año.
Su propuesta está contenida en un documento en el que además reitera su llamado a concentrar fuerzas en torno a la defensa del referéndum constitucional del 21 de febrero de 2016 (21F) que rechazó una nueva repostulación del presidente Evo Morales.
Plantea también, como parte de este mecanismo de defensa, elevar una petición de opinión consultiva a la Corte de San José para que determine si la reelección presidencial perpetua es un derecho humano, tal como sostiene el fallo del Tribunal Constitucional Plurinacional en el que el oficialismo sustenta la repostulación de Morales.
“Propongo que todas los dirigentes con siglas políticas acreditadas ante el TSE, así como todos los potenciales candidatos opositores a Presidente y Vicepresidente, suscriban un compromiso ante el país de apoyar la candidatura mejor posicionada antes de la inscripción final en julio de 2019”, señala Quiroga en un texto que hizo público con el título “Propuesta de defensa del 21F y unidad para salvar la patria”.
Agrega que “la candidatura mejor posicionada, para ese entonces (julio de 2019), debe tener plena libertad para convocar a las y los mejores ciudadanos para inscribir las listas parlamentarias en esa fecha, buscando la convergencia de representatividad, capacidad y unidad, para conformar un proyecto nacional de largo plazo que reestablezca la República democrática que Bolivia necesita”.
Antes, realiza una extensa reflexión sobre el escenario preelectoral y lo que él considera una estrategia oficialista en marcha para dividir a los frentes de la oposición. “La lucha que se avecina es clara, nítida, existencial y fundamental: democracia vs autocracia, libertad vs sometimiento, derechos humanos vs opresión, soberanía vs Venezuela II, ahora o nunca”, señala.
En el caso de la defensa del 21F, advierte que las autoridades del Tribunal Supremo Electoral (TSE) pueden ser procesadas en caso de que inscriban a Morales para las elecciones primarias, algo que debe ser definido hasta el próximo mes.
“Si las autoridades del TSE inscriben a Morales se convertirán en cómplices de un golpe a la democracia, serán pasibles a un juicio de responsabilidades por incumplimiento de deberes, deberán resarcir los costos económicos del referéndum 21F y ser encarcelados por el próximo gobierno democrático”, se lee en el texto del expresidente.