- El Deber - Barrientos respalda a Doria Medina, pero niega postulación a la Vicepresidencia
- Brújula Digital - Partido Liberal Boliviano levanta su apoyo a la candidatura de Jaime Dunn
- El Deber - Elecciones 2025: "Todavía hay tiempo para tratar de recomponer las cosas", dice el líder cívico cruceño sobre un bloque opositor único - Lourdes Molina Rea
- El Deber - Economía, el tema central de los precandidatos a las elecciones generales
- El Deber - Doria Medina baraja nombres, pero tres mujeres salen del tablero
- VISION 360 - Jefe del MAS desmiente que se “impongan candidatos a dedo”
- Correo del Sur - ¿Jaime Dunn se queda sin partido?: Circula un nuevo comunicado
- Correo del Sur - Candidaturas: Pugnas en partidos y alianzas
Medio: Jornada
Fecha de la publicación: lunes 17 de septiembre de 2018
Categoría: Organizaciones Políticas
Subcategoría: Democracia interna y divergencias
Dirección Web: Visitar Sitio Web
Lead
Contenido
“El desafío para las otras fuerzas políticas es democratizarse internamente, tomar decisiones colectivas con sus militancias. Nosotros siempre lo hemos hecho de esa manera”, aseguró el senador del oficialista MAS.
El Tribunal Supremo Electoral (TSE) fijó para el domingo 27 de enero de 2019 la celebración de las inéditas elecciones primarias, en el marco de la nueva Ley de Organizaciones Políticas.
Con esa ley, agregó Barón, ahora serán los militantes de los partidos políticos quienes elijan con su voto a los binomios presidenciales y no a dedo.
“Lo que vamos a elegir en las elecciones primarias es a nuestros candidatos a la Presidencia y Vicepresidencia por cada fuerza política (…), los binomios serán absolutamente legítimos, resultarán de la decisión soberana de la militancia de cada organización político partidaria. Vamos a tener candidatos que realmente reflejen el sentimiento del conjunto de la militancia”, resaltó.
Según el calendario electoral del TSE, el 19 de octubre se lanzará la convocatoria a las elecciones primarias y el 24 del mismo mes será el último día para la presentación de libros de militantes de las organizaciones políticas.
La nueva Ley de Organizaciones Políticas “busca mejorar el sistema político, a partir de contar con organizaciones políticas fuertes, institucionalizadas, modernas, que vayan a trabajar a futuro con mayor eficiencia en beneficio del conjunto de la ciudadanía”, agregó Barón.