- Correo del Sur - Samuel Doria Medina presenta a su ‘vice’
- BRÚJULA DIGITAL - Morales dice que solo el pueblo puede pedirle que decline y convoca a los que se alejaron
- La Patria - TCP alcanza preacuerdo y limita un tercer mandato presidencial; se aguarda el fallo oficial
- BRÚJULA DIGITAL - Informan que TCP tiene un preacuerdo que impedirá la reelección por segunda vez, ya sea continua o discontinua
- Ahora el Pueblo - Arce declina su candidatura y llama a la unidad de la izquierda para evitar la vuelta al neoliberalismo
- VISION 360 - Este miércoles arranca el registro de candidaturas y se extenderá hasta el 19 de mayo
- Correo del Sur - Evo rechaza a Arce e insiste con su candidatura: “Solo el pueblo puede pedirme que decline”
- Urgente BO - Urgente: El TCP declara inconstitucional la reelección continua y discontinua
- Correo del Sur - Comienza el registro de candidaturas para las elecciones generales
- Correo del Sur - Arce declina y despeja el camino a Andrónico
- VISION 360 - Tras decisión de Arce, Evo dice que “solo el pueblo” puede pedirle declinar su candidatura
- UNITEL - “Solo el pueblo puede pedirme que decline la candidatura”, dice Evo en respuesta a Arce
- VISION 360 - Andrónico hace un “llamado sincero a la unidad” y “no mediante pactos oscuros o acuerdos a espaldas del pueblo”
- Correo del Sur - Andrónico dice que prioriza a sectores sociales, antes que Arce y Evo, para la unidad sin “pactos oscuros”
- Correo del Sur - Camacho: Arce no renuncia voluntariamente a su candidatura; los bolivianos lo obligan
- El Deber - Dirigentes del pacto de unidad desnudan fisuras internas para elegir binomio
- Correo del Sur - Del Castillo destaca “lección” de Arce y dice que “resistió como nadie”: “La historia te absolverá”
- El Deber - Arce declina a ser candidato y desafía a Evo a apoyar la ‘unidad’ con Andrónico
- Correo del Sur - TCP analiza fallo sobre recurso que buscaría habilitar otra vez a Evo
- El Deber - Andrónico responde a Arce y llama a la unidad “transparente y no mediante pactos oscuros”
Medio: El País
Fecha de la publicación: viernes 21 de septiembre de 2018
Categoría: Organizaciones Políticas
Subcategoría: Renovación dirigencias
Dirección Web: Visitar Sitio Web
Lead
Contenido
Siempre resulta reconfortante cruzarse con docentes altamente comprometidos con la pedagogía y que la disfrutan en todas las circunstancias. También con aquellos que defienden con vehemencia y solvencia sus convicciones. Pablo Ramos, es un intelectual de largo recorrido, inocultablemente de la izquierda nacional e indisimuladamente defensor del Proceso de Cambio, con todo lo que ello significa.
El MAS necesitaría una media docena de comunicadores como él, sin tanta carga negativa ni tanta ansiedad por mantenerse en el poder como los habituales, para explicar los logros de sus doce años del Gobierno. También para admitir con naturalidad las dificultades y contradicciones del propio proceso.
Es obvio que Ramos tiene contradicciones que justifica en lo titánico de la misión; como cuando habla de nacionalizar la economía para tomar decisiones soberanas pero guarda las Reservas en bancos triple A de Estados Unidos; o como cuando lamenta que la industria nacional no invierte su excedente en bienes de capital pero avala que se dilapide en dobles aguinaldos, pero el octogenario domina la técnica, la teoría, los conceptos, pero sabe, sobre todo, que la política y la economía van de lo psicológico. Y de ser creíble.
El MAS Tarija arranca un Congreso al que llega fraccionado y sin muchas posibilidades de que la mentada “Unidad” se materialice. Después de la operación de derribo que Campesinos y Bartolinas, con apoyo de los poderes institucionales en el departamento – alcaldes y asambleístas – llevaron a cabo sobre René Sánchez para eliminarlo de la presidencia y forzar una nueva elección, no parece posible que se vayan a conformar nomás con algunos cargos de segunda línea.
El MAS Tarija está ante una de sus grandes oportunidades históricas en el departamento no tanto por éxitos propios sino por las falencias del bloque opuesto, tanto o más dividido que el propio, sin embargo la pugna de nombres puede opacar el proyecto.
Existe un casi consenso de que es preciso contar con un líder capaz de ordenar el partido – no en sentido metafórico -, con autoridad moral para corregir a los que desempeñan cargos electos, y una mínima formación ideológica para interpretar los momentos y tomar posiciones sin esperar instrucciones el más allá, que a veces no llegan.
El MAS Tarija debe decidir su modelo y su horizonte y tomar decisiones en consecuencia. No parece muy creíble presentarse como el partido de rural o de los pobres y llevar de candidato a un placero reconocido o a uno de los empresarios más ricos del departamento. Ni proteger la disciplina sindical y la inclusión de los movimientos sociales y acabar posesionando a aquel que hable más bajito y menos vaya a molestar.