- VISION 360 - MNR irá solo a las elecciones; Chi revela un posible acuerdo con este partido, el cual estaría avanzado en un 99%
- Correo del Sur - El Gobierno garantiza elecciones pese a seis acciones ante el TCP
- Opinión - Lejos de Samuel y de Dunn, el MNR toma su camino y lanzará binomio
- Brújula Digital - Tabla rasa para Bolivia - Ronald MacLean-Abaroa
- EJU TV - Organizaciones sociales del MAS en Santa Cruz definirán a sus candidatos este sábado
- EJU TV - Analista recomienda al comité cívico cruceño no forzar un candidato de oposición
- Urgente BO - Diputado Roca presenta recurso al TCP para que indígenas participen de elecciones presidenciales
Medio: La Estrella del Oriente
Fecha de la publicación: domingo 14 de octubre de 2018
Categoría: Órganos del poder público
Subcategoría: Órgano Ejecutivo
Dirección Web: Visitar Sitio Web
Lead
Contenido
Durante la entrega de una unidad educativa en Villa 14 de Septiembre en el municipio de Villa Tunari-Cochabamba, recordó que hasta antes de asumir el poder, la economía estaba descuartizada y citó la frase ‘Bolivia se nos muere’ pronunciada por el expresidente Víctor Paz Estenssoro para justificar el decreto 21060 en agosto de 1985 que implantó la política de libre mercado.
Dijo que so pretexto de ‘Bolivia se nos muere’ entregaron a los extranjeros las empresas estratégicas como Entel, Ende, la minería, gas, petróleo y por eso garantizaron desde el Trópico de Cochabamba pasar de la lucha social a una lucha electoral de manera orgánica. “Eso no existe en todo el mundo, no existe eso. Es algo novedoso para todo el mundo lo que hicimos acá. Ahora estamos con todos, petroleros, mineros, transportistas, juntas vecinales, gremiales, Confederación de Maestros Rurales, ahora se suma la Confederación de Maestros Urbanos prácticamente todos. Tenemos la Conalcam, es como un Consejo de Estado, ahora cómo institucionalizar ese Consejo de Estado”, preguntó.
Morales instó a sus compañeros de la Villa 14 de Septiembre, a las 6 federaciones de cocaleros, movimiento campesino, indígena originaria de toda Bolivia a continuar con la lucha electoral. “No sé si hemos calculado políticamente, pero desde el movimiento campesino, hemos dado un paso importante: de la lucha social, de la lucha sindical, de la lucha comunal a una lucha electoral”, afirmó.
Se declaró admirado de cómo empezó a cambiar Bolivia y citó a manera de ejemplo su visita al puerto de Ilo.