- Correo del Sur - Samuel Doria Medina presenta a su ‘vice’
- BRÚJULA DIGITAL - Morales dice que solo el pueblo puede pedirle que decline y convoca a los que se alejaron
- La Patria - TCP alcanza preacuerdo y limita un tercer mandato presidencial; se aguarda el fallo oficial
- BRÚJULA DIGITAL - Informan que TCP tiene un preacuerdo que impedirá la reelección por segunda vez, ya sea continua o discontinua
- Ahora el Pueblo - Arce declina su candidatura y llama a la unidad de la izquierda para evitar la vuelta al neoliberalismo
- VISION 360 - Este miércoles arranca el registro de candidaturas y se extenderá hasta el 19 de mayo
- Correo del Sur - Evo rechaza a Arce e insiste con su candidatura: “Solo el pueblo puede pedirme que decline”
- Urgente BO - Urgente: El TCP declara inconstitucional la reelección continua y discontinua
- Correo del Sur - Comienza el registro de candidaturas para las elecciones generales
- Correo del Sur - Arce declina y despeja el camino a Andrónico
- VISION 360 - Tras decisión de Arce, Evo dice que “solo el pueblo” puede pedirle declinar su candidatura
- UNITEL - “Solo el pueblo puede pedirme que decline la candidatura”, dice Evo en respuesta a Arce
- VISION 360 - Andrónico hace un “llamado sincero a la unidad” y “no mediante pactos oscuros o acuerdos a espaldas del pueblo”
- Correo del Sur - Andrónico dice que prioriza a sectores sociales, antes que Arce y Evo, para la unidad sin “pactos oscuros”
- Correo del Sur - Camacho: Arce no renuncia voluntariamente a su candidatura; los bolivianos lo obligan
- El Deber - Dirigentes del pacto de unidad desnudan fisuras internas para elegir binomio
- Correo del Sur - Del Castillo destaca “lección” de Arce y dice que “resistió como nadie”: “La historia te absolverá”
- El Deber - Arce declina a ser candidato y desafía a Evo a apoyar la ‘unidad’ con Andrónico
- Correo del Sur - TCP analiza fallo sobre recurso que buscaría habilitar otra vez a Evo
- El Deber - Andrónico responde a Arce y llama a la unidad “transparente y no mediante pactos oscuros”
Medio: El Diario
Fecha de la publicación: viernes 05 de octubre de 2018
Categoría: Debate sobre las democracias
Subcategoría: Repostulación presidencial / 21F
Dirección Web: Visitar Sitio Web
Lead
Contenido
El Consejo Nacional de Markas y Ayllus del Qullasuyu (Conamaq) orgánico convocó a todos los sectores del departamento para que asistan al cabildo del 10 de octubre, que será el epílogo de la marcha y suspensión de actividades en protesta a las pretensiones del presidente Evo Morales de repostular contra la voluntad del pueblo que le dijo No, el 21 de febrero de 2016 en el referéndum, el 21F, informó el dirigente David Crispín.
“Las organizaciones y pueblos originarios de Bolivia asistirán al gran cabildo a realizarse el 10 de octubre, en la plaza San Francisco a partir de las cinco de la tarde en defensa de la democracia y el 21F”, manifestó Crispín.
Informó que llevaron a cabo un ampliado de las organizaciones de El Alto y todas sus bases, para definir la asistencia de los ciudadanos que responden a sectores, markas, suyus y la Confederación de micro y pequeñas empresas (Conamypes) más otras instituciones para las acciones del 10 de octubre sean contundentes contra los objetivos del presidente Evo Morales.
“Van a estar los markas, los suyus y otros, porque el 15 de septiembre se hizo un ampliado y de manera orgánica se convocó a todas nuestras bases, estamos articulando con organizaciones de la ciudad de El Alto; está Conamypes, juntas vecinales, gremiales, plataformas ciudadanas para defender contundentemente el voto del 21F”, señaló Crispín.
Asimismo, advirtió que el presidente Evo Morales prescinda de convocar a sus grupos de choque para evitar violencia que se podría dar, en concreto le pidió que deje manifestarse a los ciudadanos del 21F el 10 de octubre de manera pacífica.
“Y también quiero aprovechar para decirle al gobierno de Evo Morales, que se abstenga de convocar a su grupo de choques, que no convoque a funcionarios públicos para generar violencia, porque sería extremadamente contraproducente para el mismo Presidente, por eso pedimos dejar manifestarse a este movimiento pacífico”, manifestó.
Por su lado, las plataformas y colectivos ciudadanos del departamento de La Paz están organizando movilizaciones para el 10 de octubre, como señaló el activista Guillermo Paz, quien invitó a sumarse al cabildo que demandará no resquebrajar la democracia y mantenerla firme e intacta para el país, como fue hace 36 años en que se la recuperó de los gobiernos dictatoriales y fascistas.
“Será una concentración del 10 para el 10, es decir, el 10 de octubre en que habrá un paro cívico, desde las cero horas de ese día y después de eso subiremos con la población a un cabildo a las seis de la tarde en San Francisco”, señaló Paz.
También dijo que en estas acciones del 10 de octubre estarán coordinando con el Consejo Nacional de Defensa de la Democracia (Conade) con quienes van realizando actividades para motivar a los ciudadanos y diferentes sectores del departamento paceño.
“Estamos invitando al Conade, como todos los ciudadanos y todas las plataformas y colectivos ciudadanos y todas las organizaciones defenderemos el 21F e informo que vamos a estar activos todos estos días en las calles hasta el 8 de diciembre”, afirmó.