- La Razón - El empresario Sebastián Careaga es el acompañante de Rodrigo Paz
- Oxígeno Digital - Cívicos buscan “dialogar” con candidatos de oposición y convoca a la Asamblea de la Cruceñidad
- La Razón - Tuto a Andrónico: ‘Ahora desconoce a sus jefazos y dice que son meras caras conocidas’
- Oxígeno Digital - Vicente Cuéllar sobre la ‘lista negra’ de Camacho: “Eso es ser dictador”
- La Razón - La ‘lista negra’ de Camacho causa sismo en la campaña de Doria Medina
- La Razón - Él ‘no ha renunciado’: el MAS se acerca a Andrónico Rodríguez
- La Razón - Vocera de UN desmiente que haya vetos o listas negras: “Lo que hay son listas pequeñas”
- Correo del Sur - “Lo que quieren es silenciarnos”: Nayar denuncia ser vetada del bloque de unidad
- Brújula Digital - Diputadas de CC y Cuellar denuncian que Camacho y Samuel vetaron candidaturas en el bloque de unidad
- Correo del Sur - Vocero de la alianza Libre acusa vetos políticos y pide a Doria Medina declinar su candidatura
- Oxígeno Digital - Serecí registra 178.900 nuevos empadronados y 7.000 cambios de domicilio en el Padrón Electoral
- Brújula Digital - García Linera, Andrónico y la renovación en el Chapare - Carlos Toranzo Roca
- Oxígeno Digital - Dirección del MAS en Potosí pide respeto a la elección de Arce como candidato presidencial
- Brújula Digital - Rodrigo Paz presenta a su vicepresidenciable, es el presidente de los empresarios de Potosí, Sebastián Careaga
- Oxígeno Digital - Hassenteufel dice que el TSE definirá si se hablita a Evo y advierte el caso puede terminar en el TCP
- Oxígeno Digital - Legisladoras confirman que Camacho impuso una “lista negra” a Doria Medina y se retiran del ‘Bloque de Unidad'
- Brújula Digital - Fiscalía General admite acusación formal contra Zúñiga y otras 21 personas por alzamiento militar
- Urgente BO - Asambleísta arremete contra Creemos tras lista negra y duda que Camacho la haya impulsado
- La Patria - Confirman que ampliado del MAS fue suspendido por retraso en definición de candidatos
- El Deber - Rodrigo Paz presenta a Sebastián Careaga, empresario y automovilista, como su compañero de fórmula
- La Patria - Rodrigo Paz presenta a empresario Sebastián Careaga como su compañero de fórmula
- VISION 360 - El “evismo” amenaza que si Evo no es candidato no se realizarán las elecciones de agosto
- Correo del Sur - Vicente Cuéllar fue vetado del bloque de unidad por Camacho
- El Deber - Luisa Nayar: "Si el MAS vuelve a gobernar, los responsables serán Samuel y Luis Fernando"
- La Patria - Crece la tensión en bloque opositor por supuesto veto a candidatos
- El Deber - Unidad Nacional descarta la existencia de la supuesta 'lista negra'
- Correo del Sur - Trópico lanza advertencia: “No va a haber elecciones sin nuestro candidato Evo Morales”
- ENCONTRADOS - TSE confirma TREP y organiza simulacro electoral
- Correo del Sur - Diputadas confirman “lista negra” y acusan a Samuel de someterse a “chantaje” de Camacho
- La Razón - La Fiscalía imputa a Zúñiga por dos delitos en la asonada de 2024
- La Patria - El PLB retira su apoyo a Jaime Dunn y expone diferencias políticas
- La Patria - Denuncian violencia política contra Andrónico Rodríguez en San Julián
- FIDES FM 101.5 - nueva cartografía emitida por el Órgano Electoral está diseñada para ruralizar el voto de la zona sur de La Paz
- La Patria - Diputado Astorga: Acuerdos de Doria Medina se rompen en menos de 100 días
- El Deber - Evo Morales renuncia al MAS y rompe definitivamente con el oficialismo en Bolivia
- Correo del Sur - Surgen los primeros nombres de candidatos de Andrónico en Chuquisaca
- VISION 360 - Pese a confirmaciones que señalan lo contrario, la vocera de Doria Medina niega vetos o “listas negras”
- Correo del Sur - Se eleva la tensión en el arcismo por presunta imposición de candidaturas
- El Deber - Barrientos respalda a Doria Medina, pero niega postulación a la Vicepresidencia
- Brújula Digital - Partido Liberal Boliviano levanta su apoyo a la candidatura de Jaime Dunn
- El Deber - Elecciones 2025: "Todavía hay tiempo para tratar de recomponer las cosas", dice el líder cívico cruceño sobre un bloque opositor único - Lourdes Molina Rea
- El Deber - Economía, el tema central de los precandidatos a las elecciones generales
- El Deber - Doria Medina baraja nombres, pero tres mujeres salen del tablero
- VISION 360 - Jefe del MAS desmiente que se “impongan candidatos a dedo”
- Correo del Sur - ¿Jaime Dunn se queda sin partido?: Circula un nuevo comunicado
- Correo del Sur - Candidaturas: Pugnas en partidos y alianzas
Medio: El Día
Fecha de la publicación: domingo 05 de noviembre de 2017
Categoría: Procesos electorales
Subcategoría: Elecciones judiciales
Dirección Web: Visitar Sitio Web
Lead
Contenido
El Consejo de la Magistratura (CM) es una de las instancias del Órgano Judicial, que renovará sus autoridades el próximo mes de diciembre.
Hay 10 personas que buscan acceder al cargo de magistrados; sin embargo, solo serán electos seis, pero los 3 primeros con mayor votación son quienes ocuparán la titularidad, los otros restantes serán los suplentes.
Los candidatos serán expuestos en una sola papeleta a nivel nacional. Para lograr mayor aceptación de la población, los aspirantes están exponiendo sus propuestas y méritos personales.
Observación. La gestión que culmina en diciembre, se ha visto envuelta de varias críticas por parte de la población, los mismos jueces, vocales judiciales e inclusive abogados del país.
Peleas internas, irregularidad en el manejo de la institución, fueron algunas de las críticas más frecuentes a lo largo de este tiempo.
Cuando se creó la instancia del Consejo de la Magistratura, su función específica establecida mediante normas, fue la de fiscalización el trabajo de administradores de justicia, ser autoridad en el régimen disciplinario de las jurisdicciones ordinaria, agroambiental y especializadas, además del control y fiscalización del manejo administrativo y financiero del órgano judicial.
Sin embargo, ninguna de estas tareas ha sido bien calificada por la población, autoridades y los expertos en el tema.
Opinión. Una de las medidas más criticadas por juristas y funcionarios judiciales hacia esta instancia, fue la destitución repentina de decenas de jueces y vocales judiciales del país en el mes de mayo.
Esta acción provocó molestia entre los involucrados quienes acusaron a los administradores de la Magistratura, de no cumplir las normas y no respetar la función que ellos desempeñaban.
Debido a este punto, uno de los candidatos, Antonio Humboldt, apuntó que es necesario no solo los cambios de las autoridades, sino del funcionamiento de dicha instancia, para el beneficio total de la población, dado que es el escenario de control y fiscalización para el mejor actuar del órgano judicial del país.
Procesos. De las cinco autoridades que componen el actual Consejo de la Magistratura, cuatro de ellos fueron procesados dentro de la Asamblea Legislativa Plurinacional (ALP) como establecen las normas.
Wilber Choque, presidente actual de esta instancia judicial, es el único que sigue en función, los 4 restantes renunciaron al cargo, en medio de procesos que le lleva adelante el Estado.
Diferencia entre la actual y vieja instancia
Antes
Consejo de la Judicatura.- Ese era su nombre anterior. Es el órgano administrativo y disciplinario del Poder Judicial de Bolivia. Amparado en la Ley No 1817.
Competencias.- Las competencias o atribuciones del Consejo de la Judicatura pueden ser clasificadas de la siguiente manera:
1. En materia de políticas desarrollo y planificación
2. En materia económica y financiera 3. En materia de recursos humanos 4. En materia de infraestructura
5. En materia disciplinaria y de control
6. En Materia reglamentaria
7. En materia de coordinación e información. La disciplinaria. Fue la función más conocida pero no pudieron suspender definitivamente a jueces por contraponerse a la CPE.
Hoy
Consejo de la Magistratura.- La base legal de su funcionamiento está en la Ley 025 del Órgano Judicial, uno de los cuatro poderes del Estado Tribunal Supremo de Justicia, Tribunal Constitucional Plurinacional y Tribunal Agroambiental.
Competencias. Ejercer el control disciplinario de los vocales, jueces, y personal auxiliar y administrativo de las jurisdicciones ordinaria, agroambiental, de las jurisdicciones especializadas y de la Dirección Administrativa y Financiera y disponer el cese de sus funciones cuando así lo amerite, También pueden nombrar jueces.
6 Años
Es el tiempo de mandato que tienen las autoridades.
55 Por ciento
De los municipios del país cuentan con un juzgado, el resto no.
817 Juzgados
Funcionan en todo el país. Candidatos proponen aumento.
Noel A. Carlos Humboldt
Propuesta
1. Expediente electrónico: Se notifica por internet, audiencias serán grabadas y digitalizadas, se controla en línea para luchar contra la corrupción, verifica plazos procesales.
2. los juzgados penales próximos a centros penitenciarios.
3. La dirección administrativa y la escuela de jueces serán parte del Consejo de la Magistratura: los cursos serán en todo el país y con expedientes reales.
4. Unidad de estudios e investigaciones: se hará convenio con universidades para investigaciones.
5. Más juzgados urbanos y rurales.
6. Se respetarán los méritos e implacable con el corrupto.
Perfil 7/29/1960
Santa Cruz de la Sierra.
Administrador de empresa.
Abogado.
Juez de Partido en lo Civil y Comercial.
Asesor jurídico Colegio de Administradores de Empresas de Bolivia.
Gonzalo Alcón Aliaga
Propuesta
1. Promover que las sanciones sean causales de inhabilitación para el ejercicio del funcionario en la administración judicial.
2. Fortalecimiento de la promoción de jueces, vocales y funcionarios a través de un plan de carrera judicial.
3. Impulsar sistemas de confiabilidad y calidad en la gestión institucional como mecanismos de transparencia.
4. Modernizar la justicia, incorporando equipos, herramientas y rediseños a las tecnologías de información y comunicación que faciliten la gestión jurisdiccional y administrativa.
5. Descentralización de los tribunales de departamentales de justicia en las urbes con mayor población.
Perfil 1/10/1959
La Paz.
Derecho UMS.
Ciencias Políticas.
35 años de servicio en las FFAA hasta llegar al grado de Almirante.
Asesor Externo del Ministerio de Desarrollo Rural y Tierras.
Marvin A. Molina Casanova
Propuesta
- Institucionalización total, meritual, académica, psicológica, humana y cultural, de todos los cargos judiciales.
- Revisión, análisis competencial, del rol de cada entidad judicial.
- Ampliar el número de servidores judiciales en lugar de servidores administrativos y dotar mejores servicios de seguridad social.
- Revalorizar la formación judicial.
- Generar la estructura orgánica, con inclusión social y plurinacionalidad.
- Respeto a los derechos constitucionales y humanos.
- Igualdad jerárquica con Justicia Indígena.
- Incorporar mecanismos de control, fiscalización y transparencia.
Perfil 14/7/1979
Abogado.
Asesor (Min. Medio Ambiente).
Abogado Especialista (Min. Transparencia).
Jefe de Unidad (Min. Defensa).
Director Jurídico (Min. Cultura).
Mónica v. Céspedes machicao
Propuesta
- Pacto fiscal en la administración de justicia del estado.
- Infraestructura: creación/adecuación de Macro Edificios Judiciales para que las y los litigantes centralicen sus actividades sin salir de sus barrios, protocolos y reglamentos.
- Un Régimen disciplinario eficaz, oportuno y sin dilaciones con control social, transparencia, representante de Jueces, y universidad estatal.
- Derechos Reales. Impulsar una cultura del registro del derecho propietario y un sistema amigable que facilite el registro de la propiedad a través de herramientas sencillas, el uso de tecnología y la oportuna atención y asesoría.
Perfil 5/21/1968
La Paz.
Ciencias Jurídicas.
Tribunal Tutelar del Menor.
Abogada de Plataforma de Atención a la Familia-Defensoría de la Niñez en Alcaldía de La Paz.
Sandra Cinthia Soto Pareja
Propuesta
1. Erradicación de la corrupción.
– Auditorías permanentes a procesos judiciales.
– Implementar el agente encubierto en casos de corrupción.
– Modificar la ley del órgano judicial.
2. Acciones para contrarrestar la retardación de justicia
– Implementar medios tecnológicos.
– Institucionalizar audiencias judiciales en recintos penitenciarios.
– Consolidar los centros de conciliación en sede judicial.
3. Fortalecer la institucionalidad.
– Fortalecer la carrera judicial y contar con un banco de personal
– Descentralización.
– Reestructurar Derechos Reales.
Perfil 27/11/1975
Oruro
Directora Departamental de Régimen Penitenciario Oruro.
Psicóloga del Servicio Deptal. de Gestión Social, dependiente de la Prefectura del departamento de Oruro.
Jesús Álvaro Cuéllar Calderón
Propuesta
- Nuevo modelo de justicia, que busque armonización y concordancia con la CPE, que asegure la gratuidad, celeridad.
- Devolver la confianza a la gente con procesos de evaluación de desempeño de servidores judiciales. Implantando la carrera judicial como garantía de independencia, reconociendo méritos, fortaleciendo propias competencias.
- Modernización de la justicia bajo un enfoque de integralidad con implantación de un sistema con expediente judicial electrónico.
- Implantar procesos de auditorías jurídicas, gestión financiera y mejora del sistema de registro en Derechos Reales, otorgando seguridad jurídica.
Perfil 4/11/1970
Chuquisaca
Licenciado en Economía.
Director Nacional de Políticas de Gestión del Consejo de la Magistratura
Consultor del Viceministerio de Planificación
Omar Michel Durán
Propuesta
- Lucha frontal contra corrupción, retardación o Mora procesal, Estructura judicial inadecuada. Presupuesto insuficiente, Legislación no compatibilizada. Régimen de control disciplinario ineficiente y Acceso a la justicia
– Rediseño de la estructura organizacional del Órgano Judicial.
– Implantar carrera judicial y administrativa
- Formular Políticas de Acceso a la Justicia, con nuevos modelos de gestión.
– Fortalecer el ejercicio de control y fiscalización al desempeño de los servidores judiciales.
– Activar los nuevos procesos de prevención y transparencia institucional.
Perfil 11/29/1969
Ciencias Políticas y Sociales / Abogado/ Ciencias Comunicación Social.
Asistente y Director de Com. en Consejo de la Judicatura.
Asesor en Alcaldía Ixiamas / San Buenaventura y Sapahaqui.
Mirtha Gaby Meneses Gómez
Propuesta
Corto Plazo:
- Inmediato
-Adecuación Reglamentos- Acuerdos.
- Recursos Humanos, idoneidad.
-Portal informático de acceso al litigante, notificaciones electrónicas.
-Manejo de control y fiscalización. Auditorías especiales en denuncias concretas.
Mediano Plazo
-Coordinación con Tribunal Supremo de Justicia, Fiscalía, Policía, Ministerio de Justicia y Municipios: desconcentración de juzgados.
- Modificar Ley 025:Jueces itinerantes; participación ciudadana.
-Carrera judicial, institucionalización, escalafón judicial, idoneidad, ética, honestidad y transparencia.
Perfil 5/15/1965
Cochabamba
Ciencias Jurídicas Políticas y Sociales.
Vocal del Tribunal Departamental de Justicia de Cochabamba.
Abogada de la Oficina Anticorrupción de la Prefectura de Cochabamba.
Clara Victoria Ramos Aillón
Propuesta
- Promover un nuevo sistema de justicia que esté fundada en la pluralidad y pluralismo jurídico con la finalidad de optimizar la gestión del órgano judicial sustentada en valores y principios.
- Proteger y garantizar la vigencia de los derechos instituidos en el estado plurinacional de Bolivia y, hacer efectiva que la función judicial sea única y cumpla el principio de igualdad de jerarquía.
Perfil 8/12/1965
Potosí
Jefe financiero y jefe administrativo en la Asamblea Legislativa Departamental de Potosí.
Autoridad del tribunal de justicia indígena originaria campesina de Jatun Ayllu Yura.
Dolka Vanessa Gómez Espada
Propuesta
- Reestructurar el Consejo de la Magistratura, fortaleciendo la selección, formación y evaluación de los recursos humanos.
- Transparentar la gestión y luchar contra la corrupción, con una efectiva participación ciudadana.
- Capacitación y formación periódica a los administradores de justicia para un desempeño adecuado de sus funciones, implementando mecanismos de evaluación y seguimiento.
- Implementar mecanismos tecnológicos para contribuir a la desburocratización y el seguimiento a los plazos, para que sean cumplidos según ley.
- Preparación psicológica objetiva a los administradores de justicia.
Perfil 26/5/1975
Santa Cruz.
Psicología / Derecho.
Directora Departamental de Régimen Penitenciario Santa Cruz. (2006 - 2008) (2012- 2013)
Jefa Unidad de Transparencia Empresa Siderúrgica del Mutún (2010).