- Los Tiempos - Evistan confirman caravana y marcha el viernes, pero no inscribirán su sigla
- ABI - TSE inicia la recepción de candidaturas rumbo a las elecciones generales con más de 300 postulantes
- Ahora el Pueblo - Concejal Pacheco pide la anulación de la personería jurídica de la UCS
- La Patria - Declinación de Arce no es voluntaria según Alianza Libre
- Los Tiempos - En inicio de registro de candidatos, sólo se conocen dos binomios; el resto aún define
- Los Tiempos - Arce declina candidatura, pide a Evo imitarlo y a Andrónico luchar por unidad
- Los Tiempos - El TCP declara inconstitucional la reelección continua y discontinua
- Correo del Sur - ¿"Dedazo" o elecciones internas en el oficialismo?
- Correo del Sur - Damián Condori no descarta ir como candidato por el MAS: “Soy de centro izquierda”
- Correo del Sur - TCP ratifica inhabilitación de Evo: La reelección continua y discontinua es inconstitucional
- El Deber - Andrónico responde a Arce y llama a la unidad “transparente y no mediante pactos oscuros”
- Correo del Sur - Samuel Doria Medina presenta a su ‘vice’
- BRÚJULA DIGITAL - Morales dice que solo el pueblo puede pedirle que decline y convoca a los que se alejaron
- La Patria - TCP alcanza preacuerdo y limita un tercer mandato presidencial; se aguarda el fallo oficial
- BRÚJULA DIGITAL - Informan que TCP tiene un preacuerdo que impedirá la reelección por segunda vez, ya sea continua o discontinua
- Ahora el Pueblo - Arce declina su candidatura y llama a la unidad de la izquierda para evitar la vuelta al neoliberalismo
- VISION 360 - Este miércoles arranca el registro de candidaturas y se extenderá hasta el 19 de mayo
- Correo del Sur - Evo rechaza a Arce e insiste con su candidatura: “Solo el pueblo puede pedirme que decline”
- Urgente BO - Urgente: El TCP declara inconstitucional la reelección continua y discontinua
- Correo del Sur - Comienza el registro de candidaturas para las elecciones generales
- Correo del Sur - Arce declina y despeja el camino a Andrónico
- VISION 360 - Tras decisión de Arce, Evo dice que “solo el pueblo” puede pedirle declinar su candidatura
- UNITEL - “Solo el pueblo puede pedirme que decline la candidatura”, dice Evo en respuesta a Arce
- VISION 360 - Andrónico hace un “llamado sincero a la unidad” y “no mediante pactos oscuros o acuerdos a espaldas del pueblo”
- Correo del Sur - Andrónico dice que prioriza a sectores sociales, antes que Arce y Evo, para la unidad sin “pactos oscuros”
- Correo del Sur - Camacho: Arce no renuncia voluntariamente a su candidatura; los bolivianos lo obligan
- El Deber - Dirigentes del pacto de unidad desnudan fisuras internas para elegir binomio
- Correo del Sur - Del Castillo destaca “lección” de Arce y dice que “resistió como nadie”: “La historia te absolverá”
- El Deber - Arce declina a ser candidato y desafía a Evo a apoyar la ‘unidad’ con Andrónico
- Correo del Sur - TCP analiza fallo sobre recurso que buscaría habilitar otra vez a Evo
Medio: Correo del Sur
Fecha de la publicación: viernes 05 de octubre de 2018
Categoría: Debate sobre las democracias
Subcategoría: Democracia representativa
Dirección Web: Visitar Sitio Web
Lead
Contenido
La democracia es el gobierno del pueblo, por el pueblo y para el pueblo. Y como es imposible la democracia directa, adoptamos la democracia representativa, que se ejerce mediante elecciones limpias, fiables y competitivas. Sin embargo, elecciones con estas características no garantizan que haya democracia plena; es decir, la democracia no sólo tiene que ver con la forma como se elige sino también cómo se ejerce el poder político. En los Estados socialistas o comunistas también hay elecciones periódicas, y no son democráticas.
Todo esto sirve para recordar que el 10 de octubre de 1982, el pueblo reconquistó el sistema democrático y el mejor homenaje será puntualizar algunos de sus principios capitales. En este plano, el pluralismo, la democracia política, la crítica, entre otros atributos, resultan imprescindibles para construir cualquier otra forma de democracia como la social, económica, etc. El “reino” de la libertad sólo es posible en el sistema democrático.
Los países en los que se han alcanzado mejores niveles de vida, libertad, igualdad, bienestar y prosperidad, son países democráticos. La democracia encarna valores sustanciales y universales, de modo que quien no crea en la igual dignidad básica de los seres humanos, difícilmente creerá en la democracia; es decir, quien no respeta la dignidad de las personas, no puede ser demócrata.
A estas alturas, pocos se atreven a discutir seriamente el principio de que el poder último de decisión en materia política corresponde al pueblo en su conjunto, y la democracia se ha convertido en una palabra honorable que todos invocan, aunque no la conciban ni la practiquen de la misma manera. En todo tiempo y lugar, la democracia significa que el pueblo tiene el legítimo derecho de aceptar o rechazar a las personas que han de gobernarles.
La democracia representativa tiene sus propias reglas como el respeto a lo que decida la mayoría, siempre y cuando esa mayoría haya respetado las formas y los límites precisos, que están previstos en la Constitución Política del Estado. La Ley Fundamental prevé, por ejemplo, la separación de poderes, el control, la fiscalización, la transparencia de la cosa pública. Igualmente prevé la alternabilidad en el ejercicio del poder; que el período presidencial es de cinco años y autoriza una sola relección continua. El respeto a las minorías, la tolerancia política, el consenso, el diálogo, el debate democrático, la libertad de expresión, son imprescindibles para una verdadera convivencia democrática.
Por tanto, las movilizaciones nacionales tienen que ser una llamada de atención y constituyen un síntoma de que algo no está funcionando bien, y los gobernantes deben tomar muy en cuenta, reflexionar y comenzar a buscar una respuesta satisfactoria al pueblo. No sólo deben poner atención al reclamo ciudadano que está movilizado en las calles, sino fundamentalmente tienen que saber escuchar a esa mayoría silenciosa, que se queda en su centro de confort pero que tiene el poder de hacerse escuchar con el voto en las urnas.
El consentimiento de los gobernados es la fuente última de legitimación del poder y ese consentimiento o respaldo no se presume, sino que es verificable fehacientemente, mediante elecciones limpias. Sin embargo, el Movimiento al Socialismo parece decidido a perforar la Constitución boliviana y los valores democráticos, con la única finalidad de eternizarse en el poder. En realidad ya intentaron hacerlo y el soberano (el pueblo) les dijo No en las urnas el pasado 21 de febrero de 2016.
En cualquier caso la democracia, como sistema de organización de la convivencia política, no se reduce sólo a la legitimidad de origen, sino que a esa legitimidad de origen se suma la legitimación de ejercicio, porque la democracia es también una respuesta a la pregunta de “cómo” se gobierna no sólo de “quién” gobierna.
Los gobernantes siempre deben tener presente que en democracia las formas, los modos, los procedimientos, los ritos, los gestos, son tan importantes como los contenidos. En fin, la historia de la democracia está llena de pequeñas miserias humanas, de imperfecciones, de frustraciones, pero la historia del fascismo, del comunismo, de los totalitarismos, es sencillamente un horror.