- Correo del Sur - Marcelo Claure anuncia una nueva encuesta para decidir a qué candidato apoyará
- La Razón - Libre busca su personalidad jurídica como partido para las subnacionales
- Opinión - Blancos, nulos, indecisos y ocultos - Monica Briançon Messinger
- EJU TV - Chi Hyun Chung reaparece y pide consenso entre los candidatos de la oposición
- Opinión - En las puertas del 18 de agosto - Carlos Hugo Molina
- Opinión - ‘Escándalo Nina’: exigen apresarla, ella aclara y desafía; TSE pide estar atentos
- El Periódico - Nina se ratifica y desafía: ‘Que se la jueguen encarcelándome, a ver si les suma votos’
- El Potosí - Gobernador de Potosí pide dejar de lado posiciones anti democráticas y garantizar el voto ciudadano
- VISION 360 - Denuncian un nuevo intento de frenar las elecciones con un recurso interpuesto en Beni
- ERBOL - Defensor del Pueblo llama a la reflexión y no naturalizar discursos de violencia tras dichos de Ruth Nina
- Correo del Sur - Vocal Ávila anuncia que se reforzará el plan logístico electoral junto a la Policía y FFAA
- La Patria - Admiten acción popular en Beni que busca inhabilitar candidaturas
- El Deber - Alberti va al TSE a solicitar respuesta sobre curules
- La Patria - Más de 10 mil jurados electorales serán designados en Oruro, este viernes
- La Razón - Sala del Beni admite acción para inhabilitar a candidatos con dos mandatos previos
- Correo del Sur - Alianza Libre recibe luz verde del TSE para recolectar firmas y convertirse en partido político
- EJU TV - Súmate responsabiliza a Evo del ataque con gas en proclamación de Manfred
- Correo del Sur - Sucre: Seis partidos están en carrera en la circunspección 1 y 2
- Correo del Sur - Diputada Nayar solicita la aprehensión de Nina
- Correo del Sur - Manfred denuncia ataque con un gas lacrimógeno
- BRÚJULA DIGITAL - Senadora Salame denuncia recurso en contra de candidatos que no renunciaron a sus cargos
- Correo del Sur - Diputado Astorga le pide al fiscal Mariaca abrir proceso penal a Ruth Nina
- Correo del Sur - Padrón en Chuquisaca creció apenas en 1,99%
- UNITEL - Dichos de Nina ponen en riesgo elecciones y el Ministerio Público debe actuar, dicen candidatos por Libre y alianza Unidad
- Correo del Sur - ¿Desde dónde operará el Tribunal Electoral Departamental de Chuquisaca?
- Correo del Sur - Vocal Gustavo Ávila: “La ALP no ha cumplido su compromiso”
- Correo del Sur - Convocan a foro debate a candidatos uninominales
- Correo del Sur - Elecciones: Sistema de Transmisión de Resultados Preliminares responde “muy bien” en primer simulacro
- Urgente BO - Los temas excluidos de la agenda electoral
- El Deber - MAS intenta salvar su sigla y propicia acercamiento con otros candidatos
- El Deber - Ante amenazas del evismo, TSE reforzará su plan logístico con policías y militares
- La Razón - Nina contra las cuerdas, enfrenta anuncios de juicio
- El Deber - El Gobierno identifica siete zonas de riesgo electoral en tres departamentos
- El Deber - El TSE suprime la elección en 11 países; habrá sólo en 21
Medio: Página Siete
Fecha de la publicación: jueves 20 de septiembre de 2018
Categoría: Órganos del poder público
Subcategoría: Órgano Judicial
Dirección Web: Visitar Sitio Web
Lead
Contenido
María Carballo / La Paz
Al menos dos ex altas autoridades del Gobierno están entre los postulantes a Fiscal General que registran los puntajes más elevados. Ayer, los aspirantes a ese puesto presentaron su examen escrito.
Juan Lanchipa, quien fue director de Dirección Estratégica de Reivindicación Marítima (Diremar) de 2011 a 2013, alcanzó 53 puntos, 30 de la evaluación curricular y 23 en el examen de ayer. Jorge Pérez, exministro de Gobierno, obtuvo 45 puntos, 24 en la evaluación curricular y 21 en la prueba escrita.
Quien obtuvo el mayor puntaje de todos los aspirantes al cargo de Fiscal General fue Mirael Salguero Palma, quien logró 55,5 puntos: 33,5 en la evaluación curricular y 22 en el examen escrito.
Por otro lado, quienes lograron puntajes por encima de los 45 puntos son Juan de la Cruz Vargas, quien logró 53,5; Milton Iván Montellano obtuvo 47,5; José Santos Saravia consiguió 45,5; Constantino Coca Sejas alcanzó 45,5 y David Bautista logró 45 puntos.
Oswaldo Valencia, quien fue presidente del Tribunal Constitucional en 2016 y uno de los magistrados que aprobaron el fallo que da luz verde a la reelección indefinida del Presidente, alcanzó 51 puntos, 30,5 de la evaluación curricular y 20,5 en la prueba escrita.
El fiscal departamental, Edwin Blanco, en su evaluación curricular alcanzó 19,7 puntos y 16,5, en el examen escrito, lo que le dio un total de 36,25.
Adriana Salvatierra, presidenta de la Comisión Mixta de Justicia Plural, destacó que al momento de revisar las pruebas escritas se constató “un alto nivel académico” de los 40 aspirantes; sin embargo, informó que cuatro quedaron en camino. “Hay cuatro postulantes inhabilitados por obtener un puntaje menor a 26 puntos... Inmediatamente la siguiente semana iniciamos la fase de entrevistas”, sostuvo.
María del Carmen Murray Riveros, José Olegario Atiare Salazar, Roger Rides Mariaca Montenegro y Daniel Antonio Apaza Barrera son los postulantes que están fuera del proceso porque obtuvieron menos de 26 sobre 70 puntos.
“Las notas son bajísimas, solo dos o tres tienen un promedio alto. Lo que me sigue llamando la atención es que el fiscal Blanco aparte de ser ‘pegamujeres’, que monta procesos, realmente su puntaje es bajo. Ese es el reflejo que dan las autoridades”, lamentó el diputado de oposición, Rafael Quispe.
El proceso
- Etapa Ya se cumplieron las etapas de evaluación curricular y del examen escrito. Ahora debe llevarse adelante la fase de entrevista, que está prevista para la próxima semana.
- En camino De los 40 aspirantes que pasaron hasta la etapa del examen escrito, cuatro quedaron en el camino. “Hay cuatro postulantes inhabilitados por obtener un puntaje menor a 26”, sostuvo la senadora Adriana Salvatierra.