- El Potosí - Sistema de Transmisión de Resultados Preliminares responde “muy bien” en primer simulacro, según el TSE
- Correo del Sur - Gobierno identifica siete zonas con riesgo de violencia durante las elecciones
- Abya Yala Digital - TSE suspende el voto en 11 países y confirma que solo 21 habilitarán sufragio en el exterior
- Oxígeno Digital - Denuncian nuevo intento de frenar las elecciones: Sala Constitucional del Beni admitió acción popular
- El Deber - La democracia no se arregla con un nuevo presidente
- Correo del Sur - Federación de campesinos analiza si mantiene o quita el apoyo a Andrónico
- El Mundo - MAS busca la unidad de la izquierda con una reunión con Andrónico y Copa
- El Mundo - TSE dedicará Sala Plena para tomar una postura sobre los dichos de Nina
- UNITEL - Prensa boliviana e internacional rechaza intención de Ruth Nina de responsabilizar a periodistas sobre supuesta tergiversación de sus declaraciones
- UNITEL - Dirigentes que respaldaban a Jaime Dunn otorgan su apoyo a Tuto de cara a las elecciones
- El Deber - Evo Morales dice que el oficialismo prepara un "fraude" electoral con apoyo de extranjeros
- El Día - Senadora Salame denuncia recurso en contra de candidatos que no renunciaron a sus cargos
- Correo del Sur - Marcelo Claure anuncia una nueva encuesta para decidir a qué candidato apoyará
- La Razón - Libre busca su personalidad jurídica como partido para las subnacionales
- Opinión - Blancos, nulos, indecisos y ocultos - Monica Briançon Messinger
- EJU TV - Chi Hyun Chung reaparece y pide consenso entre los candidatos de la oposición
- Opinión - En las puertas del 18 de agosto - Carlos Hugo Molina
- Opinión - ‘Escándalo Nina’: exigen apresarla, ella aclara y desafía; TSE pide estar atentos
- El Periódico - Nina se ratifica y desafía: ‘Que se la jueguen encarcelándome, a ver si les suma votos’
- El Potosí - Gobernador de Potosí pide dejar de lado posiciones anti democráticas y garantizar el voto ciudadano
- VISION 360 - Denuncian un nuevo intento de frenar las elecciones con un recurso interpuesto en Beni
- ERBOL - Defensor del Pueblo llama a la reflexión y no naturalizar discursos de violencia tras dichos de Ruth Nina
- Correo del Sur - Vocal Ávila anuncia que se reforzará el plan logístico electoral junto a la Policía y FFAA
- La Patria - Admiten acción popular en Beni que busca inhabilitar candidaturas
- El Deber - Alberti va al TSE a solicitar respuesta sobre curules
- La Patria - Más de 10 mil jurados electorales serán designados en Oruro, este viernes
- La Razón - Sala del Beni admite acción para inhabilitar a candidatos con dos mandatos previos
- Correo del Sur - Alianza Libre recibe luz verde del TSE para recolectar firmas y convertirse en partido político
- EJU TV - Súmate responsabiliza a Evo del ataque con gas en proclamación de Manfred
- Correo del Sur - Sucre: Seis partidos están en carrera en la circunspección 1 y 2
- Correo del Sur - Diputada Nayar solicita la aprehensión de Nina
- Correo del Sur - Manfred denuncia ataque con un gas lacrimógeno
- BRÚJULA DIGITAL - Senadora Salame denuncia recurso en contra de candidatos que no renunciaron a sus cargos
- Correo del Sur - Diputado Astorga le pide al fiscal Mariaca abrir proceso penal a Ruth Nina
- Correo del Sur - Padrón en Chuquisaca creció apenas en 1,99%
- UNITEL - Dichos de Nina ponen en riesgo elecciones y el Ministerio Público debe actuar, dicen candidatos por Libre y alianza Unidad
- Correo del Sur - ¿Desde dónde operará el Tribunal Electoral Departamental de Chuquisaca?
- Correo del Sur - Vocal Gustavo Ávila: “La ALP no ha cumplido su compromiso”
- Correo del Sur - Convocan a foro debate a candidatos uninominales
- Correo del Sur - Elecciones: Sistema de Transmisión de Resultados Preliminares responde “muy bien” en primer simulacro
- Urgente BO - Los temas excluidos de la agenda electoral
- El Deber - MAS intenta salvar su sigla y propicia acercamiento con otros candidatos
- El Deber - Ante amenazas del evismo, TSE reforzará su plan logístico con policías y militares
- La Razón - Nina contra las cuerdas, enfrenta anuncios de juicio
- El Deber - El Gobierno identifica siete zonas de riesgo electoral en tres departamentos
- El Deber - El TSE suprime la elección en 11 países; habrá sólo en 21
Medio: Correo del Sur
Fecha de la publicación: jueves 20 de septiembre de 2018
Categoría: Órganos del poder público
Subcategoría: Órgano Judicial
Dirección Web: Visitar Sitio Web
Lead
Contenido
Sólo 36 de los 40 candidatos a Fiscal General del Estado aprobaron ayer el examen escrito estipulado en el proceso de selección y ahora deben atender una entrevista en la Comisión Mixta de Justicia Plural.
Los postulantes debían responder 60 preguntas vinculadas a diferentes áreas y ámbitos del derecho, por un valor de 30 puntos.
Tras la revisión de las pruebas se conoció que cuatro aspirantes obtuvieron menos de 26 puntos en la ponderación entre la evaluación curricular y la prueba escrita.
Los postulantes con mayor puntaje en la nota semifinal son: Mirael Salguero Palma (55,5 puntos), Juan de la Cruz Vargas (53,5), Fausto Lanchipa Ponce (53), Juan Oswaldo Valencia Alvarado (51) y William Alave Laura (50).
María del Carmen Murray Riveros, José Olegario Atiare Salazar, Roger Rides Mariaca Montenegro y Daniel Antonio Apaza Barrera quedaron a mitad del camino, porque obtuvieron menos de 26 sobre 70 puntos.
El resto de los aspirantes tiene notas por debajo de los 50 puntos, sin embargo deben comparecer a la entrevista que tiene un valor de 30 puntos.
La Comisión Mixta de Justicia Plural lleva adelante el proceso de selección y designación del Fiscal General, una vez que termine la entrevista, esta instancia elevará un informe al pleno de la Asamblea Legislativa Plurinacional, donde el MAS elegirá a la autoridad con sus dos tercios.
tres casos polÉMICOS
Tres fiscales que investigaron polémicos procesos en el país, como el caso Terrorismo en Santa Cruz, Zapata en La Paz y Focas en Sucre son firmes aspirantes a conducir la Fiscalía General.
Al inicio, el caso Terrorismo fue investigado durante tres años por el ex fiscal Marcelo Sosa, quien tuvo que renunciar y refugiarse en Brasil y desde ahí reveló que el proceso fue un montaje del Gobierno para descabezar a la oposición cruceña. Uno de los fiscales que luego asumió el caso y encabezó las investigaciones es Marco Antonio Rodríguez, quien ayer aprobó el examen.
Otro de los postulantes es Edwin Blanco, quien antes de convertirse en fiscal departamental de La Paz, se ocupó del caso Gabriela Zapata, ex novia del presidente Evo Morales asucada de legitimación de ganancias ilícitas y trata de personas, entre otros.
Al concluir su examen, el fiscal Blanco huyó de la prensa, debido a que en la actualidad es cuestionado por sus investigaciones sobre el caso del bebé Alexander.
Blanco encabezó procesos como el caso Illanes, Taladros, muerte del universitario Jonathan Vila, entre otros.
Un tercer postulante que avanza como firme candidato es el fiscal Superior, Iván Montellano, quien investigó el caso Focas (Formación de Capitales Secundarios) y pidió la detención preventiva del líder opositor Samuel Doria Medina.