
- Opinión - Blancos, nulos, indecisos y ocultos - Monica Briançon Messinger
- EJU TV - Chi Hyun Chung reaparece y pide consenso entre los candidatos de la oposición
- Opinión - En las puertas del 18 de agosto - Carlos Hugo Molina
- Opinión - ‘Escándalo Nina’: exigen apresarla, ella aclara y desafía; TSE pide estar atentos
- El Periódico - Nina se ratifica y desafía: ‘Que se la jueguen encarcelándome, a ver si les suma votos’
- El Potosí - Gobernador de Potosí pide dejar de lado posiciones anti democráticas y garantizar el voto ciudadano
- VISION 360 - Denuncian un nuevo intento de frenar las elecciones con un recurso interpuesto en Beni
- ERBOL - Defensor del Pueblo llama a la reflexión y no naturalizar discursos de violencia tras dichos de Ruth Nina
- Correo del Sur - Vocal Ávila anuncia que se reforzará el plan logístico electoral junto a la Policía y FFAA
- La Patria - Admiten acción popular en Beni que busca inhabilitar candidaturas
- El Deber - Alberti va al TSE a solicitar respuesta sobre curules
- La Patria - Más de 10 mil jurados electorales serán designados en Oruro, este viernes
- La Razón - Sala del Beni admite acción para inhabilitar a candidatos con dos mandatos previos
- Correo del Sur - Alianza Libre recibe luz verde del TSE para recolectar firmas y convertirse en partido político
- EJU TV - Súmate responsabiliza a Evo del ataque con gas en proclamación de Manfred
- Correo del Sur - Sucre: Seis partidos están en carrera en la circunspección 1 y 2
- Correo del Sur - Diputada Nayar solicita la aprehensión de Nina
- Correo del Sur - Manfred denuncia ataque con un gas lacrimógeno
- BRÚJULA DIGITAL - Senadora Salame denuncia recurso en contra de candidatos que no renunciaron a sus cargos
- Correo del Sur - Diputado Astorga le pide al fiscal Mariaca abrir proceso penal a Ruth Nina
- Correo del Sur - Padrón en Chuquisaca creció apenas en 1,99%
- UNITEL - Dichos de Nina ponen en riesgo elecciones y el Ministerio Público debe actuar, dicen candidatos por Libre y alianza Unidad
- Correo del Sur - ¿Desde dónde operará el Tribunal Electoral Departamental de Chuquisaca?
- Correo del Sur - Vocal Gustavo Ávila: “La ALP no ha cumplido su compromiso”
- Correo del Sur - Convocan a foro debate a candidatos uninominales
- Correo del Sur - Elecciones: Sistema de Transmisión de Resultados Preliminares responde “muy bien” en primer simulacro
- Urgente BO - Los temas excluidos de la agenda electoral
- El Deber - MAS intenta salvar su sigla y propicia acercamiento con otros candidatos
- El Deber - Ante amenazas del evismo, TSE reforzará su plan logístico con policías y militares
- La Razón - Nina contra las cuerdas, enfrenta anuncios de juicio
- El Deber - El Gobierno identifica siete zonas de riesgo electoral en tres departamentos
- El Deber - El TSE suprime la elección en 11 países; habrá sólo en 21
Medio: Página Siete
Fecha de la publicación: jueves 20 de septiembre de 2018
Categoría: Órganos del poder público
Subcategoría: Órgano Judicial
Dirección Web: Visitar Sitio Web
Lead
Contenido

A las 6:45, en el Palacio de la Revolución, la presidenta de la Comisión Mixta de Justicia Plural, Adriana Salvatiera, realizó el sorteo de las preguntas para el examen escrito, que fue rendido casi tres horas después por los 40 postulantes al cargo más importante del Ministerio Público.
De 120 preguntas elaboradas por el Comité Ejecutivo de la Universidad Boliviana (CEUB), los miembros de la Comisión legislativa eligieron, al azar, 60. Poco después de las 8:00, empezaron a llegar los postulantes nerviosos, según se observó en sus rostros, aunque algunos expresaron optimismo. “Estoy con los ánimos muy altos. Siempre con la bendición del Señor vamos a rendir este examen”, dijo al ingresar el exministro de Gobierno, Jorge Pérez.
El expresidente del Consejo de la Magistratura Wilber Choque expresó: “Esperemos que al finalizar este proceso se tome la mejor decisión”.
Williams Dávila, Fausto Juan Lanchipa y otros postulantes ingresaron de forma apresurada sin dar declaraciones. Blanco, fiscal departamental de La Paz, llegó en un vehículo sin placa y al bajar, intentó esquivar las cámaras y micrófonos de los periodistas, pero no pudo. No obstante, atinó a decir: “Al salir hablamos compañeros, al salir con mucho gusto”, y entró rápidamente.
Cerca de las 9:30, Salvatierra y el presidente del Senado, Milton Barón, dieron las instrucciones sobre el examen.
De barras y protestas
La prueba comenzó a las 9:40. En tanto, el panorama afuera era otro. Un grupo de comunarios de Arcopongo, del municipio de Inquisivi, llegaron hasta el lugar con carteles de protesta contra los postulantes William Alave y Fausto Juan Lanchipa.
“Son socios de tres, cuatro cooperativas, están patrocinando para que otra cooperativa, que es de otro sector, que no es de la provincia, entre a trabajar a nuestra cooperativa... está haciendo a un lado. Si van a llegar a ser fiscales, van a dar luz verde a la otra cooperativa, a nosotros nos van a sacar ”, relató Antonio Mamani, uno de los denunciantes.
Minutos después, un grupo de mujeres armó un panel improvisado con cartas de apoyo a Blanco impresas y luego gritaron: “¡Blanco, amigo, las víctimas te apoyan!”. “El fiscal Blanco nos ha ayudado en tantos casos, es el único que se ha puesto los pantalones para hacer justicia. Nosotros como parte de la Asociación de Víctimas de Corrupción lo estamos apoyando y queremos que sea el próximo Fiscal General” , expresó Carmiña Luna.

El fiscal Edwin Blanco asistió a la prueba escrita.
Luego, cerca de las 10:30, los postulantes empezaron a salir en grupos de dos y tres personas. Las respuestas de algunos a la pregunta de “¿cómo estuvo el examen?”, fueron: “Bien estaba”.
Lanchipa admitió que la prueba fue “bastante exigente, bastante difícil”. El exministro Pérez dijo: “A mí me tocó un examen bastante complicado que respondí de acuerdo a la expectativa. Había preguntas bastante rebuscadas, pero que forman parte de una prueba de este tipo. Uno debe prepararse para responder en razón a los cuestionarios que le plantean”.
Todos los aspirantes abandonaron el lugar, menos Blanco. Minutos después éste aprovechó que los periodistas estaban atentos a una conferencia de prensa que brindó Salvatierra, salió de forma apresurada de una de las oficinas en la que estaba. Esquivó a los pocos comunicadores que se quedaron en la entrada y huyó en el mismo vehículo sin placa en el que llegó.
¿Y las preguntas?
Según el diputado opositor Rafael Quispe, las preguntas fueron “fáciles” y dignas de “un estudiante de colegio”. “¿Cómo van a preguntar qué atribuciones tiene el Tribunal Constitucional o qué defienden los derechos humanos? Son respuestas obvias”, aseveró.
El activista Franco Albarracín indicó: “De entrada el proceso de selección para Fiscal General va de mal en peor. Muchas de las preguntas están mal elaboradas. Por ejemplo, no sé de dónde sacan la ‘Corte Internacional de Derechos Humanos’, no hay ningún tribunal internacional que tenga ese nombre. Vamos por mal camino”.

La senadora Salvatierra da instrucciones antes del examen.
Sin embargo, Marco Antonio Goitia, miembro del CEUB, instancia que preparó las consultas, aseguró que las mismas fueron realizadas “con mucho cuidado”.
“Después del sorteo se observó algunas preguntas, nueve en realidad, pero no por fáciles, sino por ser repetitivas en el área, pero se remplazaron por otras”, señaló el académico.
Otras de las interrogantes que figuraron en el examen fueron: “¿Qué derechos están protegidos por la acción de libertad?”, “¿Qué contiene el Pacto Internacional de Segunda Generación?” o “¿Qué autoridad decide la extradición de un ciudadano boliviano solicitado por un país extranjero?”.