- El Diario - TCP ratifica inhabilitación de Evo Morales Ayma
- Opinión - Samuel-Lupo: exministro de Banzer va como ‘vice’ y quiere ‘liberar a Camacho’
- Opinión - TCP veta a Evo y ‘radicales’ declaran ‘batalla final’; TSE estudiará el fallo
- ÉXITO NOTICIAS - DIGITAL - Comité Cívico de Santa Cruz hace un llamado a la unidad a candidatos de oposición
- ÉXITO NOTICIAS - DIGITAL - Parotani: inicia la marcha evista rumbo a La Paz con fuerte control policial para evitar disturbios
- El Diario - Arce no logra eco y vuelve a llamar a la unidad; el Pacto elige a Deysi Choque candidata a la vicepresidencia
- Correo del Sur - Condori se abre a volver al MAS y ser su candidato
- La Estrella del Oriente - TSE espera notificación del TCP sobre fallo que limita reelección
- Correo del Sur - ALD definió comisiones, pero surgen objeciones
- RED UNO - Ni la presidencia ni la vicepresidencia: "Hoy lo más importante son las listas de parlamentarios”, afirmó Silva
- Urgente BO - El exministro José Luis Lupo es el acompañante de Doria Medina por la alianza Unidad
- Correo del Sur - Libre pide unidad en torno a Tuto para vencer al MAS
- EJU TV - Pailón: Cabildo descarta bloqueos, anuncia acción legal y candidatura propia ante el TSE
- El Potosí - Samuel elige a Lupo como su compañero de fórmula
- Correo del Sur - ¿Arce vuelve a la carrera electoral?: Anuncian binomio del MAS con Deysi Choque
- El Potosí - El TCP prohíbe tercer mandato presidencial
- Correo del Sur - Evo desobedece al TCP y confirma marcha por su candidatura: “Seguiremos en pie de lucha”
- La Razón - Evistas se concentran en Parotani; hay fuerte resguardo policial
- El Diario - Andrónico rechaza pactar con una dirigencia desconectada de sus bases
- El Diario - Declinación de Luis Arce a su candidatura responde a intereses del Socialismo del Siglo XXI
- El Deber - Tuto avanza con Libre y busca aliados para fortalecer su proyecto
- Correo del Sur - El candidato a la presidencia por la alianza ‘Unidad’, Samuel Doria Medina, escogió como acompañante de fórmula a un técnico de alto nivel y con experiencia en los laboratorios económicos del Estado y de organizaciones internacionales.
- El Deber - Manfred apunta a dos cruceños, pero aún no cierra su binomio
- Correo del Sur - El TCP prohíbe tercer mandato presidencial
- El Diario - Arce renunció, pero es inminente su retorno a la candidatura presidencial
Medio: Correo del Sur
Fecha de la publicación: miércoles 10 de octubre de 2018
Categoría: Organizaciones Políticas
Subcategoría: Democracia interna y divergencias
Dirección Web: Visitar Sitio Web
Lead
Contenido
Al grito de “Evo sí”, los asistentes –entre los que estaban funcionarios públicos– proclamaron al Presidente como su candidato, pese a que por momentos se mermó la concentración en la ex estación Aniceto Arce, a causa de una copiosa lluvia que se registró durante el acto central de los afines del oficialismo.
Dirigentes de los municipios de Chuquisaca manifestaron su apoyo a Morales y cuestionaron a la oposición. El Mandatario llegó a la Capital para participar de la marcha.
“Les molesta que se haya erradicado el analfabetismo (…) por eso, hay que defender al presidente Evo, al proceso de cambio, a la patria”, aseveró el alcalde de Sucre Iván Arciénega, mientras que el gobernador Esteban Urquizu enfatizó que “nosotros tenemos un líder y el líder es el hermano presidente Evo”
A su turno, el Presidente orientó su discurso a descalificar a la oposición indicando que ahora la derecha “quiere entrar a la nueva Bolivia, por eso tenemos la obligación de defender lo que hicimos hasta ahora”, al afirmar que son los movimientos sociales los que “recuperamos la patria” y que se encargan de la “estabilidad social” y la “estabilidad económica” del país.
Morales concluyó su discurso en la movilización por el Día de la Democracia, enfocado en la situación económica de Bolivia con gritos de “Patria o muerte –venceremos–“.
MOVILIZADOS EN EL PAÍS
Además de Morales, el vicepresidente Álvaro García Linera y los ministros se dispersaron por todos los departamentos del país para participar de las marchas en conmemoración de la recuperación de la democracia, pero también alentaron la repostulación del Mandatario.
En la ciudad de La Paz, se sumó a las movilizaciones la ministra de Culturas, Wilma Alanoca; además estaba el ministro de la Presidencia, Alfredo Rada y el ministro de Obras Públicas, Milton Claros, que acompañaron al presidente Morales en la movilización de la Central Obrera Boliviana.
El vicepresidente, Álvaro García Linera se trasladó a la ciudad de Cochabamba, estuvo presente en la concentración de las organizaciones sociales afines al MAS en la plaza 14 de septiembre, desde donde lanzó críticas a la oposición.
El Ministro de Justicia Héctor Arce viajó hasta Tarija y el canciller Diego Pary estuvo en Potosí.