- UNITEL - Rodrigo Paz, Eduardo Del Castillo y Pavel Aracena protagonizan segundo debate del Órgano Electoral
- UNITEL - Doria Medina: “Cuando sea necesario vamos a tomar las calles para defender a nuestro gobierno”
- UNITEL - Manfred congrega a sus seguidores en el Plan 3000 y ultima detalles para cerrar su campaña
- UNITEL - Tuto graba un video desde el bastión de Evo Morales y le envía un mensaje
- UNITEL - Doria Medina cierra su campaña electoral con una caminata en La Paz
- UNITEL - Eva Copa y delegación de la UE se reunieron en El Alto y abordaron su renuncia como candidata
- UNITEL - Este jueves comienza el silencio electoral: conozca las prohibiciones que regirán
- UNITEL - Andrónico niega haber “enviado a alguna persona a ofrecer la candidatura a la Vicepresidencia” a Evo
- UNITEL - Vocal Ávila indica que el Sirepre emitirá datos preliminares a las 21:00 del domingo con el 80% del conteo
- UNITEL - Evo asegura que el entorno de Andrónico le ofreció ser candidato a la Vicepresidencia
- UNITEL - Alianza Popular: Prado dice que propietarios de vehículos de alta gama tendrán que pagar gasolina a precio internacional
- UNITEL - Manfred llega este martes a la Plaza El Mechero del Plan Tres Mil para su cierre de campaña en Santa Cruz
- UNITEL - Samuel cierra campaña en La Paz este martes con una larga caminata y una concentración; luego es el turno de El Alto
- UNITEL - Tuto alista su cierre de campaña este martes en el Parque Urbano de Santa Cruz
- El Deber - ChequeaBolivia: Coordinador de UN y ejecutivo de empresas de Samuel financian páginas que difunden desinformación contra Tuto
- El Potosí - Elecciones: Misión de Observación de la UE se refuerza con 50 observadores de corto plazo
- La Razón - Candidaturas sustituidas hasta el 13 de agosto deben pasar control constitucional
- Correo del Sur - Andrónico Rodríguez niega haber ofrecido la Vicepresidencia a Evo Morales y pide frenar la “guerra sucia”
- UNITEL - Por elecciones generales, Segip amplía horarios de atención desde el miércoles
- UNITEL - Suspenden el segundo debate de candidatos a la Presidencia ante falta de condiciones, señala vocal del TSE
- BRÚJULA DIGITAL - Ávila: fuerzas políticas que no logren 3% de votos perderán de inmediato su personería
- BRÚJULA DIGITAL - Silencio electoral rige desde el jueves y no se podrá hacer campaña a favor ni en contra de los candidatos
- El Deber - TSE recuerda a los evistas: “De ninguna manera se va a anular la elección” con los votos nulos
- Correo del Sur - Tuto promete hasta diciembre un paquete de leyes sobre hidrocarburos, litio, minería e impuestos
- ABI - TSE aplicará la norma, organizaciones que no logren 3% de votos perderán su personería jurídica
- Opinión - Vocal del TSE dice que periodistas y empresarios los abandonaron para el segundo debate
- VISION 360 - Delegación de la UE indaga “con lupa” las razones que obligaron a Eva Copa a renunciar a su candidatura presidencial
- UNITEL - El día de las elecciones habrá solo vuelos internacionales, se suspenderán los nacionales y se cerrarán las terminales
- ABI - TSE garantiza voto en el exterior, el 90% de maletas electorales ya fueron entregadas
- Correo del Sur - Gobernación decreta auto de buen gobierno por las elecciones en Chuquisaca
- ABI - TSE garantiza voto en el exterior, el 90% de maletas electorales ya fueron entregadas
- El Deber - Del Castillo, Paz, Rodríguez y Aracena confirmaron su asistencia al debate, según el TSE
- ABI - Cuatro candidatos ratificaron su presencia en el segundo Debate Presidencial
- Correo del Sur - Elecciones: Vuelos nacionales se suspenden el domingo y los viajes terrestres, desde las 17:00 del sábado
- Opinión - Elecciones: suspenderán vuelos nacionales el domingo y viajes terrestres el sábado
- La Patria - La OEA supervisará las elecciones en Bolivia y otros cinco países
- La Patria - El TSE confirma la realización del segundo debate presidencial en La Paz
- Opinión - Se tiene confirmada la presencia de cuatro candidatos presidenciales para este encuentro previo a las elecciones del 17 de agosto.
- VISION 360 - Mariana Prado propone un plan para estabilizar la economía con créditos y levantar de forma gradual la subvención
- Correo del Sur - Ministro de Minería sugiere unidad entre Del Castillo y Andrónico
- El Deber - Autonomía para Bolivia-Súmate prepara cierres de campaña en Santa Cruz y Cochabamba
- El Deber - Evo dice que “de manera descarada” Andrónico le ofrece la vicepresidencia
- BRÚJULA DIGITAL - Segip amplía horarios de atención por alta demanda de cédulas de identidad
- BRÚJULA DIGITAL - Panorama electoral en vísperas - Gonzalo Rojas
- Correo del Sur - Manfred ofrece empleo y reconciliación
- Correo del Sur - Pese a ausencias, el TSE ratifica el segundo debate
- Correo del Sur - Niegan nexo electoral en visita de venezolanos
- Correo del Sur - Tuto Quiroga: “Viene el segundo gran grito libertario”
- El Deber - Después de 20 años, elija sin miedo - Óscar Ortiz Antelo
- BRÚJULA DIGITAL - Salvar a Bolivia del abismo - Carlos Jahnsen
- El Deber - Los pequeños poderosos
- El Deber - Cara a cara
- La Razón - Desde mañana comienza la distribución de maletas electorales
- BRÚJULA DIGITAL - Después de 20 años elija sin miedo - Oscar Ortiz
- Opinión - Andrónico: campesinos de Túpac Katari le sueltan la mano y arcistas se van a sus filas
- Correo del Sur - Samuel cerró campaña en Pando por videollamada
- Correo del Sur - Los pasos del Sirepre
- Correo del Sur - Vocal descarta fraude electoral con extranjeros
- Correo del Sur - Revelan que el segundo debate será en un estudio de televisión de El Alto
- ERBOL 100.9 - Militantes del PDC regalan huevos en puertas del TED Santa Cruz
- Correo del Sur - Elecciones: Misión de Observación de la UE se refuerza con 50 observadores de corto plazo
- Correo del Sur - Gobierno activa plan “Elecciones en Paz” para el 17
- El Deber - Varón y mujer, así serán los binomios presidenciales desde 2030 por fallo del TCP
- UNITEL - Tras dudas, el TSE define desarrollar el segundo debate presidencial con algunos candidatos
Medio: El País
Fecha de la publicación: lunes 08 de octubre de 2018
Categoría: Autonomías
Subcategoría: Departamental
Dirección Web: Visitar Sitio Web
Lead
Contenido
Nada tiene que ver una buena o mala gestión con la decisión del Gobierno de cobrarse por anticipado las contrapartes para proyectos con un avance relativo, cuyo pago ya estaba garantizado por otros créditos. Esa decisión tampoco puede enmarcarse dentro de una decisión ordinaria de gestión que propone el Ministerio de Economía y respalda la Asamblea Plurinacional. Esa decisión es una violación a la Autonomía que, si no puede ser revertida por el inmenso poder que el MAS conserva en la Asamblea Plurinacional, gracias a las torpezas de la oposición, al menos debe ser puesta en evidencia y denunciada.
Bolivia se “refundó” constitucionalmente en 2009 bajo la decisión de ser un Estado Plurinacional y Autonómico. Una suerte de síntesis que el Gobierno aceptó a regañadientes y que, en cuanto ha tenido la oportunidad, ha vulnerado. La autonomía ya era descafeinada en la Constitución y acabó convirtiéndose en una trampa con la Ley Marco de Autonomías.
El Gobierno, justifican quienes soportaron ideológicamente aquel proceso, desconfiaba de las verdaderas intenciones de los autonomistas, en cuyas filas, es verdad, se escondían también militantes del separatismo y la escisión, junto con un cóctel de racismo y egoísmo.
Ha pasado una década desde entonces: El país autonomista no se ha dividido, más al contrario, los grandes grupos y poderes económicos que lo incitaban han tendido puentes con el oficialismo en el terreno más práctico de todos – el de los negocios – fortaleciendo la integración. La otra mitad del país no quiere ni oír hablar del tema y nadie mueve un dedo por sus Estatutos. Sin embargo, el tema sigue siendo sensible a nivel ciudadanía.
El procedimiento utilizado para anticiparse el cobro de los recursos contemplados en el FNDR puede develar algunas urgencias económicas en el nivel central del Estado, pero esencialmente es algo que no se debería hacer y que solo se entiende en las lógicas victimistas de aquellos que “padecen” la autonomía por su incapacidad manifiesta de gestión. En la Autonomía Regional del Chaco, que llevan unas semanas reclamando por un mínimo importe de IDH y pidiendo el acceso directo a créditos, nadie ha alzado la voz contra esta decisión, y los alcaldes, que llevan meses reclamando un pedazo de la torta de los recursos departamentales por el simple hecho de gritar mucho en la plaza, ni son capaces de pedir un nuevo Pacto Fiscal nacional que les garantice sus competencias – como procede por ley y Constitución – y ni siquiera se inmutan cuando la torta acaba recortada por el efecto del centralismo. Tampoco aclaran si esa decisión debería restarse de su 8%.
Con el calendario electoral acelerado, la gestión prácticamente ya ha pasado a la historia. Lo hecho, hecho está. El resto se debatirá en términos políticos y sin duda que la autonomía, sus carencias y limitaciones, sus fraudes y sus desencantos, deben formar parte esencial del debate.