- EJU TV - Chi Hyun Chung reaparece y pide consenso entre los candidatos de la oposición
- Opinión - En las puertas del 18 de agosto - Carlos Hugo Molina
- Opinión - ‘Escándalo Nina’: exigen apresarla, ella aclara y desafía; TSE pide estar atentos
- El Periódico - Nina se ratifica y desafía: ‘Que se la jueguen encarcelándome, a ver si les suma votos’
- El Potosí - Gobernador de Potosí pide dejar de lado posiciones anti democráticas y garantizar el voto ciudadano
- VISION 360 - Denuncian un nuevo intento de frenar las elecciones con un recurso interpuesto en Beni
- ERBOL - Defensor del Pueblo llama a la reflexión y no naturalizar discursos de violencia tras dichos de Ruth Nina
- Correo del Sur - Vocal Ávila anuncia que se reforzará el plan logístico electoral junto a la Policía y FFAA
- La Patria - Admiten acción popular en Beni que busca inhabilitar candidaturas
- El Deber - Alberti va al TSE a solicitar respuesta sobre curules
- La Patria - Más de 10 mil jurados electorales serán designados en Oruro, este viernes
- La Razón - Sala del Beni admite acción para inhabilitar a candidatos con dos mandatos previos
- Correo del Sur - Alianza Libre recibe luz verde del TSE para recolectar firmas y convertirse en partido político
- EJU TV - Súmate responsabiliza a Evo del ataque con gas en proclamación de Manfred
- Correo del Sur - Sucre: Seis partidos están en carrera en la circunspección 1 y 2
- Correo del Sur - Diputada Nayar solicita la aprehensión de Nina
- Correo del Sur - Manfred denuncia ataque con un gas lacrimógeno
- BRÚJULA DIGITAL - Senadora Salame denuncia recurso en contra de candidatos que no renunciaron a sus cargos
- Correo del Sur - Diputado Astorga le pide al fiscal Mariaca abrir proceso penal a Ruth Nina
- Correo del Sur - Padrón en Chuquisaca creció apenas en 1,99%
- UNITEL - Dichos de Nina ponen en riesgo elecciones y el Ministerio Público debe actuar, dicen candidatos por Libre y alianza Unidad
- Correo del Sur - ¿Desde dónde operará el Tribunal Electoral Departamental de Chuquisaca?
- Correo del Sur - Vocal Gustavo Ávila: “La ALP no ha cumplido su compromiso”
- Correo del Sur - Convocan a foro debate a candidatos uninominales
- Correo del Sur - Elecciones: Sistema de Transmisión de Resultados Preliminares responde “muy bien” en primer simulacro
- Urgente BO - Los temas excluidos de la agenda electoral
- El Deber - MAS intenta salvar su sigla y propicia acercamiento con otros candidatos
- El Deber - Ante amenazas del evismo, TSE reforzará su plan logístico con policías y militares
- La Razón - Nina contra las cuerdas, enfrenta anuncios de juicio
- El Deber - El Gobierno identifica siete zonas de riesgo electoral en tres departamentos
- El Deber - El TSE suprime la elección en 11 países; habrá sólo en 21
Medio: La Patria
Fecha de la publicación: domingo 23 de septiembre de 2018
Categoría: Órganos del poder público
Subcategoría: Órgano Judicial
Dirección Web: Visitar Sitio Web
Lead
Contenido
Para quienes sufrimos la realidad de los embates de un sistema judicial y el Ministerio Público que se arrastran en el lodo, es perfectamente comprensible el sentido de la palabra miedo. Un miedo generalizado ante el poder que ha corrompido y envilecido todos sus niveles. El miedo no solo lo sienten los ciudadanos que tienen que entrar al infierno del sistema, sino también muchos de sus funcionarios y, peor aún, algunos de los que ejercen ese poder en niveles intermedios y responden a órdenes aberrantes, porque en el fondo no saben en qué momento las prebendas y ventajas que tienen en los cargos que ejercen desaparecerán y en qué circunstancias, de acuerdo a las necesidades de quienes manejan los hilos de las marionetas, pasarán de verdugos a víctimas, de perseguidores a perseguidos.
Llevamos doce años y medio de gobierno del MAS. Hasta el 2011, el Ejecutivo se encargó de descabezar la Corte Suprema y el Tribunal Constitucional para mantener la impunidad ante la carencia de mecanismos jurídicos de denuncia de cualquier arbitrariedad. Pero vino mucho más y mucho peor, el invento más destructivo de todos, la supuesta democratización de la justicia a través del voto popular y la perversa selección previa del Legislativo que, gracias a los dos tercios, se convirtió en la imposición de militantes serviles al poder disfrazados de voto popular. Dos veces consecutivas (2011 y 2017) el pueblo le dio una bofetada a esa pantomima con más de 60 % de votos nulos y blancos, sin precedentes en la historia del país. Por supuesto, los dueños de los tres poderes hicieron caso omiso una vez más de la voluntad popular y posesionaron a los "elegidos".
Nunca, lo que se dice nunca, el país tuvo un Órgano Judicial y un Ministerio Público en el que se combinaran en uno solo los tres peores rasgos que puede tener un magistrado: militancia política obsecuente, corrupción e ineptitud que linda con el analfabetismo en cuestiones de práctica jurídica. Todo ello condimentado con el miedo traducido en una espada de Damocles siempre pendiendo sobre las cabezas de los magistrados y fiscales.
Alexander lo expresa en toda su crudeza. El niño murió por sus terribles condiciones generales, pero además presentó una hemorragia anal, la presunción automática fue probable violación. Se acusó en paquete a dieciséis funcionarios del centro médico y en concreto al especialista Jhiery Fernández. La pericia forense que hizo la Dra. Ángela Terán estableció que no había señal alguna de violación ni rastros de fluidos que la probaran, pero el informe fue rechazado por la forense Ángela Mora representante de la fiscalía, que afirmó lo contrario sin presentar prueba alguna de patrón genético ni otra complementaria que demostrara la supuesta vejación sexual del infante. De ese modo, en 2014, Fernández fue condenado a veinte años de cárcel y allí está ya casi cuatro años. Misteriosamente, en septiembre de 2018 se filtró un audio de Patricia Pacajes la jueza que condenó al médico, quien en una fiesta y con crudeza afirmó sin dubitar que Fernández es inocente y que ella falló presionada, que el informe de Mora carecía de un mínimo de profesionalismo, vinculando además a esta profesional con el fiscal Ramiro Guerrero, cuyo desempeño como militante del masismo he vivido en carne propia.
Este grotesco próximo al teatro del esperpento, ha dado lugar a un cruce entre la fiscalía y el ministerio de Justicia cuyo titular, Héctor Arce, afirmó que el caso "muestra la mala calidad de nuestra justicia". Sabe muy bien de lo que habla.
No es difícil adivinar el camino que seguirá el gobierno. Escogerá las víctimas propiciatorias convenientes, comenzando por la jueza cuyo fallo es ciertamente impresentable, probablemente arrastrará a la forense de la fiscalía, ajustará alguna clavija en la fiscalía de La Paz y, como ya está de salida, dejará en el ostracismo al ya descartable fiscal general… y aquí no ha pasado nada. En efecto, no ha pasado nada, la justicia boliviana continuará, mientras este gobierno se mantenga en el poder, en el estado de putrefacción que la caracteriza.
Aunque solo sea para recuperar al Órgano Judicial de su peor momento histórico, para luchar por una justicia independiente, proba e idónea, imprescindibles para la vida de la democracia, un cambio en la conducción del Estado se hace indispensable.