- PANAMERICANA 96.1 - TSE denuncia ataques sistemáticos contra sus autoridades
- El Diario - Ente electoral da ventajas a los mismos de siempre
- ATB DIGITAL - Rufo Calle descalifica declaraciones de Evo Morales sobre la asistencia de votantes en las elecciones generales
- Ahora el Pueblo - TED Cochabamba capacita a Policía y FFAA para la seguridad del proceso electoral
- Oxígeno Digital - El TSE alerta a la comunidad internacional sobre “ataques sistemáticos” que buscan obstaculizar las elecciones
- El Deber - Con presencia de Evo, CSUTCB resuelve que “no habrá elecciones” y prohíbe campaña en provincias
- Ahora el Pueblo - TSE publicará medios habilitados y reforzará el control de propaganda y desinformación
- Urgente BO - Evistas advierten: Sin Evo en la papeleta, no habrá elecciones ni campañas en áreas rurales
- Urgente BO - TSE denuncia ataques sistemáticos para obstaculizar las elecciones presidenciales
- La Patria - Debate presidencial aborda la crisis económica en Bolivia
- El Potosí - Economía y ataques marcan primer debate presidencial
- ERBOL - TSE denuncia ‘ataques sistemáticos’ para obstaculizar las elecciones, pero asegura que no cederá
- BRÚJULA DIGITAL - Esta semana se cumplen dos fechas claves del calendario electoral
- Correo del Sur - Candidatura de Susana Bejarano desata polémica
- BRÚJULA DIGITAL - TSE denuncia escalada de ataques sistemáticos por parte de actores políticos y sociales
- Correo del Sur - ¿Se aprehenderá a Evo?: “Haremos cumplir la ley”
- UNITEL - Andrónico dice que hay que discutir el tipo de cambio y apunta a incluir a diferentes sectores
- Opinión - Elecciones 2025: esta semana Bolivia conocerá la lista candidaturas habilitadas
- La Razón - Candidatos se midieron en un primer debate con poco contenido
- Opinión - Andrónico habla y responde sobre Evo, combustibles y plan de Gobierno en entrevista
- UNITEL - TSE denuncia ataques sistemáticos y planificados y llama a la calma a actores políticos y sociales
- El Deber - Reforma de la Policía no es prioridad en las propuestas de los partidos en carrera
- El Deber - Candidatos salen a las calles y apuestan a las redes sociales para conquistar el voto joven
- El Deber - TSE denuncia “ataques sistemáticos y planificados” para obstaculizar las elecciones
- Correo del Sur - Economía y ataques marcan primer debate presidencial
Medio: Opinión
Fecha de la publicación: miércoles 17 de octubre de 2018
Categoría: Procesos electorales
Subcategoría: Elecciones nacionales
Dirección Web: Visitar Sitio Web
Lead
Contenido

SAMUEL DORIA MEDINA, JEFE DE UNIDAD NACIONAL. ARCHIVO
LA PAZ
El líder de Unidad Nacional (UN), Samuel Doria Medina, admitió que con Carlos Mesa tienen "visiones diferentes".
Doria Medina señaló que se reunió con Mesa el pasado mes de agosto. Dijo que en ese momento se dio cuenta de que al expresidente no le interesa ser acompañado por los partidos políticos.
“(Mesa) Tiene una visión especial respecto a los partidos políticos, yo creo que va a tomar un camino solitario, sin partidos, y los partidos políticos son importantes, las agrupaciones ciudadanas también pero no podemos prescindir ni del uno ni del otro", señaló, según Oxígeno.
Por otro lado, Doria Medina restó importancia a las encuestas que señalan que Mesa es el opositor favorito de cara a las elecciones generales de 2019 y pidió al expresidente "no tener miedo" a las elecciones primarias, fijadas para el 27 de enero del próximo año.
"Si Mesa cree que tiene el apoyo de la mayoría, que no le tenga miedo a las primarias. Después veremos si es tan fuerte (...). Habrá que ver en un momento oportuno y definir quién está mejor perfilado, es un proceso de campaña largo", señaló en entrevista con el programa radial Cabildeo.
No obstante, el líder de UN evitó responder si él se presentará a las elecciones primarias de su partido, señaló que la siguiente semana tendrán una reunión nacional para definir ese tema.
Finalmente, reiteró su posición respecto a que Evo Morales no puede ser candidato en las elecciones del 2019 e, incluso, dejó en duda de que el actual Primer Mandatario vaya a entregar la Presidencia aun perdiendo las elecciones.
"Pero no por eso no vamos a participar, los siguientes 12 meses van a ser complejos, yo confío en el Tribunal Supremo Electoral, ahí hay varias mujeres y tengo confianza en que van a cuidar más su dignidad", señaló.