- Asuntos Centrales - El presidente Arce declina su postulación al Senado de Bolivia, según candidato oficialista
- El Potosí - Tuto promete acabar con supernumerarios
- FM BOLIVIA - Luis Arce renuncia a candidatura como primer senador del MAS
- El Potosí - El arcismo invita a Dunn a sumarse a su campaña
- El Potosí - Cronenbold deja la política con críticas a Arce y Evo
- Opinión - Hay denuncias contra tres frentes políticos por observaciones a campaña electoral
- EJU TV - Desinformación electoral: encuestas falsas circulan en redes sociales
- El Deber - Doria Medina y Camacho piden frenar la aprobación de los contratos del litio
- El Diario - Morales es una amenaza constante a las elecciones
- ERBOL - Más de 625 sustituciones de candidatos por renuncia e inhabilitación se presentaron en el TSE
- Correo del Sur - Androniquistas garantizan su ingreso al Chapare y denuncian discriminación política
- El Diario - Entre rumores y urnas, cuenta regresiva electoral-Mario Malpartida
- Asuntos Centrales - Medrano lamenta que las encuestas “engañen” a la población y reafirma campaña electoral en el Chapare
- Correo del Sur - Luis Arce presentó su renuncia como candidato a primer senador del MAS, según Del Castillo
- Correo del Sur - Ciudadanos inhabilitados para votar pueden presentar reclamos hasta este viernes 4 de julio
- Correo del Sur - TSE registra más de 15 sustituciones de candidatos tras renuncias; aún pueden reemplazar inhabilitados
- El Deber - Arce renuncia a su candidatura al Senado; Cronenbold lo acusa, junto a Evo, de “matar al MAS”
- Ahora el Pueblo - Gobierno y TSE coordinan el resguardo de 30 mil ánforas y de 8 millones de votantes
- El Deber - La cadena de custodia del material electoral tiene 8 fases y monitoreo digital
- El Deber - Arce ya no cuestiona a la OEA y busca apoyo para las elecciones
- Oxígeno Digital - Arce abre la Feria “La Paz Expone del Bicentenario – 2025” y destaca la alianza Estado – privados
- Urgente BO - Dunn no se cierra a unirse a otros partidos y los pretendientes no le faltan
- UNITEL - No habrá ampliación: Últimas horas para el trámite de los votantes inhabilitados para los comicios
- Correo del Sur - Tuto promete acabar con supernumerarios
- VISION 360 - "Evistas" insisten con amenazas, mientras cívicos cruceños gestionan procesos contra quienes pongan en riesgo los comicios
- La Patria - Desinformación electoral: encuestas falsas circulan en redes sociales
Medio: El País
Fecha de la publicación: viernes 01 de diciembre de 2017
Categoría: Institucional
Subcategoría: Tribunal Supremo Electoral (TSE)
Dirección Web: Visitar Sitio Web
Lead
Contenido
La presidenta del Tribunal Supremo Electoral (TSE), Katia Uriona, considera importante solicitar al Tribunal Constitucional Plurinacional una aclaración sobre su sentencia, respecto al Referendo del 2016 y su carácter vinculante, que prohibía la reelección del presidente, Evo Morales.
La Sala Plena del Tribunal Supremo Electoral está analizando el alcance de la sentencia que el TCP dictó este pasado 28 de noviembre, mediante el cual declaró inaplicables cuatro artículos de la Carta Magna y determinó que la reelección de las autoridades no tiene límites.
“De manera personal quiero indicar que será importante solicitar una aclaración al Tribunal Constitucional Plurinacional respecto al referéndum del 2016 y su carácter vinculante”, declaró Uriona, sin ingresar a mayores detalles.
De acuerdo a la Ley del Régimen Electoral en su artículo 15, el referendo tiene carácter vinculante, es decir que: “Las decisiones adoptadas mediante Referendo tienen vigencia inmediata y obligatoria, y son de carácter vinculante. Las autoridades e instancias competentes son responsables de su oportuna y eficaz aplicación”.
El TSE administró un referendo en febrero de 2016, en dicho proceso de consulta ganó la opción para que no se modifique la Constitución Política del Estado, por lo tanto se mantenga el artículo 168 sobre el periodo de mandato del Presidente y Vicepresidente de cinco años y pudiendo ser reelectos por “una sola vez de manera continua”.
Estos resultados debían ser de cumplimiento obligatorio y las autoridades tenían la responsabilidad de su aplicación. Sin embargo, el TCP, la pasada semana dictó un fallo en el que establece la “aplicación preferente” del artículo 23 de la Convención Americana de Derechos Humanos, en interpretación de los magistrados estos derechos tienen preferencia cuando se trata de derechos.
Uriona también observó que el TCP haya emitido su sentencia precisamente cuando estaba en curso la administración de las elecciones judiciales que se realizará este domingo 3 de diciembre.
“Hubiera sido deseable que el Tribunal saque su sentencia no en el marco de un proceso electoral, dado que ha generado una situación de tensión respecto al desempeño del Órgano Electoral para generar condiciones de participación e información ciudadana”, manifestó Uriona.