- Correo del Sur - Samuel Doria Medina presenta a su ‘vice’
- BRÚJULA DIGITAL - Morales dice que solo el pueblo puede pedirle que decline y convoca a los que se alejaron
- La Patria - TCP alcanza preacuerdo y limita un tercer mandato presidencial; se aguarda el fallo oficial
- BRÚJULA DIGITAL - Informan que TCP tiene un preacuerdo que impedirá la reelección por segunda vez, ya sea continua o discontinua
- Ahora el Pueblo - Arce declina su candidatura y llama a la unidad de la izquierda para evitar la vuelta al neoliberalismo
- VISION 360 - Este miércoles arranca el registro de candidaturas y se extenderá hasta el 19 de mayo
- Correo del Sur - Evo rechaza a Arce e insiste con su candidatura: “Solo el pueblo puede pedirme que decline”
- Urgente BO - Urgente: El TCP declara inconstitucional la reelección continua y discontinua
- Correo del Sur - Comienza el registro de candidaturas para las elecciones generales
- Correo del Sur - Arce declina y despeja el camino a Andrónico
- VISION 360 - Tras decisión de Arce, Evo dice que “solo el pueblo” puede pedirle declinar su candidatura
- UNITEL - “Solo el pueblo puede pedirme que decline la candidatura”, dice Evo en respuesta a Arce
- VISION 360 - Andrónico hace un “llamado sincero a la unidad” y “no mediante pactos oscuros o acuerdos a espaldas del pueblo”
- Correo del Sur - Andrónico dice que prioriza a sectores sociales, antes que Arce y Evo, para la unidad sin “pactos oscuros”
- Correo del Sur - Camacho: Arce no renuncia voluntariamente a su candidatura; los bolivianos lo obligan
- El Deber - Dirigentes del pacto de unidad desnudan fisuras internas para elegir binomio
- Correo del Sur - Del Castillo destaca “lección” de Arce y dice que “resistió como nadie”: “La historia te absolverá”
- El Deber - Arce declina a ser candidato y desafía a Evo a apoyar la ‘unidad’ con Andrónico
- Correo del Sur - TCP analiza fallo sobre recurso que buscaría habilitar otra vez a Evo
- El Deber - Andrónico responde a Arce y llama a la unidad “transparente y no mediante pactos oscuros”
Medio: El Deber
Fecha de la publicación: viernes 05 de octubre de 2018
Categoría: Debate sobre las democracias
Subcategoría: Repostulación presidencial / 21F
Dirección Web: Visitar Sitio Web
Lead
Contenido
Como un balde de agua fría cayó la decisión de la Corte Internacional de la Haya: “Chile no está obligada a sentarse en una mesa de negociación con Bolivia por una salida al océano Pacífico”. A la hora del fallo, en un colegio del centro paceño, la decisión de la corte era acompañada por las notas del himno nacional de nuestro país. ¡Qué herida, qué dolor el que nos quitó el aliento por unos momentos en medio de una rabia al haber perdido el juicio!
Pero no solo perdimos ese juicio, seguiremos perdiendo otros si no aprendemos lecciones. Se perdió el juicio al alentar de manera desmedida esperanzas de un retorno al mar. Perdieron el juicio al decir que estamos cerca del mar en un afán de sacar un rédito político. Basta solo imaginar lo que se venía si el fallo salía a nuestro favor. No queda duda que este tema hubiera sido pieza de la campaña electoral 2019 con realidades aumentadas.
Perderían el juicio, de igual manera, si quienes están contra del gobierno, aprovechan este hecho para defenestrarlo con la misma intención política y electoral.
Se perdió el juicio cuando las autoridades viajan seguras de retornar, tal si fueran equipo de fútbol (con algunos hinchas incluidos a manera de invitados) portando la copa sin estar seguros de si se ganó el campeonato.
Por otro lado, sería perder el juicio si no reconocemos que Evo Morales y su gobierno fueron los que llevaron a Chile al tribunal de La Haya, que fue un buen intento, aunque el resultado no fuera el esperado. Se debe también reconocer, sin perder el buen juicio, a todos los anteriores gobiernos que con sus acciones sembraron el fundamento que Bolivia llevó a La Haya presentándolos como derecho expectaticio (promesas no cumplidas).
Perdimos el juicio en La Haya y esta derrota no es solo legal, es diplomática, moral y seguiremos perdiendo juicios, sin dejar de lado nuestra aspiración marítima, si no dejamos de pensar en deudas históricas inculcando enemistades con Chile en vez de promover el desarrollo nacional en el marco de la buena vecindad continental, sin anteponer el tema del mar.
Perderemos el juicio también al pensar que quedó enterrada la aspiración boliviana y no pensamos en nuevas maneras de poder tener una salida al Pacífico.
Hay quienes se alegran por esta decisión de la Corte de La Haya solo por el hecho de que es un duro golpe al Gobierno de Evo Morales (respirando 21-F, soberbias y mentiras) y con esto se pierde el juicio, porque dejarse llevar por el latido de los corazones políticos, demandas ideológicas y otras demandas justas que no tienen nada que ver con el sueño boliviano del mar no piensan en que el fracaso lo ha tenido el Estado boliviano, un juicio en que todos hemos perdido.
No perdamos más juicios.