- Los Tiempos - El primer debate presidencial se enfoca en la crisis y en las conquistas sociales
- El Mundo - Samuel justifica sueldo de Bs 120 cuando fue ministro: “No solamente de salario vive el hombre”
- PANAMERICANA 96.1 - TSE denuncia ataques sistemáticos contra sus autoridades
- El Diario - Ente electoral da ventajas a los mismos de siempre
- ATB DIGITAL - Rufo Calle descalifica declaraciones de Evo Morales sobre la asistencia de votantes en las elecciones generales
- Ahora el Pueblo - TED Cochabamba capacita a Policía y FFAA para la seguridad del proceso electoral
- Oxígeno Digital - El TSE alerta a la comunidad internacional sobre “ataques sistemáticos” que buscan obstaculizar las elecciones
- El Deber - Con presencia de Evo, CSUTCB resuelve que “no habrá elecciones” y prohíbe campaña en provincias
- Ahora el Pueblo - TSE publicará medios habilitados y reforzará el control de propaganda y desinformación
- Urgente BO - Evistas advierten: Sin Evo en la papeleta, no habrá elecciones ni campañas en áreas rurales
- Urgente BO - TSE denuncia ataques sistemáticos para obstaculizar las elecciones presidenciales
- La Patria - Debate presidencial aborda la crisis económica en Bolivia
- El Potosí - Economía y ataques marcan primer debate presidencial
- ERBOL - TSE denuncia ‘ataques sistemáticos’ para obstaculizar las elecciones, pero asegura que no cederá
- BRÚJULA DIGITAL - Esta semana se cumplen dos fechas claves del calendario electoral
- Correo del Sur - Candidatura de Susana Bejarano desata polémica
- BRÚJULA DIGITAL - TSE denuncia escalada de ataques sistemáticos por parte de actores políticos y sociales
- Correo del Sur - ¿Se aprehenderá a Evo?: “Haremos cumplir la ley”
- UNITEL - Andrónico dice que hay que discutir el tipo de cambio y apunta a incluir a diferentes sectores
- Opinión - Elecciones 2025: esta semana Bolivia conocerá la lista candidaturas habilitadas
- La Razón - Candidatos se midieron en un primer debate con poco contenido
- Opinión - Andrónico habla y responde sobre Evo, combustibles y plan de Gobierno en entrevista
- UNITEL - TSE denuncia ataques sistemáticos y planificados y llama a la calma a actores políticos y sociales
- El Deber - Reforma de la Policía no es prioridad en las propuestas de los partidos en carrera
- El Deber - Candidatos salen a las calles y apuestan a las redes sociales para conquistar el voto joven
- El Deber - TSE denuncia “ataques sistemáticos y planificados” para obstaculizar las elecciones
- Correo del Sur - Economía y ataques marcan primer debate presidencial
Medio: El País
Fecha de la publicación: miércoles 17 de octubre de 2018
Categoría: Procesos electorales
Subcategoría: Elecciones nacionales
Dirección Web: Visitar Sitio Web
Lead
Contenido
El coordinador departamental del Frente Revolucionario de Izquierda (FRI) en Santa Cruz, Gustavo Pedraza, lamentó este martes que el Movimiento al Socialismo (MAS) impida el ingreso de los partidos políticos a regiones donde tiene mayor mayoría, y afirmó que el partido de gobierno solo es democrático cuando gana una elección.
“Ellos creen en la democracia solo cuando ellos ganan, cuando pierden no creen en la democracia; ahí está el (referéndum del) 21 de febrero, incluso el fallo de la corte de La Haya que el Presidente (Evo Morales) no quería aceptar porque no ganamos”, expresó Pedraza.
El político respondió al dirigente de los cocaleros del Trópico de Cochabamba, Leonardo Loza, que no hay ningún argumento, “absolutamente ninguno válido que sea utilizado para impedir el ingreso de otro boliviano” a regiones donde hay mayoría del MAS.
“No hay argumentos, son palabras vacías: neoliberales, asesinos, no hay ningún argumento que convenza para impedir un trabajo de otro partido político”, apuntó.
El dirigente cocalero dijo que los partidos políticos, así como el de Carlos Mesa con el FRI, no tienen moral ni autoridad para ingresar a esa región a pedir el voto cuando antes, estando de turno, persiguieron y mataron a muchos productores.
Pedraza remarcó que el MAS está acostumbrado, en territorios donde tiene un dominio, a no dejar ejercer el derecho democrático de otras personas. Contó que algo similar a lo ocurrido el pasado viernes en Shinahota, pasó en el Plan 3.000 de Santa Cruz, cuando un grupo de masistas retiró una mesa de inscripciones del FRI.
“Hemos entrado a hacer política para contribuir e impedir que lo que pasa en el Chapare pase en todo el país, porque si no hacemos algo, lo que está pasando en el Chapare va a pasar en Santa Cruz, como pasó el jueves cuando nos sacaron una mesa del plan 3.000 porque ellos creen que el plan 3.000 es su territorio”, remarcó.
El pasado viernes, un grupo de militantes del Movimiento al Socialismo (MAS) en un vehículo oficial atacó un punto de inscripción del Frente Revolucionario de Izquierda en la región de Shinahota.
Para Pedraza se trata de una expresión de miedo del MAS a perder el poder, y al no tener argumentos “usan la fuerza, la gente reacciona así” como Leonardo Loza. Pidió al Movimiento al Socialismo que se prepare para la derrota de 2019.
“Yo creo que tienen que tranquilizarse, tienen que aceptar que la democracia es para ganar, pero también es para perder, tienen que prepararse para perder, porque van a perder el próximo año”, presagió.