- Correo del Sur - OEA despliega misión con 87 observadores para elecciones generales del 17 de agosto en Bolivia
- El Deber - Jaime Paz Zamora afirma que después del balotaje, se debe construir un gobierno de concertación nacional
- El Deber - Rodrigo Paz cuestiona suspensión del debate: “TSE da la razón a los poderosos”
- El Deber - Estalla polémica por un registro de audio filtrado que sugiere ventaja de Tuto sobre Samuel
- El Deber - Elecciones generales: Segip amplía horario de atención a partir del miércoles
- El Potosí - ¿Sirve la campaña por el voto nulo en las elecciones?
- El Potosí - Se suspende el segundo debate presidencial del TSE ante la falta de condiciones
- La Patria - TSE publica nómina de mesas de sufragio en el exterior; Argentina destaca con la mayor cantidad de electores
- El Deber - ¿Desde cuándo rige el silencio electoral?
- La Razón - Gobierno garantiza las elecciones el 17 y descarta extender su mandato
- El Deber - El TSE suspende la segunda parte del debate presidencial que debía ser en La Paz
- El Deber - El TCP dispone paridad de género obligatoria en binomios presidenciales a partir de 2030
- Correo del Sur - “Nos sentimos engañados”: Campesinos de La Paz retiran su respaldo a Andrónico
- El Potosí - Sustituciones e inhabilitaciones causan incertidumbre en el país
- El Potosí - Publican la lista de mesas de sufragio del exterior; en Argentina votarán 162.531 bolivianos
- Abya Yala Digital - Unidad confirma que Doria no participará en el último debate del TSE
- Opinión - Elecciones: Evo pide ‘reflexionar’ a Andrónico y tilda de ‘renovación fallida’ a Eduardo
- Abya Yala Digital - Jhonny Fernández retrasa anuncio de su candidato a la Vicepresidencia por estrategia electoral
- Abya Yala Digital - Organizaciones afines a Morales descartan alianza con UCS y refuerzan campaña por el voto nulo
- Abya Yala Digital - Suspenden segunda parte del debate presidencial en La Paz por ausencia de candidatos
- Abya Yala Digital - Reyes Villa califica a las encuestas de ‘pagadas y manipuladas’; acusa a Doria y Tuto de promover la privatización
- Abya Yala Digital - Cédulas vencidas y extraviadas para las elecciones: Segip amplía atención para tramitar nuevos carnets hasta el 16 de agosto
- Abya Yala Digital - TCP ordena paridad de género en binomios presidenciales desde las elecciones de 2030
- Correo del Sur - Elecciones: Actas electorales deberán ser exhibidas por 5 minutos antes de su envío al cómputo
- El Deber - “No habrá autoprórroga”: Gobierno incrementará policías en “zonas sensibles” de elecciones
- UNITEL - https://unitel.bo/noticias/asi-decidimos/tcp-dispone-que-la-paridad-se-aplique-en-los-binomios-desde-las-proximas-elecciones-para-garantizar-la-participacion-de-la-mujer-OL16958372
- BRÚJULA DIGITAL - Bolivia necesita un estadista, no un gerente - Eduardo Salamanca
- UNITEL - Caravanas y concentraciones, Samuel intensifica su campaña a pocos días del silencio electoral
- UNITEL - Tuto visita el eje del país en la recta final de la campaña electoral con la promesa del “cambio y esperanza”
- El Deber - Cinco fuerzas políticas llegarán al Senado; el MAS no tiene opciones
- Opinión - Andrónico, a días de las elecciones: ‘Pedir el voto nulo es un retroceso imperdonable’
- El Deber - El TSE suspendió la segunda parte del debate presidencial que debía ser en La Paz
- Correo del Sur - Sustituciones e inhabilitaciones causan incertidumbre en el país
- El Deber - Chuquisaca es el primer departamento en concluir el armado de las maletas electorales
- El Deber - Abre una semana decisiva para la elección general y el TSE afina toda la logística
- El Deber - Argentina y España tienen la mayor cantidad de votantes habilitados en el exterior
- Correo del Sur - Calendario electoral: Las tareas pendientes y actividades clave antes de la votación
- VISION 360 - Yuquis y yuracarés, en carrera por la diputación indígena en Cochabamba
- El Deber - Ocho candidatos llegan a una elección clave que proyecta un ‘final de ciclo’
- UNITEL - Manfred activa el cierre de campaña este lunes en La Paz con la oferta de “un rumbo de orden”
- El Deber - PUBLICIDAD País YO ELIJO El TSE acredita a 2.500 veedores extranjeros y locales para el ‘Día D’
Medio: Ahora el Pueblo
Fecha de la publicación: domingo 05 de noviembre de 2017
Categoría: Procesos electorales
Subcategoría: Elecciones judiciales
Dirección Web: Visitar Sitio Web
Lead
Contenido
Brígida Celia Vargas Barañado
Perfil
- Nació en la ciudad de El Alto y reside en La Paz.
- Abogada titulada de la UMSA.
- Cuenta con una maestría en Derecho Procesal Penal.
- Diplomados en Altos Estudios Nacionales, Código de Procedimiento Civil e Intervención a Víctimas de Violencia Intrafamiliar.
- Autora del libro El procedimiento abreviado y las garantías jurisdiccionales.
- Fue consultora de GTZ y el Ministerio de Justicia, abogada litigante.
Puntaje: 70,8
1.- ¿Qué le motivó a postular al Tribunal Constitucional Plurinacional (TCP)?
Lo que me motiva es la experiencia adquirida como abogada litigante. También la falta de celeridad en la emisión de resoluciones, el interesado tiene que peregrinar meses, hasta años para conocer el tan ansiado fallo, lo que conlleva a hechos de corrupción y retardación de justicia.
2.- Si es electa como nueva autoridad del Órgano Judicial, ¿qué medidas adoptaría para mejorar la administración de justicia?
Cortar la mora procesal y la corrupción a través de gestiones internas dentro del mismo Tribunal con efectos obligatorios y vinculantes para autoridades públicas y terceros.
3.- ¿Qué hacer para mejorar el trabajo del TCP?
Crear el sistema único de gestión procesal, eliminando los formalismos, por el cual cada sala que genere nueva línea jurisprudencial sea uniformizada y no sean contradictorias unas con otras. Así como la creación de salas constitucionales en los tres distritos judiciales: La Paz, Santa Cruz y Cochabamba. También contar con la participación del sistema universitario en las unidades de investigación y gestión académica, así tendremos futuros profesionales formados con base en la Constitución Política del Estado, con enfoque de género y sensibilidad social.
4.- ¿Considera que con la aplicación de la nueva legislación y la elección de magistrados el 3 de diciembre el pueblo boliviano puede esperar el ansiado cambio de la justicia?
Sí. No hay que ser pesimistas. Además están en marcha las innovaciones en el sistema constitucional con el fin de luchar contra la mora procesal y la corrupción, que son los mayores males que atentan contra el sistema constitucional.
5.- La retardación de la justicia es uno de los problemas más denunciados, ¿qué propone para resolverla?
Como autoridad del Tribunal Constitucional las medidas que adoptaría para mejorar la administración de justicia serían reglamentar plazos internos para la emisión oportuna de las sentencias constitucionales y por supuesto dar respuesta prioritaria a poblaciones vulnerables, como las mujeres, niñez, discapacitados y adultos mayores, así como a privados de libertad y a la población indígena originario campesina.