- Correo del Sur - Elecciones: Foro reunirá a candidatos a diputaciones uninominales de Chuquisaca
- BRÚJULA DIGITAL - Diputada Nayar presenta denuncia formal contra Nina y pide su aprehensión
- PANAMERICANA - Expertos advierten deterioro del vínculo entre ciudadanía y sistema político en Bolivia
- VISION 360 - Jorge Richter: “Pareciera que (en los debates) se quiere inducir a un grupo solamente, a decir entre estos elijan y los otros no”
- Oxígeno Digital - Elecciones Judiciales 2024: conoce y evita las faltas electorales
- Correo del Sur - Iván Arias: “No vamos a permitir que nuestras elecciones sean empañadas con sangre, odio y dolor”
- El Deber - Camacho insta a “derrotar a la violencia y al autoritarismo” en las elecciones
- ERBOL - Ministro de Minería reconoce que ‘estamos fregados’ por el combustible y espera que ‘mediante Dios’ se pueda llegar a elecciones
- La Razón - Ríos: Algunos dirigentes pedirán que Evo abandone el Trópico
- BRÚJULA DIGITAL - Diputado Cabezas defiende a Nina y dice que habló de muertos como parte de su “libre pensamiento”
- VISION 360 - https://www.vision360.bo/noticias/2025/07/14/28363-diputada-nayar-presenta-una-denuncia-penal-contra-ruth-nina-por-instigacion-publica-a-delinquir-y-amenazas
- La Razón - A 34 días del día de la elección, faltan al menos 5 fechas clave
- El Deber - 400.000 ciudadanos no se empadronaron
- Correo del Sur - Exministro de Evo respalda a Ruth Nina y acusa al Gobierno de persecución política
- BRÚJULA DIGITAL - Nina se ratifica y asegura que el “gobierno nos va a meter bala” cuando se impida ingreso a comunidades
- UNITEL - Declaraciones de Ruth Nina derivan en una denuncia penal y exigen su aprehensión inmediata
- Oxígeno Digital - El Gobierno advierte que Ruth Nina cometió terrorismo y pide que se haga la denuncia en su contra
- La Razón - Ríos: Declaraciones de Nina van desde la instigación hasta terrorismo
- BRÚJULA DIGITAL - Vásquez: la elección “nos está dando la posibilidad de que los ciudadanos recuperen su soberanía del voto”
- Asuntos Centrales - Evo Morales dice que si la derecha regresa “eliminará el Estado Plurinacional” en Bolivia
- FM BOLIVIA - Doria Medina plantea un nuevo modelo económico basado en el “emprendimiento popular”
- El Deber - “Prefiero que me maten por el derecho a elegir y ser elegido”: Ruth Nina explica sus dichos
- La Patria - Candidatos debatirán en foro organizado por organizaciones juveniles
- FM BOLIVIA - Samuel primero y Tuto segundo en encuesta de UNITEL; opositores lideran preferencia electoral
- Oxígeno Digital - Tras advertir que se “contarán muertos” en las elecciones, Nina desafía: “Que me encarcelen, a ver si les suma votos”
- El Deber - ¿Se viene el apagón de la izquierda? - Juan Pablo Guzmán
- UNITEL - Ante las amenazas del evismo y Ruth Nina, el Gobierno sale al frente para garantizar los comicios
- UNITEL - Cainco convoca a candidatos a un foro: “Bolivia necesita propuestas y el detalle de cómo hacerlas realidad”
- El Deber - Cara a cara
- PANAMERICANA - “Pacto de Unidad” y cívicos repudian advertencias de Nina
- Correo del Sur - Gobierno expresa su preocupación y rechaza declaraciones de Ruth Nina
- El Deber - Diputado Genghis Justiniano pide explicaciones al TSE por inhabilitación
- El Deber - Los Uru Chipaya no tendrán representación en la Asamblea Legislativa por falta de candidatos
- UNITEL - Ruth Nina ratifica sus dichos sobre “contar muertos” en las elecciones y dice que no tiene miedo de ir a la cárcel
- El Mundo - Sin mayoría parlamentaria será muy difícil cumplir promesas
- Correo del Sur - Camacho refuerza campaña por Samuel y la aplicación del “exitoso modelo productivo cruceño”
- El Mundo - Encuestas: Candidatos no llegan al 20%; nulos, blancos e indecisos suman 32%
- ERBOL - Nina se ratifica y desafía: ‘Que se la jueguen encarcelándome, a ver si les suma votos’
- La Razón - Claure anuncia que esta semana anunciará a qué candidato de oposición apoyará
- La Razón - CSUTCB aclara que Nina no representa a las bases y solo busca volver a la rosca de Evo
- LA PRENSA - Eva Copa: "Hombres codiciosos embaucaron a Jeanine Áñez en 2019"
- UNITEL - “La verdadera campaña comienza esta semana”, señala Samuel en referencia a la encuesta de Así Decidimos
- UNITEL - La gente pide que se resuelvan sus problemas y no le interesan temas políticos, dice vocero de Tuto tras difusión de encuesta
- BRÚJULA DIGITAL - Samuel primero y Tuto segundo en la encuesta de Unitel; suben los indecisos y baja Andrónico
- BRÚJULA DIGITAL - Gobierno advierte que declaraciones de Ruth Nina constituyen en delitos electorales y terrorismo
- El Deber - “Es el verdadero rostro del evismo (amenazas de muertes)”: Gobierno identifica concurso de delitos de Ruth Nina
- Correo del Sur - Gobierno advierte que Ruth Nina incurrió en terrorismo e insta a presentar la denuncia
- BRÚJULA DIGITAL - Jaime Dunn: "Decidí no impugnar mi inhabilitación para evitar que se use en contra del proceso electoral"
- El Deber - Ni estatismo ni neoliberalismo, Samuel habla de “emprendimiento popular”
- El Potosí - Ministro de Gobierno advierte que el discurso del evismo incita a la violencia y anuncian acciones legales
- El Potosí - Tras afirmaciones de Ruth Nina, piden intervención de la Fiscalía
- El Deber - Estudio Delphi revela un alto nivel de preocupación por el futuro del país
- El Periódico - Sociedad civil y candidatos frente a frente: organizan ciclo de foros sobre las crisis que golpean al país
- El Periódico - Analista: Evo enterró a la izquierda por 20 años y sus amenazas son últimos deseos de poder
- ANF - Andrónico admite que acordaron con su vice "no hacer nada contra Evo", pero en torno a una venganza política
- Los Tiempos - Manfred Reyes Villa participa en el Ciclo de Conversatorios de la ICAM
- Oxígeno Digital - Claure: Esta semana anunciaré a que candidato de oposición apoyaré hasta el final
- Opinión - Indecisos, nulos y blancos marcan encuesta de Unitel a poco más de un mes de realizarse las elecciones
- Correo del Sur - Samuel y Tuto lideran encuesta, pero blancos, nulos e indecisos suman 32%
- Correo del Sur - TSE difunde listas actualizadas de candidatos habilitados para las elecciones
- Correo del Sur - Dirigente minero sustituye a Luis Arce en lista de candidatos
- Correo del Sur - Encuestas falsas, IA y TikTok marcan la desinformación electoral en el país
- Correo del Sur - Tras afirmaciones de Ruth Nina, piden intervención de la Fiscalía
- VISION 360 - Analistas ven que el tablero electoral muestra fragmentación y estancamiento
- El Día - Gobierno señala que Ruth Nina cometió terrorismo y pide que se haga la denuncia respectiva
- VISION 360 - Encuesta: Samuel gana en cuatro departamentos, Tuto en otros cuatro y Manfred en uno
- VISION 360 - Suben los indecisos y los que optan por votar blanco y nulo en las elecciones
- El Deber - Candidatos rechazan amenazas de Ruth Nina y exigen un proceso penal inmediato
Medio: El Diario
Fecha de la publicación: jueves 20 de septiembre de 2018
Categoría: Organizaciones Políticas
Subcategoría: Democracia interna y divergencias
Dirección Web: Visitar Sitio Web
Lead
Contenido
Sin lugar a dudas la segunda mitad del Siglo XX de nuestro país estuvo marcada por la influencia de un pensador político y el partido político que él organizó para reinventar el nuevo diseño del país. Ese hombre que dejó una huella que permitió que el país se modernizara para ir avanzando hasta lo que es hoy fue Víctor Paz Estenssoro.
Los discursos e ideas que él lanzó y difundió con su presencia en el Parlamento boliviano se encuentran publicados en la compilación efectuada el 2003 por Plural Editores, la cual se habría realizado como un homenaje al recién fallecido ex presidente VPE y el texto habría sido publicado casi como una condición de testamento ideológico.
Este breve artículo se basa en la 2da. edición a cargo de Ramiro Antelo León, 15 años después de la primera.
El punto de partida de VPE era su concepción sobre “El Estado”, para este extraordinario pensador político “El Estado no es una institución con valor de permanencia en el tiempo y en el espacio, es decir algo inmutable. El Estado es una creación histórica, responde a las necesidades y a los intereses de cada época y de cada país, el Estado es la organización de la fuerza, la coacción sometida a reglas, al servicio de una clase que mantiene el control económico y político del país”.
Defensa de los recursos naturales. Destacando los contratos que había suscrito el Gobierno con grandes empresas internacionales: con López – Gama – Meiggs para la explotación del guano y salitre: el contrato Schart, para colonización y los contratos con Speyer y Nicolaus resalta que “no les importa a los concesionarios que, al comienzo, posean cierta debilidad jurídica, que adolezcan de fallas los gobiernos que autorizan la concesión”.
El caso más destacado, sin embargo, en números de magnitud fue el contrato celebrado con la compañía Aramayo Mines en Bolivia.
Todos esos contratos significaron magníficos ingresos para las empresas y migajas para el país, con lo cual se enajena el porvenir de las futuras generaciones.
En defensa de la Nación él se refiere al Estado, el cual es una creación histórica, responde a las necesidades y a los intereses de cada época y de cada país. Así tiene una dimensión diferente en la semicolonia, en el crecimiento económico y en la formación de la conciencia nacional. Se pregunta: ¿Por qué es importante el Estado nacional para nosotros? Porque en Bolivia antes de la revolución no existía y tampoco podía haberlo.
Para concluir esta breve síntesis es imprescindible referirse a “las medidas de la revolución nacional de 1952”.Todos sabemos ahora que ellas fueron la reforma agraria y la nacionalización de minas.
Él señalaba en el discurso del 2 de agosto de 1953: “acaba un largo periodo de más de cuatro siglos de opresión para los campesinos de Bolivia. El gobierno de la revolución nacional ha dictado el Decreto de Reforma Agraria que da tierra a quien la trabaja. Añadió: Desde que llegaron los españoles en la época de la conquista, los campesinos fueron sometidos a un régimen de servidumbre: perdieron su libertad al perder su tierra”.
Refiriéndose a la aprobación de la nacionalización de las minas detentadas por la oligarquía minera, señalaba: “El contraste entre las minas de extraordinaria riqueza y el atraso y la pobreza generales del país hizo posible el crecimiento del desproporcionado poder de los grandes mineros”. Sobre el poder de los tres grandes mineros señaló: “Ese poder económico quiso hacer de una nación de tres millones y medio de hombres libres una factoría acomodada a los intereses explotadores de tres individuos”.
La gran lección de toda esta fase histórica que cambió el curso del país fue que se necesita “ideas fuerza” que lleguen a la mente y los corazones de la ciudadanía para lograr de ella el respaldo político para apoyar los cambios que requiere un determinado momento histórico en la vida de una Nación.