- ERBOL - Nina se ratifica y desafía: ‘Que se la jueguen encarcelándome, a ver si les suma votos’
- La Razón - Claure anuncia que esta semana anunciará a qué candidato de oposición apoyará
- La Razón - CSUTCB aclara que Nina no representa a las bases y solo busca volver a la rosca de Evo
- LA PRENSA - Eva Copa: "Hombres codiciosos embaucaron a Jeanine Áñez en 2019"
- UNITEL - “La verdadera campaña comienza esta semana”, señala Samuel en referencia a la encuesta de Así Decidimos
- UNITEL - La gente pide que se resuelvan sus problemas y no le interesan temas políticos, dice vocero de Tuto tras difusión de encuesta
- BRÚJULA DIGITAL - Samuel primero y Tuto segundo en la encuesta de Unitel; suben los indecisos y baja Andrónico
- BRÚJULA DIGITAL - Gobierno advierte que declaraciones de Ruth Nina constituyen en delitos electorales y terrorismo
- El Deber - “Es el verdadero rostro del evismo (amenazas de muertes)”: Gobierno identifica concurso de delitos de Ruth Nina
- Correo del Sur - Gobierno advierte que Ruth Nina incurrió en terrorismo e insta a presentar la denuncia
- BRÚJULA DIGITAL - Jaime Dunn: "Decidí no impugnar mi inhabilitación para evitar que se use en contra del proceso electoral"
- El Deber - Ni estatismo ni neoliberalismo, Samuel habla de “emprendimiento popular”
- El Potosí - Ministro de Gobierno advierte que el discurso del evismo incita a la violencia y anuncian acciones legales
- El Potosí - Tras afirmaciones de Ruth Nina, piden intervención de la Fiscalía
- El Deber - Estudio Delphi revela un alto nivel de preocupación por el futuro del país
- El Periódico - Sociedad civil y candidatos frente a frente: organizan ciclo de foros sobre las crisis que golpean al país
- El Periódico - Analista: Evo enterró a la izquierda por 20 años y sus amenazas son últimos deseos de poder
- ANF - Andrónico admite que acordaron con su vice "no hacer nada contra Evo", pero en torno a una venganza política
- Los Tiempos - Manfred Reyes Villa participa en el Ciclo de Conversatorios de la ICAM
- Oxígeno Digital - Claure: Esta semana anunciaré a que candidato de oposición apoyaré hasta el final
- Opinión - Indecisos, nulos y blancos marcan encuesta de Unitel a poco más de un mes de realizarse las elecciones
- Correo del Sur - Samuel y Tuto lideran encuesta, pero blancos, nulos e indecisos suman 32%
- Correo del Sur - TSE difunde listas actualizadas de candidatos habilitados para las elecciones
- Correo del Sur - Dirigente minero sustituye a Luis Arce en lista de candidatos
- Correo del Sur - Encuestas falsas, IA y TikTok marcan la desinformación electoral en el país
- Correo del Sur - Tras afirmaciones de Ruth Nina, piden intervención de la Fiscalía
- VISION 360 - Analistas ven que el tablero electoral muestra fragmentación y estancamiento
- El Día - Gobierno señala que Ruth Nina cometió terrorismo y pide que se haga la denuncia respectiva
- VISION 360 - Encuesta: Samuel gana en cuatro departamentos, Tuto en otros cuatro y Manfred en uno
- VISION 360 - Suben los indecisos y los que optan por votar blanco y nulo en las elecciones
- El Deber - Candidatos rechazan amenazas de Ruth Nina y exigen un proceso penal inmediato
Medio: El País
Fecha de la publicación: miércoles 03 de octubre de 2018
Categoría: Institucional
Subcategoría: Tribunal Supremo Electoral (TSE)
Dirección Web: Visitar Sitio Web
Lead
Contenido
“Tenemos una crisis en el TSE muy profunda. Esa grave crisis no solo es de credibilidad por su falta de independencia, sino es por falta de vocales para resolver los temas que tienen (pendientes), declaró el senador opositor.
El senador de la opositora Unidad Demócrata Arturo Murillo informó que desde el 2015, cuatro vocales del TSE renunciaron, pese a que el presidente de la Asamblea Legislativa Plurinacional tenía conocimiento, no asumió acciones para reemplazarlos.
Nelly Arista Quispe, Hortencia Orellana Flores, Iván Sergio Kucharsky y Antonio Noel Humboldt Kovacev son los vocales suplentes que renunciaron a su cargo. Tres desistieron entre mayo y julio de 2015 y uno lo hizo en septiembre del año pasado.
Mientras que Santiago Sauciri de acuerdo a una declaración jurada en la Contraloría General del Estado estaría cumpliendo funciones en el Ministerio de Relaciones Exteriores lo que lo “inhabilita” para el TSE, porque según la Ley del Órgano Electoral no pueden ejercer la función pública.
La información se conoció luego que el senador Arturo Murillo denunció al conjunto de los vocales del TSE por la reunión “secreta” que realizaron con el presidente Evo Morales, donde se habría determinado que las elecciones primarias se realizarían para los comicios generales de 2019.
“24 días después (…) nos dicen que no pueden resolver la denuncia, porque es en contra de todos los vocales, los cuales tenían que pedir licencia y habilitar a sus suplentes, pero resulta que no hay suplentes. Todos habrían renunciado. Solo que daría uno”, sostuvo el legislador.
La única suplente que queda es Lidia Iriarte Torrez, pero la falta del resto de los vocales “inviabiliza” la conformación de una Sala Plena en base a suplentes para resolver la denuncia de proceso disciplinario en contra de los vocales titulares.
El TSE establece que existe un vacío legal sobre el procedimiento que debe cursar cuando todos los vocales son denunciados por presuntas vulneraciones o faltas graves o muy graves.
En consecuencia, responden al senador Murillo que “la denuncia presentada por su persona, en tanto no se cuente con vocales suplentes del TSE, que constituyan o hagan quorum legal, es legal legalmente”, señala el documento firmado por la Secretaria de Cámara del TSE.
Senador advierte otros problemas
Pero además, el senador Murillo advierte que la injerencia del Ejecutivo en los asuntos de otro poder del Estado, está afectando la institucionalidad del Órgano Electoral. Detalló que llamó la atención los cambios de posición que sufrió el TSE y sus vocales respecto a las elecciones primarias.
Primero que el TSE en el marco de la Ley de Organizaciones Políticas dijo que era inviable la organización de primarias para los comicios de 2019, pero después de un “jalón de orejas” aceptó administrar el proceso.
Pero ese no es el único “problema” sostiene el senador, cita las diferencias que se han generado en torno al reglamento para la organización de las elecciones primarias, básicamente por el artículo 40 entre otros.
El polémico artículo señala que solo los militantes de un partido político podrán “inhabilitar” a sus candidatos. El hecho se produce en medio de los pedidos de inhabilitación de Evo Morales como candidato en las elecciones nacionales.
La presidenta del TSE Katia Urional informó el sábado que su voto fue disidente respecto a este artículo y otros; este martes, el Órgano Electoral reveló que otros dos vocales también mostraron su desacuerdo de manera coincidente con los mismos artículos.
Cartas al Vice y al TSE
El senador envió una carta al vicepresidente Álvaro García Linera porque “claramente incurrió en incumplimiento de deberes, porque todos los vocales suplentes y los titulares han enviado sus cartas al presidente de la ALP y este señor no hizo nada, tres años no hizo nada”, manifestó.
Asimismo envió una nota a la presidenta del TSE Katia Uriona para que asuma sus responsabilidades respecto al nombramiento de nuevos vocales que cubran las acefalías.
“Tenemos un TSE con problemas, en crisis y desinstitucionalizado y lo más grave es que no cuenta con legitimidad del pueblo. Más aún cuando debe pronunciarse sobre un tema gravísimo, si Evo Morales puede habilitarse o no en las elecciones generales”, sostuvo.