- La Razón - La Ajam presenta denuncia por explotación ilegal en Coripata
- La Razón - Diputado arcista ve un panorama complicado en la candidatura de Arce
- La Patria - Pan-Bol y FPV podrán impugnar la cancelación de sus personerías jurídicas, aclaran desde el TSE
- La Razón - Chávez y López figuran como precandidatos a la Vicepresidencia del evismo
- Brújula Digital - Alcaldía paceña denuncia que nueva cartografía de la zona Sur busca favorecer al MAS
- El País - Empadronamiento masivo supera los 470 mil registros a tres días de su cierre
- El País - Proclamaciones para Evo y Andrónico serán este sábado: uno en Chimoré y otro en El Alto
- Brújula Digital - Tahuichi: autoridades electas no necesitan renunciar para candidatear, aunque por ética deberían hacerlo
- VISION 360 - Camacho pide “seguir resistiendo” y dice que Bolivia “está a 100 días de cambiar su historia”
- El Deber - Jaime Dunn apunta contra Andrónico: “No es renovación, es más de Evo y Arce”
- VISION 360 - El TSE registra 178.973 nuevos empadronados y más de 400 mil cambios de domicilio para el padrón
- El Deber - Confirman la “gran proclamación nacional” de Andrónico para el sábado en El Alto
- Brújula Digital - La peor decisión - Rafael Archondo
- Correo del Sur - Branko Marinkovic advierte que Andrónico Rodríguez “será peor” que Arce y Evo
- La Razón - Evo pide a los ‘compañeros’ que trabajan en el Gobierno retornar al proceso de cambio
- La Patria - Candidaturas del MAS-IPSP se definirán este domingo en El Alto
- El Deber - A 100 días de las elecciones, Camacho pide cuidar el voto y derrotar a la “dictadura”
- ABI - Vocal Ávila asegura que el TSE cumplió con la ley en la anulación de personería jurídica de FPV y Pan-Bol
- El Deber - Pedido de Arce de unidad no genera adhesión en los partidos de izquierda
- La Razón - Partidos y alianzas no están obligados a presentar listas en un 100%
- La Patria - Oficialista y opositor cuestionan candidatura de Dunn: “no ganará las elecciones”
- La Razón - Campesinos revelan que Andrónico irá con Alianza Popular de Patzi
- PANAMERICANA 96.1 - Francisco Vargas, informó acerca de la nueva cartografía electoral que define las circunscripciones uninominales
- La Razón - Alcón dice que supuesta salida electoral de Arce es ‘especulación’
- La Patria - La peligrosa crisis del sistema electoral-Ronald Nostas Ardaya
- Ahora el Pueblo - Cerca de 600 mil personas se empadronaron en el país
- Ahora el Pueblo - Alcón ratifica que el MAS elegirá su binomio de manera orgánica en los siguientes días
- Correo del Sur - NGP anuncia a Dunn como candidato a la presidencia
- Correo del Sur - Rodrigo Paz y Edman Lara sellan alianza electoral
- Correo del Sur - MNR de Santa Cruz retira apoyo a Chi Hyun Chung
- Correo del Sur - El MAS desafía a elegir candidato único
- Correo del Sur - Tribunal Electoral habilita a 18 empresas de opinión
- Correo del Sur - PAN-BOL anuncia acciones penales y FPV irá a la ONU
- Correo del Sur - Andrónico puede quedarse sin sigla por pelea en MTS
- El Deber - MNR de Santa Cruz también le retira su apoyo político a Chi Hyun Chung
- Correo del Sur - Bolivia: 178.973 jóvenes votarán por primera vez
Medio: El Diario
Fecha de la publicación: domingo 05 de noviembre de 2017
Categoría: Representación Política
Subcategoría: Democracia paritaria
Dirección Web: Visitar Sitio Web
Lead
Contenido
Pasaron los años y la autoridad regional, en la actualidad, ocupa el cargo de Secretaria Departamental de la Gobernación de La Paz, sin embargo, antes de ese logro, venció varios desafíos.
Ella proviene de Sorata, nació en la Comunidad de Conchupata. Antes de que naciera sus padres vivían en la ciudad de La Paz, en la zona de Miraflores, pero la devaluación económica de los años ochenta hizo que retornaran a su comunidad, fue la única forma de paliar la crisis.
“La discriminación era algo palpable y cotidiano para Beatriz, su condición de mujer y el aspecto socioeconómico eran factores que sostenían esas actitudes de una sociedad machista, que actualmente continúa vigente, pero que ya no es en la proporción de antes”, enfatizó.
LIDERAZGOS FEMENINOS
Destacó que una mujer al ser tildada de caprichosa y terca, que en determinado momento son defectos para la visión masculina, ahora son factores cualitativos para proyectar liderazgos femeninos.
El romper moldes sociales, revelarse a las formas establecidas para la mujer, enredarse, mezclarse y sumergirse en el desafío de establecer un liderazgo es su meta y horizonte.
“Si hay algo en la vida que he sido, es ser consecuente en seguir mis pensamientos y planteamientos”, afirmó.
Reconoció que el rol de autoridad y en su condición de mujer, en el departamento de La Paz, es complicado, tomando en cuenta que tiene que lidiar cada día con organizaciones sociales, sindicatos, empresas y productores que tienen a la cabeza a los hombres.
“Siempre nos han criticado a las mujeres por ser caprichosas y tercas, haciéndonos creer que es un defecto, para mí son factores de progreso y avance, porque cuando creemos en algo vamos hasta el final”, puntualizó.
Está forma de ver a realidad e incorporarla en su discurso que la identifica como líder de un proceso de empoderamiento femenino, que ha despegado recién en este último tiempo.
EL TRABAJO
Sus metas estaban claras, ella ya había visibilizado, desde los quince años de edad, que quería estudiar y como trabajó desde pequeña, siempre estuvo dispuesta a emplearse en el lugar donde pueda ganar y ahorrar.
Cuando era adolescente empezó a trabajar en una barraca, tenía que barnizar, lijar y masillar. Era ayudante del ayudante, este joven le enseñó el oficio y además compartir por igual las cosas “un día el ayudante compró veinticuatro duraznos y distribuyó doce para mí y doce para él”, recuerda.
Así pasaron los años y trabajó en otros lugares y de varios oficios, hasta que descubrió una pasión por la comunicación, logró producir un programa radiofónico en la Radioemisora de los fabriles CNT. “Trabajé con Javier Altamirano, él me enseño y me impulsó, fue mi maestro”, detalló.
Posteriormente, logró trabajar en radio de ONGs como en el Consejo Educativo Aimara (CEA) de radio Pachaqamasa.
En el 2008, en un programa de radio denominado “ak´ulli Amuythawi” (reflexionemos) que dirigía Beatriz, se reencontró con el actual gobernador de La Paz, Félix Patzi, a quien ya conoció cuando ella era una niña de 6 años en la ciudad de El Alto.
La invitó a trabajar, en ese entonces Patzi fue Secretario General de la gestión del prefecto Pablo Ramos (2008).
“El tiempo que lo castigaron a Patzi con los adobes, nos dimos cuenta que cambiar la historia es posible, porque no solamente se puede continuar con este modelo neoliberal o neo populista, sino ¿por qué no recuperar lo nuestro? El sistema comunal, son prácticas de nosotros y que funcionan para dar oportunidad a avanzar”, expresó.