Medio: Ahora el Pueblo
Fecha de la publicación: jueves 18 de octubre de 2018
Categoría: Procesos electorales
Subcategoría: Elecciones nacionales
Dirección Web: Visitar Sitio Web
Lead
Contenido
El jefe de bancada del MAS-IPSP en Diputados, David Ramos, aseguró ayer que las alianzas en las que estarían involucrados los partidos de oposición son artificiales porque carecen de proyecto político.
“¿Qué se puede esperar? Son alianzas artificiales como en el pasado, ahí está el Acuerdo Patriótico, la Megacoalición o el Acuerdo por Bolivia, que sólo sirvieron para satisfacer intereses individuales y de grupo”, sostuvo el legislador.
Aseguró que esa forma de conducta de los viejos políticos, como Víctor Hugo Cárdenas, Jaime Paz, Jorge Quiroga o Carlos Mesa, no cambió porque demostraron que nunca tuvieron la voluntad de construir una visión de país e improvisan en todas las ocasiones que les toca aparecer.
A su vez, el diputado Víctor Borda, de la misma bancada legislativa, dijo que se debe tomar con mucha cautela las afirmaciones que hacen los opositores y recordar cuáles son sus principios y orígenes políticos.
“Lo dijimos y se está cumpliendo, las plataformas ciudadanas eran el disfraz de los partidos de derecha que se mostraban como una alternativa y ahora se desenmascaran porque aparecen de los partidos que antes gobernaban”, aseguró.
Así aludió al acuerdo que el expresidente Mesa, candidato a la presidencia por el Frente Revolucionario de Izquierda (FRI), firmó con 25 plataformas ciudadanas de ocho de los nueve departamentos del país.
A este hecho se suman las tratativas entre el líder de Unidad Cívica Solidaridad (UCS), Jhonny Fernández, y Víctor Hugo Cárdenas, exvicepresidente de Gonzalo Sánchez de Lozada.
Durante un encuentro en La Paz, Fernández, quien también fue aliado de Sánchez de Lozada hasta antes de su fuga a Estados Unidos luego de la Masacre de Octubre de 2003, ofreció UCS a Cárdenas para que se postule a las elecciones primarias y a los comicios generales de 2019.
Al respecto, Borda señaló que estos políticos sólo buscan tomar el poder para cuotearse los espacios, como lo hicieron durante más de 20 años, cuando enajenaron las empresas del Estado.
“Por eso hay que tener mucho cuidado y el pueblo tiene que tener la capacidad de discernir el discurso que proponen y conocer su programa para gobernar el país”, enfatizó.