- VISION 360 - MNR irá solo a las elecciones; Chi revela un posible acuerdo con este partido, el cual estaría avanzado en un 99%
- Correo del Sur - El Gobierno garantiza elecciones pese a seis acciones ante el TCP
- Opinión - Lejos de Samuel y de Dunn, el MNR toma su camino y lanzará binomio
- Brújula Digital - Tabla rasa para Bolivia - Ronald MacLean-Abaroa
- EJU TV - Organizaciones sociales del MAS en Santa Cruz definirán a sus candidatos este sábado
- EJU TV - Analista recomienda al comité cívico cruceño no forzar un candidato de oposición
- Urgente BO - Diputado Roca presenta recurso al TCP para que indígenas participen de elecciones presidenciales
Medio: FM BOLIVIA
Fecha de la publicación: martes 09 de octubre de 2018
Categoría: Órganos del poder público
Subcategoría: Asamblea Legislativa Plurinacional
Dirección Web: Visitar Sitio Web
Lead
Contenido
“La Comisión Mixta de Justicia de la Asamblea Legislativa definió aprobar este decreto que presentó el presidente evo morales y perdonar a los expresidentes por los procesos que enfrentan en la justicia boliviana”, dijo el senador del Movimiento al Socialismo (MAS), Ciro Zabala.
El 27 de septiembre pasado el presidente Evo Morales anunció que decidió conceder amnistía a sus antecesores para que puedan afrontar “las nuevas actividades” de “defensa y negociación de nuestro derecho marítimo” en escenario post La Haya.
Tras conocer esta resolución, el expresidente Carlos Mesa reiteró que no corresponde una amnistía en su caso, ya que no existe ningún juicio abierto en su contra, aunque dijo que esperará a conocer el decreto en su integridad para referirse nuevamente a este asunto.
“Entiendo que (la amnistía) se da cuando hay comprobación de un delito”, afirmó el ahora candidato a la presidencia por el Frente Revolucionario de Izquierda (FRI).
DISIDENCIA
Para el diputado opositor Wilson Santamaría, de Unidad Demócrata, el beneficio otorgado a los expresidentes tiene en el fondo el objetivo de encubrir los supuestos ilícitos en la defensa del estado del ministro de Justicia y Transparencia Institucional, Héctor Arce, y del procurador General del Estado, Pablo Menacho, por el caso Quiborax.
Explicó que votaron en “disidencia” debido a que el bloque opositor demandó una amnistía general para “todos los perseguidos” del gobierno de Morales, un pedido que no fue atendido.
El senador de Unidad Nacional (UN), Arturo Murillo, también objetó este decreto, ya que pidió que la amnistía beneficie a otros perseguidos por el gobierno de Evo Morales, que están en el país y los que tuvieron que pedir asilo político en el exterior.
“Este beneficio no solo puede ser coyuntural, de interés personal o electoral, sino debe abrirse para todos los perseguidos políticos que fueron víctimas de estas irregularidades”, señaló el legislador.