- ATB DIGITAL - Comité Cívico de La Paz revisará el padrón electoral, ningún frente político solicitó hacerlo
- ATB DIGITAL - Ningún frente político pidió revisar el padrón electoral, el Comité Cívico de La Paz lo hará
- ATB DIGITAL - En su primer simulacro, el sistema de transmisión rápida de resultados electorales del TSE responde muy bien
- UNITEL - Jaime Dunn niega alianzas electorales y NGP descarta una fractura
- BRÚJULA DIGITAL - Fiscalía analiza denuncias en contra de Nina; hay querellas en Santa Cruz y Cochabamba
- EJU TV - En Santa Cruz ni Tuto ni Samuel despegan por desgaste de Costas y Camacho que les pasa factura, afirma Náyar
- BRÚJULA DIGITAL - Cainco organiza foro e invita a candidatos presidenciales; Andrónico se excusa
- Abya Yala Digital - Andrónico Rodríguez no asistirá a encuentro de candidatos en Cainco; aduce «razones de agenda»
- ÉXITO NOTICIAS - DIGITAL - Senador evista acusa al Gobierno de buscar sabotear elecciones con fraude o acciones judiciales
- ÉXITO NOTICIAS - DIGITAL - Oposición espera que se cumplan acuerdos entre TSE y el TSJ para no interrumpir las elecciones nacionales
- ERBOL - Descartan presencia de Andrónico en el foro de la Cainco por ‘razones de agenda’
- ERBOL - La Fiscalía registra dos denuncias contra Ruth Nina y evalúa donde podría investigarse el caso
- BOLIVIA.COM - Un pacto entre Morena y el evismo genera polémica con posible alianza política
- BRÚJULA DIGITAL - Presidente del TSJ pide a la Fiscalía actuar de oficio contra Nina y exhorta a jueces a ser drásticos
- VISION 360 - Campesinos de La Paz y Potosí ponen en duda su respaldo a Andrónico de cara a los comicios de agosto
- FM BOLIVIA - ANPB y ACPI rechazan declaraciones de Ruth Nina y advierten riesgo para la democracia y la prensa
- FM BOLIVIA - Facción evista rechaza declaraciones de Ruth Nina y reafirma apoyo a Evo Morales
- BRÚJULA DIGITAL - Gobierno pide a Súmate denunciar ataque con granada de gas en Cochabamba
- FM BOLIVIA - Manfred Reyes Villa denuncia ataque con gas lacrimógeno durante inauguración de casa de campaña en Cochabamba
- FM BOLIVIA - Denuncian acción popular para frenar elecciones del 17 de agosto
- FM BOLIVIA - TSE califica como positivo el primer simulacro del sistema de transmisión de resultados
- El Deber - Elecciones 2025: Andrónico descarta participar del foro convocado por Cainco
- VISION 360 - Seguidores de Dunn en Santa Cruz y Chaco se suman a la alianza de Tuto por coincidencia en planes de gobierno
- El Deber - TSE resolverá hasta el jueves el caso curules del Concejo cruceño
- El Deber - Morena afirma que “recién” está armando su lista de candidatos
- BRÚJULA DIGITAL - En informe ampliatorio, Alcaldía de El Alto señala que Dunn aún tiene 2 deudas y 15 impugnaciones
- Opinión - ¿Preacuerdo entre Morena y el evismo?: reportan que existiría un pacto, Evo no oficializa
- UNITEL - Andrónico no asistirá al foro de Cainco y lo atribuye a “razones de agenda impostergables”
- BRÚJULA DIGITAL - El voto en el exterior se reduce de 32 a 21 países, según el vocal electoral Tahuichi
- FM BOLIVIA - Diputada Nayar denuncia penalmente a Ruth Nina y la acusa de querer “manchar de sangre las elecciones”
- UNITEL - Senadora Salame advierte sobre recurso que busca inhabilitar a candidatos para las elecciones generales
- EJU TV - Exdirigente evista de los Ponchos Rojos no descarta quitar respaldo a Andrónico por mantener a Prado
- FM BOLIVIA - “¡Que me encarcelen!”: Ruth Nina se burla de la justicia y desafía tras hablar de muertos en elecciones
- La Razón - Acción popular amenaza con ‘perforar’ el proceso electoral
- La Razón - Número de votantes bolivianos en Chile crece 45% en cinco años
- VISION 360 - Presidente del TSJ le dice a Nina que “pida perdón a Dios” y pide a jueces "ser drásticos" si es aprehendida
- UNITEL - Prensa nacional e internacional rechaza intención de Nina de responsabilizar a periodistas sobre sus declaraciones
- Opinión - Elecciones: Sala de Beni admite acción popular contra Eva, Manfred y Andrónico
- PANAMERICANA - APB-Súmate exige seguridad tras amenazas a elecciones
- Correo del Sur - Medrano acusa al evismo de “atentado” en acto de campaña de Manfred
- UNITEL - Elecciones en el exterior: Bolivianos de una decena de países no votarán el 17 de agosto
- Opinión - Prado denuncia violencia política hacia la mujer: ‘Nuestro cuerpo e imagen son un campo de batalla’
- ÉXITO NOTICIAS - DIGITAL - Acción Popular pone en riesgo las elecciones: Senadora Salame advierte que se busca inhabilitar candidaturas
- El Periódico - Sala del beni admite recurso para inhabilitar a Andrónico, Manfred, Copa y Jhonny
- Opinión - Sector de campesinos analiza retirar apoyo a Andrónico; bases pedirían el cambio de Prado
- VISION 360 - Vocero de Andrónico Rodríguez rechaza advertencia de Nina: "la señora tiene que responder a la ley”
- El Deber - Sobre el programa de 100 días de Unidad - Rosa Talavera S
- El Potosí - Sistema de Transmisión de Resultados Preliminares responde “muy bien” en primer simulacro, según el TSE
- Correo del Sur - Gobierno identifica siete zonas con riesgo de violencia durante las elecciones
- Abya Yala Digital - TSE suspende el voto en 11 países y confirma que solo 21 habilitarán sufragio en el exterior
- Oxígeno Digital - Denuncian nuevo intento de frenar las elecciones: Sala Constitucional del Beni admitió acción popular
- El Deber - La democracia no se arregla con un nuevo presidente
- Correo del Sur - Federación de campesinos analiza si mantiene o quita el apoyo a Andrónico
- El Mundo - MAS busca la unidad de la izquierda con una reunión con Andrónico y Copa
- El Mundo - TSE dedicará Sala Plena para tomar una postura sobre los dichos de Nina
- UNITEL - Prensa boliviana e internacional rechaza intención de Ruth Nina de responsabilizar a periodistas sobre supuesta tergiversación de sus declaraciones
- UNITEL - Dirigentes que respaldaban a Jaime Dunn otorgan su apoyo a Tuto de cara a las elecciones
- El Deber - Evo Morales dice que el oficialismo prepara un "fraude" electoral con apoyo de extranjeros
- El Día - Senadora Salame denuncia recurso en contra de candidatos que no renunciaron a sus cargos
- Correo del Sur - Marcelo Claure anuncia una nueva encuesta para decidir a qué candidato apoyará
- La Razón - Libre busca su personalidad jurídica como partido para las subnacionales
- Opinión - Blancos, nulos, indecisos y ocultos - Monica Briançon Messinger
- EJU TV - Chi Hyun Chung reaparece y pide consenso entre los candidatos de la oposición
- Opinión - En las puertas del 18 de agosto - Carlos Hugo Molina
- Opinión - ‘Escándalo Nina’: exigen apresarla, ella aclara y desafía; TSE pide estar atentos
- El Periódico - Nina se ratifica y desafía: ‘Que se la jueguen encarcelándome, a ver si les suma votos’
- El Potosí - Gobernador de Potosí pide dejar de lado posiciones anti democráticas y garantizar el voto ciudadano
- VISION 360 - Denuncian un nuevo intento de frenar las elecciones con un recurso interpuesto en Beni
- ERBOL - Defensor del Pueblo llama a la reflexión y no naturalizar discursos de violencia tras dichos de Ruth Nina
- Correo del Sur - Vocal Ávila anuncia que se reforzará el plan logístico electoral junto a la Policía y FFAA
- La Patria - Admiten acción popular en Beni que busca inhabilitar candidaturas
- El Deber - Alberti va al TSE a solicitar respuesta sobre curules
- La Patria - Más de 10 mil jurados electorales serán designados en Oruro, este viernes
- La Razón - Sala del Beni admite acción para inhabilitar a candidatos con dos mandatos previos
- Correo del Sur - Alianza Libre recibe luz verde del TSE para recolectar firmas y convertirse en partido político
- EJU TV - Súmate responsabiliza a Evo del ataque con gas en proclamación de Manfred
- Correo del Sur - Sucre: Seis partidos están en carrera en la circunspección 1 y 2
- Correo del Sur - Diputada Nayar solicita la aprehensión de Nina
- Correo del Sur - Manfred denuncia ataque con un gas lacrimógeno
- BRÚJULA DIGITAL - Senadora Salame denuncia recurso en contra de candidatos que no renunciaron a sus cargos
- Correo del Sur - Diputado Astorga le pide al fiscal Mariaca abrir proceso penal a Ruth Nina
- Correo del Sur - Padrón en Chuquisaca creció apenas en 1,99%
- UNITEL - Dichos de Nina ponen en riesgo elecciones y el Ministerio Público debe actuar, dicen candidatos por Libre y alianza Unidad
- Correo del Sur - ¿Desde dónde operará el Tribunal Electoral Departamental de Chuquisaca?
- Correo del Sur - Vocal Gustavo Ávila: “La ALP no ha cumplido su compromiso”
- Correo del Sur - Convocan a foro debate a candidatos uninominales
- Correo del Sur - Elecciones: Sistema de Transmisión de Resultados Preliminares responde “muy bien” en primer simulacro
- Urgente BO - Los temas excluidos de la agenda electoral
- El Deber - MAS intenta salvar su sigla y propicia acercamiento con otros candidatos
- El Deber - Ante amenazas del evismo, TSE reforzará su plan logístico con policías y militares
- La Razón - Nina contra las cuerdas, enfrenta anuncios de juicio
- El Deber - El Gobierno identifica siete zonas de riesgo electoral en tres departamentos
- El Deber - El TSE suprime la elección en 11 países; habrá sólo en 21
Medio: Página Siete
Fecha de la publicación: miércoles 03 de octubre de 2018
Categoría: Órganos del poder público
Subcategoría: Órgano Ejecutivo
Dirección Web: Visitar Sitio Web
Lead
Contenido
En 2011, el crecientemente autoritario gobierno del MAS anunció que había decidido demandar a Chile ante la Corte Internacional de Justicia (CIJ) como parte de una nueva estrategia para lograr la recuperación soberana de un acceso al mar para Bolivia. Era evidente que el régimen gobernante estaba apostando, de un modo muy riesgoso, a judicializar la histórica reivindicación marítima de Bolivia, siguiendo su hábito de judicializar la política en el interior de Bolivia, persiguiendo legalmente a cuanto opositor se le pusiera al frente.
El despótico y agresivo ánimo del MAS, que lo ha llevado en los últimos 12 años a enjuiciar o amenazar con juicios a un sinnúmero de sus más relevantes opositores –el caso más reciente es el de la infundada y radicalmente arbitraria amenaza de enjuiciar al expresidente Mesa por el caso Quiborax– fue así traspasado a la arena de la política internacional al decidir Evo Morales llevar a Chile ante los estrados judiciales. La CIJ -se argumentó- no podría decidir sino que Chile –en las largas décadas de sus intercambios con Bolivia sobre el tema marítimo– habría contraído y tendría la obligación legal de negociar un acceso marítimo soberano para Bolivia.
Apelando a la innegable convicción de cada boliviano, de que un acceso soberano a las costas del Pacífico es una demanda histórica imprescriptible y un derecho irrenunciable de Bolivia, Evo Morales y sus estrategas lograron el apoyo de una amplia mayoría del país para desplegar su estrategia. También lograron el apoyo de periódicos, canales de televisión, radioemisoras, periodistas, líderes y formadores de opinión, dirigentes y autoridades públicas de la oposición y hasta de varios expresidentes que –obligados estos últimos por su investidura a apoyar lo que se convirtió en una política de Estado– pasaron a engrosar las filas de los adherentes a la riesgosa apuesta del MAS.
Se trataba, en todo caso, de una apuesta cuyos riesgos no pudieron inicialmente aquilatarse colectivamente en toda su dimensión. Judicializar la causa marítima, por supuesto, era primero arriesgar a perder comunicacionalmente parte, gran parte o toda la simpatía chilena hacia la demanda boliviana. Como resultado, en los cinco años, desde 2011, la opinión pública chilena neutra, medianamente a favor o plenamente a favor del derecho de Bolivia al mar, se ha ido diluyendo por obra de la demanda y las políticas comunicacionales de los gobiernos de Chile que ella suscitó y, por parte, de las ofensivas e insultantes arengas antichilenas de un Evo Morales incapaz de contener su agresividad verbal contra el país vecino.
Pero, nada fuera aquello. Peor aún, y esto es lo más grave, lo más profundamente riesgoso, llevar a Chile a los estrados judiciales internacionales fue poner en manos de un ajeno neutro, la CIJ, nuestro derecho al mar. Esa fue la jugada de riesgo, en una partida de política internacional con peligros de muerte súbita.
Y en manos de la CIJ se puso la riesgosa demanda y se la puso, por lo visto, con una enorme mediocridad y displicencia técnica del equipo jurídico boliviano e internacional, formado y contratado por el MAS para el caso. Paralelamente, mientras que por lo visto el equipo jurídico boliviano se explayó en desarrollar una demanda pobre e insuficientemente apuntalada, Evo Morales y su partido –cada vez más ensoberbecidos y autoengañados por su propia retórica triunfalista– pasaron a generar unas expectativas sobre la demanda en la CIJ que solamente se explican por la abierta y evidente pretensión política del MAS de manipular la opinión pública boliviana para lograr hacer aceptable en el país la repostulación/reelección del binomio Morales-García a fines de 2019.
Politizando y electoralizando el tema del mar, por una parte, y por el otro lado impulsando el despliegue de un trabajo jurídico-técnico finalmente –vistos los resultados– bochornoso, el MAS hizo de su riesgosa apuesta una aventura que ha terminado en un descalabro. Escuchando el funesto tenor del fallo de La Haya el 1 de octubre, la CIJ desechó uno a uno todos y cada uno de los argumentos básicos de la demanda de Bolivia como fue presentada por el gobierno del MAS y su equipo jurídico.
Recién hoy, con el lapidario y radical fallo de la CIJ podemos medir –tras el espejismo colectivo en el que hemos vivido debido a la gigante manipulación propagandística del MAS respecto de la demanda en La Haya– el daño que el gobierno de Evo Morales le ha hecho a nuestra causa marítima.
Los esfuerzos bolivianos durante todo un siglo para reivindicar internacionalmente en el plano jurídico nuestro derecho al mar se han hecho añicos. Gracias a Evo Morales hemos sufrido la peor derrota jurídica internacional respecto de la histórica causa marítima del país. Ahora Chile puede argüir, apoyándose en el fallo de la CIJ, que no tiene ninguna obligación legal de negociar una salida soberana al mar para Bolivia.
Revertir a partir de ahora las cosas a favor de nuestra causa marítima tomará lustros, si no décadas. Evo Morales no puede tapar su responsabilidad con un dedo, ni con excusa alguna, respecto del inmenso e histórico daño que su agresividad y la displicencia jurídica de su equipo de abogados le han hecho a Bolivia. Si alguien es responsable de lo ocurrido, ese es Evo Morales, ningún otro.
Dada la gravedad del fallo en La Haya y ante el fracaso absoluto de la desencaminada judicialización de la histórica reivindicación marítima de Bolivia por parte del MAS, lo único que corresponde es que Evo Morales renuncie a su cargo como Presidente de Bolivia. Nada menos puede exigirse y plantearse ahora. Nada menos que esto debe demandarse en las masivas concentraciones del próximo 10 de octubre, cuando todos salgamos a defender la democracia y el referendo del 21 de febrero de 2016. Lo ocurrido obliga a Evo Morales a responsabilizarse.
Ricardo Calla Ortega es sociólogo.