- Correo del Sur - Samuel Doria Medina presenta a su ‘vice’
- BRÚJULA DIGITAL - Morales dice que solo el pueblo puede pedirle que decline y convoca a los que se alejaron
- La Patria - TCP alcanza preacuerdo y limita un tercer mandato presidencial; se aguarda el fallo oficial
- BRÚJULA DIGITAL - Informan que TCP tiene un preacuerdo que impedirá la reelección por segunda vez, ya sea continua o discontinua
- Ahora el Pueblo - Arce declina su candidatura y llama a la unidad de la izquierda para evitar la vuelta al neoliberalismo
- VISION 360 - Este miércoles arranca el registro de candidaturas y se extenderá hasta el 19 de mayo
- Correo del Sur - Evo rechaza a Arce e insiste con su candidatura: “Solo el pueblo puede pedirme que decline”
- Urgente BO - Urgente: El TCP declara inconstitucional la reelección continua y discontinua
- Correo del Sur - Comienza el registro de candidaturas para las elecciones generales
- Correo del Sur - Arce declina y despeja el camino a Andrónico
- VISION 360 - Tras decisión de Arce, Evo dice que “solo el pueblo” puede pedirle declinar su candidatura
- UNITEL - “Solo el pueblo puede pedirme que decline la candidatura”, dice Evo en respuesta a Arce
- VISION 360 - Andrónico hace un “llamado sincero a la unidad” y “no mediante pactos oscuros o acuerdos a espaldas del pueblo”
- Correo del Sur - Andrónico dice que prioriza a sectores sociales, antes que Arce y Evo, para la unidad sin “pactos oscuros”
- Correo del Sur - Camacho: Arce no renuncia voluntariamente a su candidatura; los bolivianos lo obligan
- El Deber - Dirigentes del pacto de unidad desnudan fisuras internas para elegir binomio
- Correo del Sur - Del Castillo destaca “lección” de Arce y dice que “resistió como nadie”: “La historia te absolverá”
- El Deber - Arce declina a ser candidato y desafía a Evo a apoyar la ‘unidad’ con Andrónico
- Correo del Sur - TCP analiza fallo sobre recurso que buscaría habilitar otra vez a Evo
- El Deber - Andrónico responde a Arce y llama a la unidad “transparente y no mediante pactos oscuros”
Medio: El Deber
Fecha de la publicación: viernes 05 de octubre de 2018
Categoría: Debate sobre las democracias
Subcategoría: Repostulación presidencial / 21F
Dirección Web: Visitar Sitio Web
Lead
Contenido
Por el buen estado de las relaciones entre países, los gobiernos deberían evitar referirse a la política interna o al derecho que tiene un ciudadano de elegir soberanamente al presidente que desee elegir. Sea La Moneda, o cualquiera otra administración foránea, deben respetar los comicios y no incurrir en ningún tipo de injerencia. En ese sentido, la cancillería nacional protestó ayer por las declaraciones de un expresidente que dijo que Chile podría dialogar con un mandatario electo boliviano que quiera dialogar. Sin embargo, así como es pertinente exigir que no haya intromisión en los asuntos internos, el Gobierno boliviano tampoco debe entrometerse en la política de otras naciones, si es que aspira a ser coherente y a que nos respeten.
Después de un horrible calvario, al fin hay un ligero desahogo para el médico Jhiery Fernández, quien pasó más de cuatro años en la cárcel, a pesar de su presunta inocencia. Ahora está bajo arresto domiciliario y, pese a las fuertes evidencias de que fue inculpado de un delito que no cometió, aún deberá enfrentar al tribunal que lo condenó para demostrar su inocencia y obtener su absoluta libertad. Queda por lo tanto pendiente otro capítulo de su penoso drama, que ojalá concluya pronto con, al menos, algún resarcimiento.
Estamos a pocos días de celebrar otro aniversario de la recuperación de la democracia en Bolivia. La emblemática fecha ha sido elegida por los ciudadanos que exigen el respeto al 21-F para recordar su demanda de acatamiento de la victoria del No en el referéndum. Los seguidores de Evo Morales también saldrán a medir fuerzas en las calles. El mejor homenaje a la democracia serán precisamente movilizaciones ciudadanas pacíficas que toleren las discrepancias.