- ABI - Segip atenderá el sábado de forma extraordinaria en todo el país por las Elecciones Judiciales
- El Deber - Segundo debate presidencial en Bolivia sin la presencia de candidatos clave
- UNITEL - “No tenemos para cierres de campaña”, reconoce Paz, que anuncia una “sorpresa” para el 17 de agosto
- UNITEL - Manfred cerrará campaña en el puente de Cala Cala con la esperanza de un buen desempeño en los comicios
- El Deber - La campaña llegó a los barrios y movilizó ayuda con capacitación
- UNITEL - Bolivia vive este miércoles las últimas 24 horas de campaña electoral y apunta a las elecciones
- Correo del Sur - Candidatos queman sus últimos cartuchos en el eje troncal del país
- El Deber - Elecciones 2025: sepa cuáles serán los horarios de atención en los aeropuertos y la Bimodal
- El Deber - La autonomía, casi ausente en discursos de campaña de candidatos y partidos
- El Deber - Renuncias en el MAS en la recta final de campaña
Medio: El Día
Fecha de la publicación: lunes 15 de octubre de 2018
Categoría: Autonomías
Subcategoría: Autonomía Indígena
Dirección Web: Visitar Sitio Web
Lead
Contenido
Proceso muy lento. "En nueve años, solo tres de 20 entidades territoriales que accedieron a la autonomía indígena originaria campesinas lograron conformar su autogobierno, se trata de Charagua Iyambae, Uru Chipaya y Raqaypampa", reseña una nota institucional. Según los líderes indígenas de esas regiones, los excesivos requisitos, intereses políticos y la falta de consensos impiden el avance de las autonomías indígenas en Bolivia.
"El resto aún debe vencer los retos que implica llegar a este sueño, pese a que la Constitución Política del Estado aprobada en 2009 abre el camino para que los pueblos indígenas de Bolivia recuperen sus formas de gobierno ancestral", agrega el comunicado.
Consulta municipal. Actualmente, 15 municipios consultaron sobre su acceso a la autonomía indígena, de los cuales 14 aprobaron su acceso y uno (Curahuara de Carangas, en Oruro) lo rechazó. De esos, solo dos lograron la conformación de sus gobiernos, Uru Chipaya y Charagua Iyambae.
Asimismo, otros siete territorios indígenas consultaron sobre su acceso a la autonomía indígena y de esos solo Raqaypampa conformó su gobierno indígena.