Medio: El Día
Fecha de la publicación: miércoles 17 de octubre de 2018
Categoría: Procesos electorales
Subcategoría: Elecciones nacionales
Dirección Web: Visitar Sitio Web
Lead
Contenido
En la actualidad, Mesa, vuelve a tomar protagonismo en el país como el candidato opositor del Frente Revolucionario de Izquierda (FRI) para pugnar en las elecciones presidenciales del 2019.
Para algunos analistas políticos, a Mesa luego de 15 años de asumir la presidencia del país, le falta experiencia política, mientras que las plataformas expresan cierta desconfianza hacia Mesa para que represente un bloque opositor al Movimiento Al Socialismo (MAS).
Posición. El politólogo Paúl Artunduaga, destaca a Mesa como una figura de historiador, estadista, comentarista y periodista, pero considera que aún le falta camino en la política.
A su parecer, Mesa como político en estos 15 años no pudo consolidarse. "Carlos Mesa, sin duda fue protagonista principal en los hechos de octubre negro. Al margen de las debilidades que ha tenido, no podemos negar que hay una masa que admira su intelectualidad y ahora lo vemos perfilándose, esperemos como se desarrolla esta", manifestó.
Por su parte, Ericka Brockman, menciona que a Carlos Mesa le tocó gobernar en un escenario complejo diferente al que Bolivia se encuentra ahora.
Evitó responsabilizar a Mesa por los hechos de octubre negro del 2003, que terminaron con la salid de Goni, debido al nivel conflictivo de esos días que dejó como saldo varias muertes. "Varios hechos contribuyeron a que su gestión se vea mala, pero ahora esperemos que la madurez y experiencia que haya acumulado en estos 15 años den un resultado favorable", dijo.
Por otro lado, Marisol Bilbao la Vieja, lamenta que en el país, pese al pedido de nuevos liderazgo por parte de la población, aún se siguen "reciclando los dinosaurios".
Señala que a su parecer, el nombrar nuevamente a Carlos Mesa en la arena política, es una muestra de la falta de liderazgos que hay en Bolivia por la incapacidad de los partidos políticos. "Yo personalmente le pediría al señor Carlos Mesa, que ahora que pasaron 15 se ponga más serio, porque a él le faltaron muchas cosas en su momento", remarcó.
Rechazo. A diferencia de los analistas políticos, el activista Ricardo Rada, de la plataforma NO, fue más duro hacia Carlos Mesa. "Sorprende que ahora se arrime nuevamente a la oportunidad de ser presidente, si ya en una ocasión le falló al país, y si comparamos la situación que llevó a su renuncia con la que lidiará el próximo presidente de nuestro país, es evidente que esta vez las cosas serán más difíciles", expresó.
Considera que Bolivia necesita una persona que sea frontal contra la corrupción, que persiga y encarcele a quienes cometieron actos irregulares o mal manejo económico del dinero de los bolivianos. "No necesitamos alguien que se siente a firmarles amistad.
Ya una vez Bolivia necesitó de Carlos Mesa, y los pantalones le quedaron grandes, ¿qué nos hace pensar que la historia no se repetirá?.
Tristemente fue la renuncia de este señor lo que nos llevó a caer en Evo Morales. No olvidemos que el zorro pierde el pelo pero no las mañas", añadió.
20 Meses
En el poder estuvo Carlos Mesa como presidente.
10 de la noche
Del 17 de octubre en La Paz, fue posesionado tras salida de Goni.
Conmemoran los 15 años de masacre 'Octubre negro'
La Federación de Juntas Vecinales de El Alto y sus afiliados conmemorarán hoy los 15 años de la denominada masacre de 'octubre negro' del 2003, cuando la población se movilizó en contra del gobierno de Gonzalo Sánchez de Lozada y en defensa de los recursos naturales, anunció el diputado del MAS, Sergio Choque.
Pidió al Gobierno agotar los esfuerzos para extraditar de los Estados Unidos a Sánchez de Lozada para que se haga justicia con las víctimas.
Choque dijo que gran parte de la agenda de octubre de 2003 se cumplió a "cabalidad" con la nacionalización e industrialización de los recursos naturales, con la Asamblea Constituyente y la no venta de gas a Estados Unidos por Chile.
"Pero nos falta, esperemos que el Gobierno nuevamente se siente con los sectores sociales de El Alto, se haga una evaluación a los puntos que no sean cumplido todavía", agregó.