- Opinión - En las puertas del 18 de agosto - Carlos Hugo Molina
- Opinión - ‘Escándalo Nina’: exigen apresarla, ella aclara y desafía; TSE pide estar atentos
- El Periódico - Nina se ratifica y desafía: ‘Que se la jueguen encarcelándome, a ver si les suma votos’
- El Potosí - Gobernador de Potosí pide dejar de lado posiciones anti democráticas y garantizar el voto ciudadano
- VISION 360 - Denuncian un nuevo intento de frenar las elecciones con un recurso interpuesto en Beni
- ERBOL - Defensor del Pueblo llama a la reflexión y no naturalizar discursos de violencia tras dichos de Ruth Nina
- Correo del Sur - Vocal Ávila anuncia que se reforzará el plan logístico electoral junto a la Policía y FFAA
- La Patria - Admiten acción popular en Beni que busca inhabilitar candidaturas
- El Deber - Alberti va al TSE a solicitar respuesta sobre curules
- La Patria - Más de 10 mil jurados electorales serán designados en Oruro, este viernes
- La Razón - Sala del Beni admite acción para inhabilitar a candidatos con dos mandatos previos
- Correo del Sur - Alianza Libre recibe luz verde del TSE para recolectar firmas y convertirse en partido político
- EJU TV - Súmate responsabiliza a Evo del ataque con gas en proclamación de Manfred
- Correo del Sur - Sucre: Seis partidos están en carrera en la circunspección 1 y 2
- Correo del Sur - Diputada Nayar solicita la aprehensión de Nina
- Correo del Sur - Manfred denuncia ataque con un gas lacrimógeno
- BRÚJULA DIGITAL - Senadora Salame denuncia recurso en contra de candidatos que no renunciaron a sus cargos
- Correo del Sur - Diputado Astorga le pide al fiscal Mariaca abrir proceso penal a Ruth Nina
- Correo del Sur - Padrón en Chuquisaca creció apenas en 1,99%
- UNITEL - Dichos de Nina ponen en riesgo elecciones y el Ministerio Público debe actuar, dicen candidatos por Libre y alianza Unidad
- Correo del Sur - ¿Desde dónde operará el Tribunal Electoral Departamental de Chuquisaca?
- Correo del Sur - Vocal Gustavo Ávila: “La ALP no ha cumplido su compromiso”
- Correo del Sur - Convocan a foro debate a candidatos uninominales
- Correo del Sur - Elecciones: Sistema de Transmisión de Resultados Preliminares responde “muy bien” en primer simulacro
- Urgente BO - Los temas excluidos de la agenda electoral
- El Deber - MAS intenta salvar su sigla y propicia acercamiento con otros candidatos
- El Deber - Ante amenazas del evismo, TSE reforzará su plan logístico con policías y militares
- La Razón - Nina contra las cuerdas, enfrenta anuncios de juicio
- El Deber - El Gobierno identifica siete zonas de riesgo electoral en tres departamentos
- El Deber - El TSE suprime la elección en 11 países; habrá sólo en 21
Medio: El Deber
Fecha de la publicación: jueves 20 de septiembre de 2018
Categoría: Órganos del poder público
Subcategoría: Órgano Ejecutivo
Dirección Web: Visitar Sitio Web
Lead
Contenido
"El presidente de Bolivia está empeñado en hacer su carrera política, en continuar su carrera política, a costa de un conflicto permanente con Chile y mientras no cambie esa actitud él, no va a llegar a ninguna parte", declaró Insulza a la emisora local Radio Cooperativa.
La Corte Internacional de Justicia (CIJ) de Naciones Unidas, con sede en La Haya (Países Bajos), tiene previsto el 1 de octubre emitir su fallo en la demanda que Bolivia presentó en 2013 para que obligue a Chile a negociar sobre un acceso soberano al océano Pacífico.
"En este juicio no creo que la CIJ diga 'señor Morales, váyase a su casa y no moleste más', ni dirá que Chile entregue soberanía, dirá algo entre medias pero de soberanía no va a hablar y eso es lo más importante", expresó el chileno Insulza, ahora senador por el Partido Socialista.
- Te puede interesar: Evo Morales convoca a esperar el fallo de La Haya con serenidad
Insulza comentó que en el caso de que la CIJ dijera que Chile tiene que negociar, Morales "va a pretender decir" que la CIJ "ordenó a Chile negociar".
Pero agregó que "eso no va a ser así de ninguna manera" porque, en su opinión, lo que la CIJ podría decir es que "de acuerdo a la Carta de Naciones Unidas los países deberían negociar siempre sus diferencias".
"Eso no significa nada en materia de soberanía", aseveró Insulza, quien subrayó que la base del tratado de 1904 es "intocable".
"El territorio es nuestro y todos los acuerdos a los que alguien quiera llega tienen que partir de la base de nuestro dominio soberano sobre todo el litoral del Pacífico que esté involucrado", agregó Insulza.
El senador chileno recalcó que si la CIJ lo pide su país se sentaría a conversar con Bolivia "sin ninguna condición previa y en la medida en que el presidente de Bolivia cambie de actitud" hacia Chile.
Y acusó a Morales de ser el principal culpable de "enlodar" las relaciones entre ambas naciones en los últimos años.
Bolivia perdió su salida al océano Pacífico en una guerra del siglo XIX. Chile sostiene que todos los asuntos fronterizos con su vecino quedaron resueltos en un tratado de paz y amistad suscrito en 1904, veinticinco años después de ese conflicto.
- También puedes leer: Chile lamenta que se mezclen 'intereses electorales' en la demanda marítima