- Correo del Sur - ALD definió comisiones, pero surgen objeciones
- RED UNO - Ni la presidencia ni la vicepresidencia: "Hoy lo más importante son las listas de parlamentarios”, afirmó Silva
- Urgente BO - El exministro José Luis Lupo es el acompañante de Doria Medina por la alianza Unidad
- Correo del Sur - Libre pide unidad en torno a Tuto para vencer al MAS
- EJU TV - Pailón: Cabildo descarta bloqueos, anuncia acción legal y candidatura propia ante el TSE
- El Potosí - Samuel elige a Lupo como su compañero de fórmula
- Correo del Sur - ¿Arce vuelve a la carrera electoral?: Anuncian binomio del MAS con Deysi Choque
- El Potosí - El TCP prohíbe tercer mandato presidencial
- Correo del Sur - Evo desobedece al TCP y confirma marcha por su candidatura: “Seguiremos en pie de lucha”
- La Razón - Evistas se concentran en Parotani; hay fuerte resguardo policial
- El Diario - Andrónico rechaza pactar con una dirigencia desconectada de sus bases
- El Diario - Declinación de Luis Arce a su candidatura responde a intereses del Socialismo del Siglo XXI
- El Deber - Tuto avanza con Libre y busca aliados para fortalecer su proyecto
- Correo del Sur - El candidato a la presidencia por la alianza ‘Unidad’, Samuel Doria Medina, escogió como acompañante de fórmula a un técnico de alto nivel y con experiencia en los laboratorios económicos del Estado y de organizaciones internacionales.
- El Deber - Manfred apunta a dos cruceños, pero aún no cierra su binomio
- Correo del Sur - El TCP prohíbe tercer mandato presidencial
- El Diario - Arce renunció, pero es inminente su retorno a la candidatura presidencial
Medio: La Patria
Fecha de la publicación: miércoles 10 de octubre de 2018
Categoría: Debate sobre las democracias
Subcategoría: Repostulación presidencial / 21F
Dirección Web: Visitar Sitio Web
Lead
Contenido
Es importante destacar que, de acuerdo a los registros históricos, el 10 de octubre de 1982 Bolivia retornó a la democracia con el inicio de la presidencia de Hernán Siles Zuazo, quien luego tuvo que renunciar en agosto de 1985 por presiones sindicales y conflictos políticos que hicieron insostenible su gestión.
La Central Obrera Boliviana (COB) y otras organizaciones sociales afines al Gobierno de Morales, agrupadas en la Coordinadora Nacional por el Cambio (Conalcam), ratificaron las movilizaciones previstas para hoy en defensa de la democracia y la reelección del primer mandatario.
"Vamos a seguir por el camino de la democracia a la cabeza de nuestro Presidente Evo Morales", dijo a la radio estatal Patria Nueva, el dirigente de la Central Obrera Departamental de Santa Cruz, Rolando Borda.
El dirigente agregó que la COB y los movimientos sociales, han "decidido que el Presidente Evo siga a la vanguardia de esta democracia, que realmente nos ha costado sangre" y ratificó que el gobernante será el candidato del oficialismo en 2019.
Por otra parte, el Consejo Nacional de Defensa de la Democracia (Conade), también ha llamado a movilizaciones, que terminarán en una concentración en el atrio de la Universidad Mayor de San Andrés. El objetivo es conmemorar la recuperación de la democracia y rechazar la repostulación del Presidente Morales.
Las plataformas y colectivos ciudadanos realizarán marchas en defensa del referéndum del 21 de febrero de 2016 y del voto ciudadano, además rechazarán la anunciada repostulación de Morales en las elecciones de 2019, algunas anunciaron que en horas de la noche realizarán un cabildo, mientras que otras pretenden terminar la protesta frente al Tribunal Supremo Electoral (TSE).
Ilya Fortún, activista del 21f, dijo que la movilización de esta jornada será una "reivindicación democrática ciudadana, orientada a llamar al respeto a la base y la esencia de la democracia, que es el voto expresado el 21 de febrero en las urnas".
Según Fortún, el 10 de octubre es una fecha "emblemática", en que el país recuerda "la dificultad y el sacrificio conjunto de los ciudadanos bolivianos para recuperar, mantener y perfeccionar la democracia".
Hoy también el Presidente Evo Morales, participará en la concentración de sus bases en la plaza San Francisco, donde concluirá la marcha que bajará desde la ciudad de El Alto.
"Se va a realizar una marcha desde la ciudad de El Alto a la plaza San francisco, donde va a estar presente el presidente Evo Morales, la concentración es por la defensa de la democracia y la recuperación de los recursos naturales", señaló el dirigente; y en la tarde se trasladará a Chuquisaca para participar de similar actividad.
Las organizaciones de la Conalcam prevén una presencia multitudinaria de las organizaciones sociales, según dijo el dirigente, 50 mil personas en cada ciudad de La Paz, Cochabamba y Santa Cruz, al igual que en otras ciudades.