- El Deber - ChequeaBolivia: Coordinador de UN y ejecutivo de empresas de Samuel financian páginas que difunden desinformación contra Tuto
- El Potosí - Elecciones: Misión de Observación de la UE se refuerza con 50 observadores de corto plazo
- La Razón - Candidaturas sustituidas hasta el 13 de agosto deben pasar control constitucional
- Correo del Sur - Andrónico Rodríguez niega haber ofrecido la Vicepresidencia a Evo Morales y pide frenar la “guerra sucia”
- UNITEL - Por elecciones generales, Segip amplía horarios de atención desde el miércoles
- UNITEL - Suspenden el segundo debate de candidatos a la Presidencia ante falta de condiciones, señala vocal del TSE
- BRÚJULA DIGITAL - Ávila: fuerzas políticas que no logren 3% de votos perderán de inmediato su personería
- BRÚJULA DIGITAL - Silencio electoral rige desde el jueves y no se podrá hacer campaña a favor ni en contra de los candidatos
- El Deber - TSE recuerda a los evistas: “De ninguna manera se va a anular la elección” con los votos nulos
- Correo del Sur - Tuto promete hasta diciembre un paquete de leyes sobre hidrocarburos, litio, minería e impuestos
- ABI - TSE aplicará la norma, organizaciones que no logren 3% de votos perderán su personería jurídica
- Opinión - Vocal del TSE dice que periodistas y empresarios los abandonaron para el segundo debate
- VISION 360 - Delegación de la UE indaga “con lupa” las razones que obligaron a Eva Copa a renunciar a su candidatura presidencial
- UNITEL - El día de las elecciones habrá solo vuelos internacionales, se suspenderán los nacionales y se cerrarán las terminales
- ABI - TSE garantiza voto en el exterior, el 90% de maletas electorales ya fueron entregadas
- Correo del Sur - Gobernación decreta auto de buen gobierno por las elecciones en Chuquisaca
- ABI - TSE garantiza voto en el exterior, el 90% de maletas electorales ya fueron entregadas
- El Deber - Del Castillo, Paz, Rodríguez y Aracena confirmaron su asistencia al debate, según el TSE
- ABI - Cuatro candidatos ratificaron su presencia en el segundo Debate Presidencial
- Correo del Sur - Elecciones: Vuelos nacionales se suspenden el domingo y los viajes terrestres, desde las 17:00 del sábado
- Opinión - Elecciones: suspenderán vuelos nacionales el domingo y viajes terrestres el sábado
- La Patria - La OEA supervisará las elecciones en Bolivia y otros cinco países
- La Patria - El TSE confirma la realización del segundo debate presidencial en La Paz
- Opinión - Se tiene confirmada la presencia de cuatro candidatos presidenciales para este encuentro previo a las elecciones del 17 de agosto.
- VISION 360 - Mariana Prado propone un plan para estabilizar la economía con créditos y levantar de forma gradual la subvención
- Correo del Sur - Ministro de Minería sugiere unidad entre Del Castillo y Andrónico
- El Deber - Autonomía para Bolivia-Súmate prepara cierres de campaña en Santa Cruz y Cochabamba
- El Deber - Evo dice que “de manera descarada” Andrónico le ofrece la vicepresidencia
- BRÚJULA DIGITAL - Segip amplía horarios de atención por alta demanda de cédulas de identidad
- BRÚJULA DIGITAL - Panorama electoral en vísperas - Gonzalo Rojas
- Correo del Sur - Manfred ofrece empleo y reconciliación
- Correo del Sur - Pese a ausencias, el TSE ratifica el segundo debate
- Correo del Sur - Niegan nexo electoral en visita de venezolanos
- Correo del Sur - Tuto Quiroga: “Viene el segundo gran grito libertario”
- El Deber - Después de 20 años, elija sin miedo - Óscar Ortiz Antelo
- BRÚJULA DIGITAL - Salvar a Bolivia del abismo - Carlos Jahnsen
- El Deber - Los pequeños poderosos
- El Deber - Cara a cara
- La Razón - Desde mañana comienza la distribución de maletas electorales
- BRÚJULA DIGITAL - Después de 20 años elija sin miedo - Oscar Ortiz
- Opinión - Andrónico: campesinos de Túpac Katari le sueltan la mano y arcistas se van a sus filas
- Correo del Sur - Samuel cerró campaña en Pando por videollamada
- Correo del Sur - Los pasos del Sirepre
- Correo del Sur - Vocal descarta fraude electoral con extranjeros
- Correo del Sur - Revelan que el segundo debate será en un estudio de televisión de El Alto
- ERBOL 100.9 - Militantes del PDC regalan huevos en puertas del TED Santa Cruz
- Correo del Sur - Elecciones: Misión de Observación de la UE se refuerza con 50 observadores de corto plazo
- Correo del Sur - Gobierno activa plan “Elecciones en Paz” para el 17
- El Deber - Varón y mujer, así serán los binomios presidenciales desde 2030 por fallo del TCP
- UNITEL - Tras dudas, el TSE define desarrollar el segundo debate presidencial con algunos candidatos
Medio: El Potosí
Fecha de la publicación: lunes 15 de octubre de 2018
Categoría: Autonomías
Subcategoría: Autonomía Indígena
Dirección Web: Visitar Sitio Web
Lead
Contenido
En el departamento de Potosí solo el Jatun Ayllu Yura avanza en la elaboración de su estatuto autonómico indígena para su reconversión a una autonomía indígena originaria campesina.
El presidente del Tribunal Electoral Departamental de Potosí (TED), Carlos Colque Mejía, informó que los habitantes del Jatun Ayllu Yura están en plena elaboración de su estatuto autonómico indígena.
Con el acompañamiento de técnicos del TED se celebran asambleas generales el 28 de cada mes para analizar diferentes puntos y definir el estatuto de su autogobierno indígena.
Según el avance hasta el momento, el presidente del TED calcula que en noviembre concluiría la elaboración del documento que será considerado en una instancia de decisión comunitario y cuando esté todo en limpio irá al referendo hacia la primera autonomía indígena originaria campesina potosina.
BENEFICIOS
Colque Mejía apuntó que los beneficios que otorga el autogobierno son muchos comenzando por la forma de elección de las autoridades que manejen la institucionalidad en la región.
Los comunarios del Jatun Ayllu Yura actualmente eligen alcalde y concejales por voto directo en ánforas por un periodo de cinco años, pero al consolidar su autogobierno podrán elegir a los representantes según usos y costumbres.
Ellos podrían elegir las autoridades por el tiempo que consideren necesario en cabildos u otras instancias o establecer que el sistema de designación sea por rotación, dejando de lado el actual sistema de elección de las respectivas autoridades.
Por el lado de la administración de los intereses ciudadanos también habrá cambios porque tendrán mayor autonomía respecto a las entidades del gobierno central o departamental y podrán manejar de acuerdo a sus intereses el dinero que el Estado les asigne y los que logren por ingresos propios.
DIFICULTADES
Un informe del Órgano Electoral Plurinacional establece que el Jatun Ayllu Yura se encuentra en pleno proceso de elaboración de su estatuto en todo el Territorio Indígena Originario Campesino.
Por ejemplo, Mayumi Torrez, miembro de la Comisión Redactora del Estatuto, informó: “cuando hemos organizado el Órgano Deliberativo, la única dificultad que hemos tenido es la de recoger la información de los cuatro ayllus y las diferentes comunidades”.
Lento avance hacia el autogobierno
En nueve años, tres de 20 entidades territoriales que accedieron a la autonomía indígena originaria campesinas conformaron su autogobierno, se trata de Charagua Iyambae, Uru Chipaya y Raqaypampa. El resto aún debe vencer los retos de llegar a este fin, pese a que la Constitución Política del Estado, aprobada en 2009, abre la vía para que los pueblos indígenas de Bolivia recuperen sus formas de gobierno ancestral, establece el reporte del TSE.