- La Patria - Afirman que Evo Morales es parte de la marcha, pero no darán su ubicación por seguridad
- FM BOLIVIA - Agrupación VOS a punto de lograr su personería jurídica con más de 34.000 firmas en tiempo récord
- Urgente BO - Androniquistas cierran la puerta al MAS y anuncian que darán a conocer su sigla hasta este domingo
- UNITEL - “Seguiremos movilizados y en pie de lucha”: Evo insiste con su habilitación y afina la marcha hacia La Paz
- Urgente BO - Llegó la hora de la creatividad para enamorar a los votantes
- Opinión - Arce vuelve a pedir unidad ‘para no dispersar el voto’
- UNITEL - Sala Plena del TSE se dispone a analizar el fallo del TCP sobre la reelección para evaluar su aplicación en los comicios
- VISION 360 - La caravana “evista” no revela ubicación de Evo “por seguridad”: “No vamos a informar si está adelante o si va por caminos alternos”
- Correo del Sur - Comienza la caravana evista: Afirman que Evo “puede estar adelante, atrás o en rutas alternas”
- UNITEL - Samuel Doria Medina presentó a José Luis Lupo como su acompañante para las elecciones generales. El precandidato hizo un balance de lo que es, hasta ahora, su campaña
- Opinión - La caravana evista que busca llegar a La Paz arranca desde Parotani
- Urgente BO - ¿Es Andrónico la carta fuerte para unir a la izquierda?
- La Patria - Pese a inhabilitación, evistas se concentran en Parotani para marchar e inscribir al expresidente
- El Diario - Franco: “El TCP nos llevó a donde estamos”
- Abya Yala Digital - Loza denuncia órdenes de aprehensión contra Morales y anuncia participación en marcha hacia el TSE
- Abya Yala Digital - Tahuichi aclara que el Órgano Electoral decidirá la habilitación de candidatos
- FM BOLIVIA - Samuel Doria Medina presenta a José Luis Lupo como su candidato a vicepresidente en medio de ovaciones
- Abya Yala Digital - Organizaciones evistas inician caravana hacia La Paz desde Parotani encabezada por el senador Leonardo Loza
- El Deber - Lupo, un especialista en finanzas públicas, será el compañero de Samuel
- Asuntos Centrales - “Destruyeron todo por nada”, asegura Evo en la previa a su marcha
- Asuntos Centrales - Exfuncionario del BID será candidato a vicepresidente por mayor bloque opositor boliviano
- VISION 360 - La marcha para inscribir a Evo como candidato se concentra en Parotani, denuncian "amedrentamiento" policial
- El Diario - Reyes Villa y Quiroga llaman a la unidad en torno a sí mismos
- Asuntos Centrales - Oficialistas arropan a Luis Arce un día después del anuncio de que no buscará reelección
- El Deber - La agrupación VOS recolecta en menos de 14 días casi 34 mil firmas
- El Día - Evo intensifica su lucha por ser habilitado: “Seguiremos movilizados, rumbo a la gran marcha hacia La Paz”
- El Diario - Inconstitucionalidad de la segunda reelección es ratificada por el TCP
- El Diario - TCP ratifica inhabilitación de Evo Morales Ayma
- Opinión - Samuel-Lupo: exministro de Banzer va como ‘vice’ y quiere ‘liberar a Camacho’
- Opinión - TCP veta a Evo y ‘radicales’ declaran ‘batalla final’; TSE estudiará el fallo
- ÉXITO NOTICIAS - DIGITAL - Comité Cívico de Santa Cruz hace un llamado a la unidad a candidatos de oposición
- ÉXITO NOTICIAS - DIGITAL - Parotani: inicia la marcha evista rumbo a La Paz con fuerte control policial para evitar disturbios
- El Diario - Arce no logra eco y vuelve a llamar a la unidad; el Pacto elige a Deysi Choque candidata a la vicepresidencia
- Correo del Sur - Condori se abre a volver al MAS y ser su candidato
- La Estrella del Oriente - TSE espera notificación del TCP sobre fallo que limita reelección
- Correo del Sur - ALD definió comisiones, pero surgen objeciones
- RED UNO - Ni la presidencia ni la vicepresidencia: "Hoy lo más importante son las listas de parlamentarios”, afirmó Silva
- Urgente BO - El exministro José Luis Lupo es el acompañante de Doria Medina por la alianza Unidad
- Correo del Sur - Libre pide unidad en torno a Tuto para vencer al MAS
- EJU TV - Pailón: Cabildo descarta bloqueos, anuncia acción legal y candidatura propia ante el TSE
- El Potosí - Samuel elige a Lupo como su compañero de fórmula
- Correo del Sur - ¿Arce vuelve a la carrera electoral?: Anuncian binomio del MAS con Deysi Choque
- El Potosí - El TCP prohíbe tercer mandato presidencial
- Correo del Sur - Evo desobedece al TCP y confirma marcha por su candidatura: “Seguiremos en pie de lucha”
- La Razón - Evistas se concentran en Parotani; hay fuerte resguardo policial
- El Diario - Andrónico rechaza pactar con una dirigencia desconectada de sus bases
- El Diario - Declinación de Luis Arce a su candidatura responde a intereses del Socialismo del Siglo XXI
- El Deber - Tuto avanza con Libre y busca aliados para fortalecer su proyecto
- Correo del Sur - El candidato a la presidencia por la alianza ‘Unidad’, Samuel Doria Medina, escogió como acompañante de fórmula a un técnico de alto nivel y con experiencia en los laboratorios económicos del Estado y de organizaciones internacionales.
- El Deber - Manfred apunta a dos cruceños, pero aún no cierra su binomio
- Correo del Sur - El TCP prohíbe tercer mandato presidencial
- El Diario - Arce renunció, pero es inminente su retorno a la candidatura presidencial
Medio: Jornada
Fecha de la publicación: miércoles 10 de octubre de 2018
Categoría: Debate sobre las democracias
Subcategoría: Democracia representativa
Dirección Web: Visitar Sitio Web
Lead
Contenido
Las plataformas ciudadanas, agrupaciones políticas, partidos que intentan unirse, así como el Movimiento Al Socialismo (MAS) recordarán los 36 años de la recuperación de la democracia con demostraciones de fuerza. Manifestaciones, marchas y cabildos se producirán en casi todos los departamentos, unos defendiendo la democracia y la voluntad ciudadana expresada en el referendo del 21 de febrero de 2016 que dijo no al continuismo. Otros se movilizan en su intento de seguir en el poder, aunque ambos enarbolan la bandera de la defensa de la democracia.
Lo cierto es que Bolivia vive un episodio clave de su lucha por edificar las bases de la democracia, perturbada por señales preocupantes que ensombrecen la vigencia plena de derechos y libertades. El positivo trayecto que ha vivido el pueblo, los partidos políticos y las instituciones desde la recuperación del poder que se encontraba en manos de los militares, permite afirmar que los principios de libertad y ejercicio pleno de las garantías están arraigados en el pueblo, pero todavía son permeables a distorsiones que ponen en riesgo las garantías constitucionales.
Grupos de poder están logrando torcer los principios fundamentales vigentes en la Constitución Política del Estado (CPE), que tanto sacrificio y dolor han costado a la ciudadanía. Para enfrentar estos riesgos, los colectivos ciudadanos, a falta de líderes han iniciado la defensa del proceso democrático con intentos de unificación para presentar opciones confiables en las próximas elecciones. Se busca convencer de que la democracia es el régimen político del estado de derecho en el que se garantiza una libertad sin represión, sin exiliados políticos; un sistema donde la justicia sea independiente y que nunca más se convierta en brazo político represor.
En la coyuntura actual la ciudadana ya sufre en carne propia y ve, en hechos concretos, los resultados de la debilitación del proceso democrático, y parece haberse convencido de que es necesario rectificar caminos, y el mejor y más efectivo, es fortalecer los mecanismos que garanticen la libertad de expresión, la libertad de prensa y el derecho de cada ciudadano a decir lo que siente y piensa; a que se respete su derecho a discrepar y expresar sus sentimientos, sin ser perseguido por esa causa.
En Bolivia, desde la recuperación del proceso democrático, se ha producido un constante avance en muchos aspectos, pero al mismo tiempo, también se han dado retrocesos con la limitación de algunos derechos y garantías. Nuestro país vive 36 años de democracia, aunque durante los últimos años se han sufrido las mayores distorsiones.
Recordemos que desde 1982, se han sucedido 9 gobiernos surgidos de la voluntad popular, incluidos tres presidencias emergentes de sucesiones constitucionales. Desde ese momento, el clamor popular ha sido consolidar el proceso. Si algo cimenta y fortalece la presencia del pueblo, es la mayor participación sin exclusiones, fomentando los debates políticos, económicos, sociales, tecnológicos y sobre el desarrollo, tanto si el ciudadano se expresa directamente como a través de sus representantes electos.
En este momento se presentan opciones muy nítidas que muestran lo que puede ser el futuro del país, con ejemplos concretos de lo que ocurre en Venezuela, Nicaragua y Cuba. Los desastres económicos que sufren en este momento Brasil y Argentina, también deben ser motivo de reflexión sobre lo que se viene en el horizonte nacional.