- Asuntos Centrales - Elecciones 2025: Samuel Doria Medina convencerá a Marcelo Claure de invertir en Bolivia
- El Deber - Tribunal Electoral coordinará con Migraciones operativo de cierre de frontera con Argentina
- LA PATRIA - Jhonny Fernández busca alianzas en Oruro para fortalecer la Fuerza del Pueblo y su candidatura
- LA PALABRA DEL BENI - TED Beni coordina acciones con la Fiscalía, Policía y Fuerzas Armadas para garantizar las elecciones
- El Deber - “Si quieren unidad, habiliten a Evo”: evistas rechazan la convocatoria de Arce
- Correo del Sur - Leonardo Loza rechaza llamado a la unidad de la izquierda y exige habilitación de Evo Morales
- ABI - Tribunales electorales departamentales designan a 204.156 jurados para las elecciones del 17 de agosto
- ABI - Designan a 7.900 notarios electorales, brindarán apoyo operativo y logístico en las elecciones
- Ahora el Pueblo - Encuesta sitúa a Doria Medina y Tuto Quiroga al frente
- RTP - ABOGADO ORLANDO NAVARO AFIRMA QUE NO RENUNCIAS DE CANDIDATOS ABREN POSIBILIDAD DE CANDIDATURA DE EVO MORALES
- ABI - Designan a 7.900 notarios electorales, brindarán apoyo operativo y logístico en las elecciones
- CADENA A - *TSE realizó el sorteo de jurados electorales para el voto en el exterior*
- El Diario - “Evistas” buscarán bancada de 18 curules a través de Morena
- ATB DIGITAL - Tribunales electorales departamentales asignan a 204.156 jurados para garantizar el desarrollo de los comicios del 17 de agosto
- VISION 360 - Senador “evista” desautoriza a Arce para llamar a la unidad y afirma que Evo es la verdadera izquierda
- El Diario - La propuesta electoral-Severo Cruz Selaez
- El Diario - La democracia tiene muchos ropajes-Mario Malpartida
- El Deber - Elecciones: TCP ratifica que no se va a prestar a modificar el proceso electoral
- VISION 360 - Ruth Nina, que no se presentó a declarar, ahora dice que la juzgan por su “discurso revolucionario”
- El Deber - TED de Santa Cruz elige a los 54.690 jurados electorales
- El Diario - Andrónico: la restauración-Ignacio Vera de Rada
- El Deber - Ex viceprimer ministro de Croacia lidera la misión de observación electoral de la UE en Bolivia
- El Día - Evistas niegan diálogo con Copa, Andrónico y Del Castillo: “Nosotros jamás nos vamos a reunir con traidores”
- El País - Rumbo al 17A: Sortean más de 204.000 jurados que administrarán la votación en 34.000 mesas de sufragio
- El Día - Ya no MAS-Hugo José Suárez
- El Diario - Unión Europea desplegará más de 100 observadores para acompañar las elecciones en Bolivia
- BOLIVIA.COM - Luis Arce lonvoca a una reunión de la "izquierda" para conformar un "bloque" de cara a las elecciones
- Opinión - Marcelo Claure anuncia su apoyo a Samuel Doria Medina para las elecciones
- Opinión - Elecciones en Bolivia y el exterior: este viernes se sortean jurados electorales
- Opinión - TCP confirma su apoyo a las elecciones en medio de recursos
- ABI - TCP ratifica su compromiso con las elecciones del 17 de agosto y advierte que no permitirá alterar el calendario electoral
- VISION 360 - El TSE realizará dos debates presidenciales en agosto e invitará a las 9 fuerzas políticas
- Correo del Sur - Bolivia: Más de 200 mil jurados fueron sorteados para las elecciones del 17 de agosto
- ABI - TCP ratifica su compromiso con las elecciones del 17 de agosto y advierte que no permitirá alterar el calendario electoral
- Correo del Sur - Nina se ampara en la libertad de expresión como defensa en el proceso en su contra
- VISION 360 - El TSE realizará dos debates presidenciales hasta el 17 de agosto
- Correo del Sur - Manfred Reyes Villa cuestiona apoyo de Marcelo Claure a Samuel
- Ahora el Pueblo - Ministro cuestiona exclusión de Eduardo Del Castillo en los debates electorales
- VISION 360 - La misión electoral de la UE contará con 11 analistas especializados y 82 observadores
- El Día - Elecciones 2025: sortean 204 mil jurados y dan siete días de plazo para presentar excusas
- FM BOLIVIA - Susana Bejarano sufre tenso interrogatorio de Galindo y evita criticar a Andrónico y Mariana Prado
- ABI - Tribunales electorales departamentales designan a 204.156 jurados para las elecciones del 17 de agosto
- ANF - "Unidad no es tapar traiciones": Evo rechaza el llamado de la unidad de la izquierda que hizo Arce
- VISION 360 - Sortean a más de 204 mil jurados electorales, habrá un plazo de siete días para presentar excusas
- El Deber - Samuel Doria Medina: “Hay complicidad del gobierno con avasalladores, les facilitan información de tierras”
- VISION 360 - Magistrado decano afirma que el TCP no se va a prestar a modificar el calendario ni a alterar el proceso electoral
- VISION 360 - No habrá votación en Venezuela, Rusia y China, tampoco en otros siete países
- El Diario - Morales busca ser declarado un “caudillo supraestatal”
- Correo del Sur - Chuquisaca: 10.890 personas serán jurados electorales para el 17 de agosto
- Correo del Sur - ¿Quiénes pueden excusarse de ser jurados electorales?
- El Deber - Órgano Electoral sortea más de 200 mil jurados y recuerda que es obligatorio cumplir ese deber
- Correo del Sur - TCP garantiza elecciones y advierte que “no se va a prestar a modificar o alterar el proceso electoral”
- La Patria - Prohibición de propaganda gubernamental inicia el 18 de julio
- FM BOLIVIA - Samuel Doria Medina agradece respaldo de Marcelo Claure y promete estabilidad económica en 100 días
- VISION 360 - Claure brinda “apoyo incondicional” a Doria Medina y el candidato le agradece “de corazón"
- VISION 360 - Evo reprocha a Arce por su convocatoria y afirma que la “unidad es con el pueblo”
- VISION 360 - “Se acabó la fiesta”, “un millón de empleos” e “hijo del pueblo”: Samuel, Manfred y Andrónico, los primeros en difundir spots
- El Deber - Arce convoca a la unidad de izquierda y la derecha apuesta por el “voto útil”
- El Deber - Robin Óscar Justiniano, candidato de AP: “Bolivia necesita convertir sus bosques en soberanía financiera”
- Opinión - Ni por internet: queda prohibida la propaganda gubernamental
- El Deber - Foro de Cainco: descentralizar, meritocracia, avasallamientos y Mercosur, los temas abordados
- El Deber - Doria Medina asegura que el apoyo de Claure es “incondicional”
- El País - Loza admite posible victoria de la derecha
- Correo del Sur - El candidato presidencial por la alianza Unidad, Samuel Doria Medina, agradeció el apoyo que le dio el empresario boliviano Marcelo Claure a su candidatura de cara a las elecciones generales del 17 de agosto.
- Asuntos Centrales - Análisis al foro de la CAINCO: “Los candidatos no tienen una frase de campaña clara”
- Opinión - ‘Es hora de conversar’: androniquismo y Arce piden unidad; evismo no ve éxito
- El Deber - Elecciones 2025: ¿Quiénes pueden excusarse de ser jurados electorales?
- UNITEL - https://unitel.bo/noticias/asi-decidimos/hay-un-futuro-posible-cainco-urge-un-estado-habilitador-tras-foro-con-candidatos-JJ16688670
- El Deber - Elecciones 2025: CRE difundirá información sobre los comicios del 17 de agosto
- El Diario - Andrónico anuncia “perdonazo tributario”
- El Diario - Bolivia sigue con mayor riesgo país de la región
Medio: Ahora el Pueblo
Fecha de la publicación: jueves 11 de octubre de 2018
Categoría: Debate sobre las democracias
Subcategoría: Repostulación presidencial / 21F
Dirección Web: Visitar Sitio Web
Lead
Contenido

Gonzalo Pérez Bejar - Cambio / Edición Impresa
Con vivas al Proceso de Cambio, miles de personas reunidas en la plaza de San Francisco de La Paz reafirmaron ayer su apoyo al presidente Evo Morales, quien aprovechó la concentración para recordar a los herederos de los gobiernos dictatoriales.
Desde muy temprano, trabajadores de varios sectores —como lecheros, gráficos, mineros, fabriles y campesinos— se ubicaron alrededor del palco principal, donde iba a estar presente el Presidente, ministros de Estado y dirigentes de las organizaciones sociales.
A la misma hora, otra masiva movilización recorrió las principales calles en la ciudad de Potosí, la que estaba encabezada por el canciller Diego Pary.
En La Paz se convocó, a las 08.00, una concentración de las organizaciones sociales en la Ceja de El Alto, desde ahí descendieron hasta la hoyada paceña.
El objetivo de la convocatoria era recordar el 10 de octubre como el Día de la Democracia, toda vez que hace 36 años la lucha de los trabajadores y del conjunto del pueblo recuperó la forma de vivir con libertades democráticas.
En la misma fecha de 1982 fue la transición del gobierno militar de Guido Vildoso a Hernán Siles Zuazo, quien ganó las elecciones con la Unidad Democrática y Popular (UDP). Desde entonces se vivió una época democrática denominada neoliberal, hasta el inicio del Proceso de Cambio liderado por el presidente Evo Morales.
Mientras esperaban la llegada del Jefe de Estado, grupos musicales como Huayna Wila, Rijchariy y Esther Marisol deleitaron a los presentes.
El presidente Morales se incorporó a la columna de marchistas cuando ésta se encontraba en La Portada (10.20, aproximadamente). Cuando la multitud llegó al lugar de la concentración, simpatizantes y militantes del MAS-IPSP, trabajadores, campesinos y representantes de diferentes sectores recibieron al Presidente con vítores de reconocimiento.
“El neoliberalismo es pasado”
Durante su discurso, el Jefe de Estado dijo que este día era importante por el retorno a la democracia.
Señaló que la fecha debe servir para hacer conciencia y no volver al pasado, porque en las dictaduras de Hugo Banzer (1971-1978) y Alberto Natusch Busch (1979), con el apoyo del Movimiento Nacionalista Revolucionario (MNR), las personas no podían caminar libremente porque había estado de sitio.
Fustigó a los “pichones de la dictadura”, que acusan al Gobierno de ser autoritario. Recordó que en los últimos 12 años nunca hubo un estado de sitio; por el contrario, “todo con el pueblo” para garantizar la democracia y “profundizarla”.
Sostuvo que la derecha viene de la dictadura y dijo que la juventud debe saber que el único enemigo es el imperialismo.
“Algunos quieren volver, tengo confianza en la conciencia del pueblo boliviano que sabe quiénes nos hicieron mucho daño; cuando un pueblo está unido nada es imposible”, señaló.
“La derecha son los privatizadores, nosotros los nacionalizadores a la cabeza de movimientos sociales; estos resultados son imposibles de lograr solos, pero cuando el pueblo está unido con programa con claridad para el desarrollo es posible, no hay lamento boliviano”, sostuvo.
Morales resaltó la recuperación de la patria y el haber logrado la estabilidad económica, entre otras tareas que impulsó y consolidó el Proceso de Cambio, que se inició en Bolivia en 2006.
Asistentes
En el acto también participaron el presidente de la Federación de Juntas Vecinales (Fejuve) de La Paz, Jesús Vera, y luego de su discurso habló la ejecutiva de la Federación Departamental Única de Mujeres Campesinas Indígenas Originarias Bartolina Sisa de La Paz, Verónica Quispe; continuó el presidente de la Federación de Juntas Vecinales (Fejuve) de El Alto, Sandro Ramírez. También estuvo Manuel Mollericona, a nombre de la Federación Departamental Única de Trabajadores Campesinos de La Paz Túpac Katari.
Asimismo, hicieron uso de la palabra Orlando Gutiérrez, a nombre de la Federación Sindical de Trabajadores Mineros de Bolivia; prosiguió José Domingo Vásquez, en representación de los trabajadores petroleros, y Vicente Pacosillo, en su calidad de secretario ejecutivo de la Federación de Trabajadores Fabriles. Juan Carlos Huarachi, ejecutivo de la Central Obrera Boliviana, cerró el acto.
“Bolivia vive la profundización de la democracia”
La ministra de Comunicación, Gisela López, afirmó ayer que Bolivia vive la profundización de la democracia a través de los procesos autonómicos que se han registrado en todo el país y mediante los cuales se evidencia la distribución del poder.
Recordó que en el pasado los gobiernos practicaron la democracia pactada para controlar el gobierno y dejaron temas pendientes, como el económico y la búsqueda de igualdad. “Lo que se ha logrado en estos 12 años de revolución es atender los temas pendientes y tener una economía estable, contar con una Asamblea Legislativa Plurinacional paritaria, con representación de los pueblos indígenas en las asambleas departamentales, todo más allá de lo electoral”, afirmó.
Con esos antecedentes, la ministra López dijo que Bolivia tiene mucho por celebrar en el Día de la Democracia y destacó las masivas movilizaciones que protagonizaron las organizaciones sociales ayer en todo el país.
En ese sentido, afirmó que todo lo aprendido demuestra que democracia no es sólo acudir a las urnas, sino que también es tener un Estado fuerte.